www.mil21.es

carteles de la droga

Legalización marihuana

04/03/2025@23:20:25

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado al Congreso la legalización de la marihuana, argumentando que la prohibición ha fracasado en la lucha contra el narcotráfico y solo genera violencia. En sus declaraciones, destacó la necesidad de sacar el cultivo de la ilegalidad y propuso que se permita el uso de la hoja de coca para fines distintos a la producción de cocaína. Estas afirmaciones surgen en un contexto de creciente poder de los carteles de droga y tras la reciente captura de un importante enlace entre carteles colombianos y mexicanos. Petro enfatizó su compromiso con la colaboración internacional para combatir el narcotráfico. Para más información, visita el enlace original.

Violencia armas

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense, Donald Trump, han acordado suspender temporalmente aranceles entre ambos países, centrándose en la lucha contra el tráfico de armas a México. Este acuerdo es crucial para abordar la violencia en Latinoamérica, que se alimenta del armamento proveniente de EE.UU. Un informe revela que el 73% de las armas recuperadas en la región entre 2018 y 2022 son de origen estadounidense. La situación se agrava en el Caribe, donde pandillas armadas con rifles adquiridos fácilmente en EE.UU. dominan territorios. En respuesta, México ha demandado a fabricantes de armas por su papel en el tráfico hacia los cárteles. Para más detalles sobre cómo las armas estadounidenses afectan la seguridad en Latinoamérica, visita el enlace.

  • 1

Minas Michoacán

En Buenavista Tomatlán, Michoacán, se han colocado letreros de alerta en zonas minadas debido a la presencia de artefactos explosivos artesanales sembrados por grupos delictivos. Esta iniciativa, liderada por el diputado Guillermo Valencia, busca advertir a la población y a las fuerzas de seguridad sobre los peligros en la llamada "ruta del terror". La región ha sido escenario de múltiples incidentes relacionados con minas terrestres, especialmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Desde finales de 2024, más de 200 artefactos explosivos han sido desmantelados en esta área. Esta acción simbólica también protesta contra la inacción gubernamental frente al crimen organizado.