www.mil21.es

casa blanca

Bloqueo carne

11/04/2025@22:24:52

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, ha declarado un fuerte rechazo a la carne de res argentina, reafirmando las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump. En una reciente entrevista, Rollins afirmó que priorizarán los intereses estadounidenses sobre productos extranjeros, incluyendo carne de Argentina y lácteos de Canadá. Esta postura busca mejorar la situación de los agricultores locales, quienes enfrentan márgenes de rentabilidad ajustados. A pesar del bloqueo, se ha informado que Argentina está en negociaciones con EE.UU. para reducir aranceles impuestos por la administración actual. Para más detalles, visita el enlace.

Epidemia autismo

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., ha anunciado una importante iniciativa para investigar las causas detrás del aumento de casos de autismo, que se espera arroje resultados en otoño. En una reunión en la Casa Blanca, Kennedy destacó que el esfuerzo involucrará a cientos de científicos y busca identificar factores que han llevado a que las tasas de autismo pasen de un caso por cada 10,000 personas en los años 50 y 60 a uno por cada 31 actualmente. Esta investigación se plantea como un paso crucial para abordar lo que él considera una epidemia de dolencias crónicas. Para más información, visita el enlace.

Regulación agua

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que revierte regulaciones sobre la presión del agua en las duchas en Estados Unidos, marcando el fin de lo que él denomina la "guerra contra la presión del agua". Según la Casa Blanca, esta medida busca restaurar un estándar simple de 2.5 galones por minuto para los cabezales de ducha, eliminando regulaciones que consideraban excesivas y burocráticas. Trump argumenta que estas nuevas normas permitirán a los estadounidenses disfrutar de duchas más eficientes y cómodas, cumpliendo así su compromiso de desmantelar regulaciones innecesarias. Para más detalles, visita el enlace.

Aranceles Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado la implementación inmediata de aranceles recíprocos a varios países durante un discurso desde la Casa Blanca. La nueva tabla de aranceles incluye tasas que varían entre el 10% y el 49%, afectando a naciones como China (34%), Vietnam (46%) y la Unión Europea (20%). Esta medida busca ajustar las relaciones comerciales con sus socios. Para más detalles sobre los países y los porcentajes específicos, visita el enlace.

Desmantelamiento educación

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, calificando esta acción como histórica. Durante un evento en la Casa Blanca, Trump destacó que las funciones útiles del departamento, como la asignación de becas y financiamiento para estudiantes con discapacidades, serán transferidas a otras agencias. Aunque el decreto implica que cada estado manejará los fondos escolares, su implementación total requiere la aprobación del Congreso, donde ha encontrado críticas, especialmente de demócratas. La secretaria de Educación, Linda McMahon, ya había reducido personal en el departamento y argumenta que estos cambios buscan mejorar la eficiencia y rendición de cuentas. El Departamento de Educación fue creado en 1979 y cuenta con un presupuesto de más de 102.000 millones de dólares para el año fiscal 2025.

Planes militares

EE.UU. está considerando planes militares para aumentar la presencia de tropas en Panamá con el objetivo de "recuperar" el canal de Panamá, según informes de NBC News. La Casa Blanca ha solicitado al Ejército que explore opciones, que incluyen una colaboración más estrecha con las fuerzas panameñas o incluso la posibilidad de tomar el control del canal por la fuerza. Aunque se considera poco probable una invasión, se busca disminuir la influencia de China en la región. Actualmente, hay más de 200 soldados estadounidenses en Panamá, y recientemente ambos países firmaron acuerdos para entrenamiento colaborativo y cooperación cibernética. Para más detalles sobre la importancia del canal de Panamá, visita el enlace proporcionado.

Rusia negociaciones

Rusia ha revisado la declaración de Estados Unidos y Ucrania, mostrando disposición para negociar las propuestas discutidas en las recientes conversaciones entre ambas delegaciones en Yeda, Arabia Saudita. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, indicó que Moscú está atenta a los desarrollos y abierta a discutir las iniciativas presentadas. Esta revisión se produce en un contexto de búsqueda de soluciones al conflicto ucraniano tras tensiones recientes entre líderes internacionales. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania tierras raras

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha señalado que los oligarcas ucranianos son los principales opositores a un acuerdo con Washington sobre recursos naturales en Ucrania. Durante una entrevista, Bessent mencionó que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha prometido firmar el acuerdo en varias ocasiones, pero no lo ha hecho. La falta de compromiso de Zelenski ha llevado a EE.UU. a suspender la ayuda militar y la inteligencia al país eslavo como medida de presión. Esta situación refleja tensiones en las negociaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Guerra arancelaria

