Suspensión evento
17/02/2025@13:30:36
El Gobierno de Javier Milei suspendió la presentación del libro "Lanzallamas, Milei y el fascismo psicotizante" de Rocco Carbone, un militante de extrema izquierda del CONICET, programada para hoy en el Faro de la Memoria. La decisión se tomó porque no se consultó con los organismos pertinentes, lo que generó críticas por parte de agrupaciones de izquierda que denunciaron censura y autoritarismo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, justificó la suspensión como parte de la política del gobierno para despolitizar los edificios públicos. En respuesta, se convocó a una manifestación para mañana en protesta por esta medida.
Auditoría Federal
Elon Musk ha expresado su apoyo a la idea de que el excongresista de Texas, Ron Paul, lidere una auditoría del Federal Reserve. En sus comentarios en redes sociales, Musk enfatiza la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas de las agencias gubernamentales. La propuesta surge tras un comentario en X que señalaba que el Fed nunca ha sido sometido a una auditoría completa. Musk considera que se necesita más transparencia en las decisiones monetarias del banco central. Ron Paul, conocido por criticar al Federal Reserve, reaccionó con cautela ante la propuesta, sugiriendo un enfoque gradual. Esta auditoría podría cambiar el control privado sobre el sistema monetario estadounidense y devolverlo al pueblo.
Feria toros
La presidenta madrileña resalta la importancia cultural y económica de la tauromaquia en un evento emblemático para la comunidad
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, defendió la fiesta de los toros como un símbolo de libertad en la presentación de la Feria de San Isidro 2025. Durante el evento en la Plaza de Toros de Las Ventas, enfatizó que esta tradición representa no solo una forma de vida y una industria con muchos empleos, sino también una parte esencial del patrimonio cultural español. La Feria se llevará a cabo del 9 de mayo al 8 de junio e incluirá 28 festejos con destacados toreros. Además, se entregaron premios a figuras del ámbito taurino y se destacó el éxito de la edición anterior, que atrajo a más de medio millón de espectadores.
Nueva era medios
La administración Trump ha anunciado un cambio radical en la interacción con los medios, abriendo el acceso a la sala de prensa de la Casa Blanca a periodistas independientes, podcasters e influencers de redes sociales. Se introducirá un "Asiento de Nuevos Medios" en la primera fila, rompiendo con las prácticas tradicionales que favorecían a los medios convencionales. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, reafirmó el compromiso con la Primera Enmienda y la restauración de credenciales para 440 periodistas. Este movimiento refleja una estrategia exitosa para 2024, centrada en plataformas de medios alternativos y responde a la creciente desconfianza en los medios tradicionales. La iniciativa busca diversificar las voces en el discurso público y fortalecer la libertad de prensa en Estados Unidos. Para más información, visita el enlace.
Menstruación irregular
Un nuevo estudio ha vinculado a mujeres no vacunadas que estuvieron cerca de individuos vacunados contra COVID-19 con irregularidades menstruales, sugiriendo la posibilidad de "shedding" del virus. Esta investigación plantea preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas de ARNm y la falta de estudios previos sobre el shedding. Los críticos destacan la censura de mujeres que reportaron cambios menstruales y exigen mayor transparencia en la investigación sobre vacunas. Los hallazgos subrayan la necesidad de investigar más sobre la transmisión de componentes de la vacuna y enfatizan la importancia del consentimiento informado. La discusión sobre la seguridad de las vacunas continúa, resaltando que la salud de las mujeres no debe ser ignorada.
Reino Unido política
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, ha declarado su intención de servir como primer ministro durante diez años y completar un segundo mandato en el cargo. A pesar de haber ganado las elecciones hace solo seis meses, su popularidad ha caído y enfrenta desafíos significativos, incluyendo divisiones internas en su partido y críticas por decisiones fiscales. En una entrevista exclusiva, Starmer afirmó que no habrá elecciones anticipadas antes de 2029 y destacó la necesidad de un periodo prolongado para la renovación nacional. Sin embargo, con partidos de extrema derecha ganando terreno en el Reino Unido y Europa, su liderazgo está bajo presión mientras busca recuperar la confianza del electorado.
