Aranceles China
05/03/2025@00:03:26
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un aumento de los aranceles a China del 10 % al 20 %, mientras confirmaba tarifas del 25 % para México y Canadá. Durante una conferencia de prensa, Trump destacó que este incremento se debe a la falta de acción de China para frenar el flujo de drogas, especialmente fentanilo, hacia EE.UU. La Casa Blanca considera que la situación representa una "amenaza inusual y extraordinaria". Esta medida se produce en un contexto de tensiones comerciales, con China advirtiendo que las guerras arancelarias no benefician a nadie. Para más detalles, visita el enlace.
Trump Zelenski
Donald Trump ha expresado lo que espera del presidente ucraniano Vladímir Zelenski para reiniciar las negociaciones entre EE.UU. y Ucrania. En declaraciones recientes, Trump afirmó que Zelenski debería mostrar más gratitud por el apoyo estadounidense en tiempos difíciles. Esta declaración surge tras un encuentro tenso en la Casa Blanca, donde se esperaba firmar un acuerdo sobre recursos de tierras raras. Trump criticó a Zelenski por no estar preparado para la paz y por supuestamente faltar al respeto a EE.UU., mientras que Zelenski defendió su posición, asegurando su agradecimiento hacia el pueblo estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Ayuda militar
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunirá con altos funcionarios de su Administración para discutir el futuro de la ayuda militar a Ucrania. Según The New York Times, en esta reunión se evaluará la posible suspensión o cancelación de dicha asistencia, que incluye los últimos envíos de municiones y equipos autorizados durante la administración anterior de Joe Biden. Este tema surge tras una tensa conversación entre Trump y el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, donde se acusó a Zelenski de no respetar a EE.UU. y de no buscar una resolución al conflicto con Rusia. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Casa Blanca
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de "grotesca" la reciente reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ucraniano Vladímir Zelenski, donde consideró que este último fue "humillado". Lula, quien se encontraba en Montevideo para la investidura del nuevo presidente uruguayo, expresó su preocupación por la falta de respeto en las relaciones diplomáticas y criticó las declaraciones de Zelenski, sugiriendo que perjudican a Europa. Además, reiteró la necesidad de un diálogo para alcanzar la paz entre Ucrania y Rusia, enfatizando que solo a través de la paz se puede lograr una normalidad global. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto de la reunión, visita el enlace.
Cocaína Casa Blanca
Donald Trump ha insinuado que Joe Biden o su hijo Hunter podrían ser responsables de dejar cocaína en la Casa Blanca en julio de 2023. En una reciente entrevista con The Spectator, Trump cuestionó quién realmente dejó la droga y sugirió que las circunstancias alrededor del hallazgo son sospechosas, ya que el lugar carecía de huellas dactilares. El ex presidente destacó que el empaque de cocaína fue encontrado en un área cercana al Despacho Oval y reiteró sus dudas sobre la implicación de los Biden. Para más detalles, visita el enlace.
Minerales Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado su apoyo al acuerdo propuesto por Donald Trump sobre los derechos de minerales en Ucrania, destacando su valor como una forma de garantizar la seguridad económica entre EE.UU. y Ucrania. Durante una entrevista con NBC News, Starmer afirmó que entiende el argumento de Trump sobre cómo un acuerdo mineral podría vincular los intereses económicos de EE.UU. con la seguridad de Ucrania. Aunque el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha calificado la propuesta como "poco seria", Starmer se comprometió a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania si se logra una paz duradera en el conflicto con Rusia. Para más detalles, visita el enlace.
Salud Papa
El Papa Francisco se encuentra en estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que ha llevado a los médicos a administrarle oxígeno y transfusiones de sangre. A pesar de estar alerta y pasar tiempo en una silla, su situación sigue siendo seria, con preocupaciones sobre posibles complicaciones como la septicemia. El Vaticano ha confirmado que el Papa no está en peligro inminente de muerte, pero necesitará permanecer hospitalizado al menos una semana más. La comunidad católica y ciudadanos romanos han expresado su preocupación dejando ofrendas frente al hospital. La Casa Blanca también ha enviado sus oraciones por el Pontífice. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo Trump
Donald Trump expresó su fuerte apoyo al presidente argentino Javier Milei durante un encuentro en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). A pesar de las noticias falsas y operaciones políticas en su contra, Milei recibió elogios por sus reformas económicas y la reducción de la inflación. Trump invitó a Milei a visitar la Casa Blanca, destacando la buena relación entre ambos líderes. Esta reunión, informal y no programada oficialmente, marca el tercer encuentro entre Trump y Milei desde que este asumió la presidencia. Para más detalles, visita el enlace.