El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que no anticipa una respuesta arancelaria de China ante su nueva tarifa del 125%. En una conferencia desde el Despacho Oval, Trump afirmó que la medida fue cuidadosamente calculada y expresó su confianza en poder llegar a un acuerdo con el presidente chino Xi Jinping, a quien calificó como muy inteligente. Esta declaración se produce tras el anuncio de China de aumentar sus aranceles a productos estadounidenses del 34 al 84%, lo que llevó a Trump a responder con un incremento en las tarifas de EE.UU. para proteger los mercados globales. Para más detalles, visita el enlace.

Sanciones EE.UU

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció nuevas sanciones del Departamento del Tesoro dirigidas a desmantelar las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa, considerado el grupo criminal más poderoso de México. Estas medidas buscan proteger el sistema financiero estadounidense y reducir la capacidad del cártel para introducir drogas peligrosas, como el fentanilo, en el país. La administración Trump destaca que estas sanciones son un paso decisivo contra una red de lavado de dinero vinculada al cártel. Se han congelado los activos de seis individuos y siete empresas involucradas en esta actividad ilícita. Para más información, visita el enlace.

Independencia económica

El presidente de EE.UU., Donald Trump, proclamó la llegada de la "independencia económica" del país durante la ceremonia del 'Día de la Liberación' en la Casa Blanca. En su discurso, criticó a naciones que, según él, han "saqueado" a EE.UU. y anunció una guerra arancelaria contra todos los países. Trump destacó que el 2 de abril de 2025 será recordado como un día clave para renacer la industria estadounidense y mejorar la economía nacional. Se implementarán aranceles recíprocos significativos, afectando a países como China, Japón y varios de América Latina, con el objetivo de proteger los intereses económicos estadounidenses y reconstruir su base industrial.

Francia agradecida

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Francia debería estar agradecida a EE.UU. por no hablar alemán, en el contexto de una discusión sobre la devolución de la Estatua de la Libertad. Leavitt sugirió que un político francés anónimo debería recordar que es gracias a EE.UU. que los franceses no hablan alemán hoy en día. Esta afirmación surge tras comentarios del eurodiputado francés Raphael Glucksmann, quien exigió la devolución de la estatua, argumentando que EE.UU. ya no representa los valores por los cuales fue regalado el monumento en 1886.

Trump Europa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha declarado que no considera justificados los temores de sus aliados sobre un posible ataque de Rusia a Europa. Durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump afirmó que tras el conflicto en Ucrania, todos querrán regresar a casa y aseguró que tomará medidas para evitar cualquier agresión. Esta declaración llega en medio de preocupaciones expresadas por varios países europeos sobre las intenciones de Moscú. Por su parte, Vladimir Putin ha desestimado tales especulaciones como "un absoluto disparate". Para más detalles, visita el enlace.

Ejercicios militares

La Casa Blanca ha anunciado su intención de dejar de planificar ejercicios militares con aliados de la OTAN en Europa, según el periódico sueco Expressen. Esta decisión afectaría varias maniobras en Suecia, aunque no se aplicará a los ejercicios programados para este año. Si se confirma, Suecia y otros países de la OTAN deberán organizar maniobras sin la participación de EE.UU., que históricamente ha sido un socio clave en estas actividades. La noticia surge en un contexto de críticas del presidente Donald Trump hacia los gastos de defensa en la OTAN, mientras su administración busca reducir el gasto militar en Europa y enfocarse más en la región del Indo-Pacífico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ee-uu-podria-dejar-de-planificar-ejercicios-en-europa/.

Tensión política

El enfrentamiento entre Elon Musk y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha elevado la tensión en la Casa Blanca. Durante una reunión de Gabinete, Musk acusó a Rubio de no despedir a empleados del Departamento de Estado, mientras que Trump minimizó el conflicto, afirmando que ambos trabajan bien juntos. La situación ha generado preocupaciones sobre el enfoque de Musk en la reducción de personal y su rol dentro del gobierno, ya que Trump aclaró que Musk solo puede hacer recomendaciones sobre políticas y personal. Este incidente refleja las crecientes tensiones entre Musk y altos funcionarios gubernamentales. Para más detalles, visita el enlace.