www.mil21.es

Carne

Inflación Argentina

15/02/2025@11:37:35

La inflación en Argentina durante enero de 2025 se registró en un 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020. Sin embargo, economistas advierten que esta tendencia podría revertirse en febrero debido al aumento en los precios de alimentos, especialmente la carne. Proyecciones sugieren que la inflación podría mantenerse alrededor del 2% o incluso bajar a un 1,5%. A pesar de las celebraciones del Gobierno por el descenso, analistas como EcoGo y CyT anticipan posibles aumentos en los próximos meses, aunque esperan una desaceleración sostenida más adelante. La reciente medición representa el menor índice de inflación desde el inicio del mandato de Javier Milei.

Inflación enero

En enero, el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó un incremento cercano al 2% mensual, marcando la suba de precios más baja en más de cuatro años. Este descenso se atribuye a la nueva estrategia económica del Gobierno, que incluye un ajuste en el tipo de cambio oficial. Consultoras privadas reportaron variaciones de inflación entre 2% y 2,4%, destacando una desaceleración en alimentos y bebidas. Factores como la eliminación del impuesto PAIS y la estabilidad en los precios de productos clave contribuyeron a esta tendencia. Se espera que la inflación se mantenga por debajo del 2% mensual en los próximos meses, aunque persisten desafíos como ajustes salariales y tarifas. Para más detalles, visita el enlace.

VOX ha presentado una Proposición No de Ley exigiendo la reprobación del ministro de Consumo, Alberto Garzón, por las actuaciones adoptadas frente a determinados sectores estratégicos para España, contrarias al interés general y realizadas con una absoluta falta de diligencia.
  • 1

El "Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40" tiene objetivos ambiciosos para el año 2030, como eliminar el consumo de carne y lácteos, limitar los vuelos de corta distancia y reducir la propiedad de vehículos privados. Estos objetivos han recibido críticas y han sido implementados en algunas ciudades, lo que ha generado controversia. Además, se cuestiona la sinceridad de los líderes globalistas en su preocupación por el medio ambiente, ya que ellos mismos no siguen estas medidas. Se argumenta que estas políticas pueden perjudicar tanto al planeta como a las personas.

ASAJA denuncia la persecución insoportable al sector ganadero, encima promovida por destacados miembros del Gobierno, y exige al ministro de Consumo, Alberto Garzón, una clara rectificación de sus declaraciones demonizando el consumo de carne, impropias de un responsable público que dice representar los intereses de todos los españoles.