|
Disputa Zelenski-Trump
El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, reveló en una entrevista con Fox News detalles sobre el reciente encuentro entre Donald Trump y el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, en la Casa Blanca, que terminó en un altercado. Vance explicó que la reunión comenzó con un intento de Trump de ser diplomático, pero se tornó tensa tras una pregunta de un periodista que molestó a Zelenski. A pesar de su deseo de continuar las negociaciones, Zelenski fue rechazado por Trump, quien expresó que no había voluntad para discutir soluciones pacíficas. Vance criticó la postura de los líderes europeos sobre el conflicto en Ucrania y enfatizó la necesidad de poner fin a la guerra. Para más información, visita el enlace.
Zelenski Trump
El presidente ucraniano Vladímir Zelenski ha abandonado Estados Unidos tras una acalorada discusión con Donald Trump en la Casa Blanca. La reunión, que tuvo lugar el viernes, culminó en tensos intercambios que impidieron la firma de un acuerdo sobre tierras raras. Trump criticó a Zelenski por su negativa a discutir un alto el fuego y tomar medidas para resolver el conflicto en Ucrania, concluyendo que no estaba listo para la paz. Tras su salida abrupta, varios políticos estadounidenses sugirieron que Zelenski debería disculparse, algo que él se negó a hacer, defendiendo su postura. Zelenski se dirige ahora a Londres para participar en una cumbre convocada por el primer ministro británico Keir Starmer con líderes de la Unión Europea.
Reunión Londres
El primer ministro británico Keir Starmer se reunió con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski en Londres, donde lo abrazó en un gesto simbólico dirigido a la Casa Blanca. Este encuentro ocurrió un día después de una tensa reunión entre Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump. Según Sky News, Starmer, conocido por no ser muy afectuoso, realizó este abrazo deliberadamente para enviar un mensaje claro sobre su apoyo a Ucrania en medio de las críticas que enfrenta Zelenski. El líder ucraniano mostró una actitud más positiva durante su visita a Londres en comparación con su reciente experiencia en Washington. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Tensiones arancelarias
Canadá y China han emitido advertencias en respuesta a los aranceles del 25% que Estados Unidos planea imponer a productos canadienses a partir del 4 de marzo. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó estas medidas de "injustificadas" y aseguró que Canadá está listo para una respuesta contundente. Además, se prevé que Ottawa imponga gravámenes a productos estadounidenses por un valor de aproximadamente 103.800 millones de dólares. Por su parte, China también criticó los aranceles unilaterales de EE.UU., argumentando que socavan el sistema comercial multilateral y advirtiendo sobre posibles contramedidas. Esta situación se produce en un contexto de tensiones comerciales crecientes entre estos países y Estados Unidos.
Trump México
La administración de Donald Trump ha solicitado a México que imponga aranceles a productos chinos para evitar tarifas estadounidenses, según informa Bloomberg. Este mensaje fue transmitido por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante una reunión con funcionarios mexicanos encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Aunque México no ha realizado compromisos con China, se acordó establecer grupos de trabajo para discutir aranceles y comercio. La reunión fue calificada como un "inicio de un diálogo constructivo" por Ebrard. A principios de febrero, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, pero tras conversaciones, se decidió aplazar su implementación por un mes mientras se abordan temas relacionados con la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas y armas.
Periodismo Argentina
El periodista Gonzalo Aziz, conocido por su trabajo en TN, fue objeto de críticas tras difundir una noticia falsa sobre Javier Milei y su supuesta falta de reunión con Donald Trump. Aziz afirmó que Milei solo buscaba una foto con el presidente estadounidense, pero la Casa Blanca confirmó que ambos líderes sí se reunieron y discutieron reformas económicas. Este incidente resalta la problemática del periodismo militante en Argentina, donde algunos medios priorizan relatos engañosos sobre la veracidad. Milei respondió con indignación en redes sociales, cuestionando la integridad de Aziz y sugiriendo un interés oculto detrás de sus afirmaciones.
Reunión internacional
El presidente argentino Javier Milei se reunió con Donald Trump durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Estados Unidos. En este encuentro, ambos líderes discutieron las reformas económicas implementadas por Milei y la posibilidad de fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y EE. UU. Trump elogió públicamente a Milei, destacando su trabajo en la recuperación económica de Argentina y lo invitó a visitar la Casa Blanca en los próximos meses. Este apoyo refuerza la imagen internacional de Milei como un referente del liberalismo y la derecha global.
|
|
|
|
|