Abusos federales
La administración Biden-Harris deja un legado de abusos gubernamentales y censura, según informes de dos comités de la Cámara que revelan la manipulación de agencias federales para silenciar voces conservadoras y expandir el control estatal. Se documenta una campaña sistemática que incluye vigilancia, censura en redes sociales y el uso de fuerzas del orden contra oponentes políticos. La investigación también critica la parcialidad del Comité del 6 de enero, acusándolo de ser un juicio político manipulado. Los hallazgos plantean preocupaciones sobre la erosión de los derechos constitucionales y la integridad democrática en EE. UU. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|
Ituzaingó política
El Gobierno de Javier Milei ha suspendido el recital del rapero kirchnerista Milo J en la ex ESMA por falta de autorización y medidas de seguridad. La cancelación ha generado acusaciones de censura por parte de sectores kirchneristas, mientras que el ministro de Justicia defendió la decisión como un cumplimiento normativo. Además, se reveló que la madre de Milo J, Aldana Ríos, es funcionaria en la municipalidad de Ituzaingó y ha utilizado su cargo para promover la carrera de su hijo con recursos públicos. La situación destaca las tensiones políticas actuales en Argentina y el uso del espacio público para eventos culturales. Para más detalles, visita el enlace.
Melilla aduana
La situación actual de la aduana afecta gravemente el comercio y las relaciones entre España y Marruecos, generando preocupación en Melilla
Miguel Tellado, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha exigido al Gobierno español que gestione de manera urgente la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, cerrada desde agosto de 2018. Tellado critica la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez, señalando que Melilla no debe ser abandonada y cuestionando la debilidad negociadora de España frente a Marruecos. Además, considera inaceptable atribuir el cierre a problemas técnicos y denuncia la falta de una política migratoria efectiva. La situación actual ha llevado a un aumento en la llegada de inmigrantes ilegales a España. Para más información, visita el enlace.
Deporte femenino
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los hombres biológicos competir en deportes femeninos en Estados Unidos. Durante la ceremonia, Trump estuvo acompañado por jóvenes atletas femeninas, destacando el compromiso de su administración con la protección de las oportunidades para mujeres y niñas en el deporte. La orden instruye al Departamento de Educación a hacer cumplir el Título IX basado en el sexo biológico y amenaza con retirar fondos federales a instituciones educativas que permitan la participación de mujeres trans. Además, se revisarán las solicitudes de visa para evitar que personas asignadas como hombres al nacer compitan en deportes femeninos. Esta medida busca asegurar que los deportes femeninos sean exclusivamente para mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
Censura financiera
PayPal ha admitido haber congelado la cuenta de la activista británica Molly Kingsley debido a sus críticas a las políticas relacionadas con COVID-19, lo que ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión y la censura corporativa. Kingsley, fundadora del grupo UsForThem, fue informada de la suspensión de su cuenta tras la recopilación de un dossier por parte de PayPal que citaba extractos de su libro en contra de medidas como las vacunaciones obligatorias y el cierre de escuelas. Este incidente no es aislado, ya que otros críticos también experimentaron congelamientos similares. La intervención de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido llevó a la reinstalación de su cuenta después de 22 días, mientras miles de usuarios boicotearon a PayPal en solidaridad. Este caso pone de relieve una tendencia más amplia hacia la censura financiera y plantea cuestiones sobre la responsabilidad y transparencia corporativa en el discurso público.
Libertad expresión
El canciller alemán Olaf Scholz ha afirmado que la libertad de expresión debe limitarse a los discursos pro-globalistas para que se mantenga libre. Esta declaración autoritaria fue realizada durante el Foro Económico Mundial en Davos, generando una fuerte reacción en línea, incluyendo críticas del empresario Elon Musk. Scholz argumentó que la libertad de expresión en Alemania y Europa no se aplica a posiciones de extrema derecha, lo que ha sido interpretado como un intento de censura hacia opiniones disidentes. La controversia surge en un contexto donde el partido AfD, de tendencia derechista, está ganando popularidad en las encuestas.
Protesta ecologistas
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace han decidido cerrar sus cuentas en la red social X el 20 de enero, día en que Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos. Esta acción es una forma de protesta contra Elon Musk, propietario de X, a quien acusan de utilizar la plataforma con fines políticos y de favorecer a grupos de ultraderecha. Las organizaciones se trasladarán a Bluesky, donde esperan encontrar un espacio más adecuado para sus ideales. La decisión se enmarca dentro de un movimiento más amplio entre colectivos de izquierda que critican el aumento de desinformación y sesgo político en X bajo la gestión actual.
Zuckerberg Meta
Mark Zuckerberg está reestructurando Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, en respuesta a la segunda presidencia de Donald Trump. Este cambio incluye un acercamiento hacia los republicanos, contrastando con su anterior decisión de prohibir a Trump el uso de Facebook tras los disturbios del Capitolio en 2021. Zuckerberg ha donado un millón de dólares para la investidura presidencial de Trump y ha modificado políticas clave, como el cierre de programas de diversidad e inclusión y la relajación de las normas de moderación. La compañía también ha cambiado su liderazgo, incorporando figuras cercanas al Partido Republicano. Para más detalles sobre esta transformación en Meta y sus implicaciones políticas, visita el enlace.
|
|
|
|
|