www.mil21.es

Canada

Aranceles UE

04/02/2025@12:21:49

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha confirmado que impondrá aranceles a la Unión Europea, argumentando que ha sido tratado "terriblemente". Durante una conferencia en el Despacho Oval, Trump expresó su descontento con las políticas comerciales de la UE, señalando un déficit comercial significativo y criticando la forma en que se han enfrentado a empresas estadounidenses como Apple y Google. Estas declaraciones se producen tras el anuncio de nuevos aranceles a importaciones de Canadá, México y China. Para más detalles, visita el enlace.

Tarifas comercio

El presidente Donald Trump ha anunciado la imposición de un arancel del 25% sobre los bienes importados de México y Canadá, efectivo a partir del 1 de febrero. Esta medida, justificada por preocupaciones de seguridad fronteriza, busca abordar el flujo de migrantes y drogas ilegales, especialmente fentanilo, que ingresan a Estados Unidos. Los aranceles podrían impactar gravemente industrias clave como la automotriz, agricultura y energía, aumentando costos para los consumidores estadounidenses y provocando posibles pérdidas de empleo. Los funcionarios canadienses y mexicanos han instado a reconsiderar esta decisión, advirtiendo sobre la posible desestabilización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA) y sugiriendo que podría desencadenar una guerra comercial en América del Norte.

Trump aranceles

Donald Trump ha renovado su amenaza de imponer aranceles del 100 % a las transacciones comerciales entre Estados Unidos y los países del BRICS si estos continúan sus esfuerzos por desdolarizar sus economías. En declaraciones recientes, Trump afirmó que esta medida no es solo una amenaza, destacando la influencia de EE.UU. sobre los miembros del BRICS. Además, anunció planes para aplicar un arancel del 25 % a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero. La advertencia a los BRICS se originó en noviembre pasado, cuando Trump propuso gravámenes similares si se intentaba crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.

Asilo Estados Unidos

Una familia canadiense ha buscado asilo en Estados Unidos tras recibir amenazas del gobierno de Trudeau sobre la eutanasia de su hijo discapacitado, Arthur Tétrault. Después de un accidente que resultó en daño cerebral, los médicos del Hospital Infantil de Montreal sugirieron desconectar a Arthur de la vida asistida y hablaron sobre la posibilidad de cosechar sus órganos. La familia decidió trasladar a Arthur a un hospital en Nueva Orleans, donde comenzó a recibir tratamiento que ha mostrado mejoras significativas en su condición. Este caso resalta las diferencias en las prácticas médicas entre Canadá y EE. UU., así como el debate sobre la ética médica y los derechos de los pacientes en relación con decisiones de final de vida.

Asistencia médica

La legalización en 2016 de la Asistencia Médica para Morir (MAiD) en Canadá ha generado preocupaciones éticas, especialmente en relación con la donación de órganos. A pesar de su objetivo de aliviar el sufrimiento, críticos advierten que esto podría llevar a la explotación de individuos vulnerables, quienes podrían sentirse presionados a optar por MAiD para donar sus órganos. En 2021, Canadá se convirtió en líder mundial en trasplantes de órganos provenientes de pacientes de MAiD, con 136 trasplantes realizados. La posibilidad de coerción es alarmante, ya que un 35% de los beneficiarios de MAiD se sentían una carga para sus seres queridos. Este contexto plantea serias dudas sobre la ética y la regulación del programa, resaltando la necesidad urgente de reevaluar los valores sociales en torno a la vida y la muerte.

Conquista Canadá

Un publicista estadounidense, Matt Walsh, ha afirmado que Estados Unidos podría conquistar Canadá en menos de una semana. Esta declaración surge en el contexto de los comentarios del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de adquirir Canadá y Groenlandia. Walsh sugirió que la anexión de Canadá podría realizarse sin derramamiento de sangre y propuso un plan en el que primero se compraría Groenlandia antes de proceder a la conquista canadiense. Estas declaraciones han reavivado el debate sobre las relaciones entre ambos países y las ambiciones territoriales en América del Norte. Para más detalles, visita el enlace.

Trudeau arresto

Los fiscales canadienses se preparan para arrestar al primer ministro Justin Trudeau debido a una serie de cargos graves relacionados con delitos sexuales contra menores. La situación ha generado un creciente descontento público hacia la élite global, llevando a Trudeau a renunciar en medio de una investigación sobre su supuesta participación en una red de abuso infantil. A pesar de su emotivo discurso de renuncia, muchos creen que enfrenta un futuro incierto, atrapado entre sus manipuladores y las acusaciones que lo vinculan a crímenes históricos. La aprobación del Partido Liberal ha caído drásticamente, reflejando la pérdida de confianza del público en su liderazgo. Esta noticia ha sido objeto de censura por parte de los medios tradicionales, mientras se revela un oscuro entramado de corrupción y abuso en la política canadiense.

Golfo América

Donald Trump ha anunciado su intención de renombrar el Golfo de México como el "Golfo de América", argumentando que el nuevo nombre refleja mejor el territorio y suena más atractivo. Durante su primera conferencia de prensa tras ser certificado como presidente electo, Trump destacó que este cambio es apropiado y tiene un "hermoso sonido". Aunque no especificó cómo se llevaría a cabo el proceso de renombramiento, también abordó problemas relacionados con la inmigración y mencionó la posibilidad de imponer aranceles a México y Canadá. Esta declaración se suma a otros comentarios recientes de Trump sobre territorios y expansiones potenciales para Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Muerte asistida

La provincia canadiense de Quebec ha aprobado una nueva ley que permite a los residentes dar su consentimiento para la muerte asistida con meses o incluso años de antelación, marcando un avance significativo en la legislación sobre este tema. Desde la legalización de la asistencia médica para morir (MAID) en 2016, el número de procedimientos ha aumentado drásticamente, alcanzando el 4,7% de las muertes en 2023. Quebec lidera en adopción de esta práctica, con un 7,2% de muertes asistidas en relación a su población. A pesar del apoyo popular, hay preocupaciones sobre el acceso a cuidados paliativos y el impacto del sistema de salud en las decisiones de los pacientes. El gobierno federal ha decidido posponer hasta 2027 la consideración de permitir que personas con enfermedades mentales soliciten MAID.

Escándalo europeo

Impactantes acusaciones han surgido, afirmando que el Rey Carlos estuvo presente en una siniestra cacería humana en una finca europea secreta. Testigos oculares relatan que niños pequeños fueron perseguidos por miembros de la realeza europea y la élite global, desapareciendo sin dejar rastro. Estas alegaciones evocan inquietantes acusaciones de generaciones anteriores sobre rituales de sacrificio infantil y abuso dentro de familias reales, incluyendo a los Rothschilds. Los testimonios sugieren que estas prácticas bárbaras continúan hoy en día, alimentadas por un oscuro legado de poder y control. La noticia destaca la necesidad urgente de justicia y verdad sobre estos supuestos crímenes atroces. Para más información, visita el enlace.

Participación de Suiza en la movilidad militar de la UE

Suiza se integra a un esfuerzo europeo para mejorar la movilidad militar, facilitando el transporte de fuerzas y recursos en el continente

El Consejo de la Unión Europea ha decidido invitar a Suiza a participar en el proyecto PESCO 'Movilidad Militar', tras confirmar que su inclusión cumple con las condiciones establecidas en la Decisión (CFSP) 2020/1639. Esta decisión permite a los Países Bajos, como coordinador del proyecto, formalizar la invitación a Suiza, que había solicitado unirse en septiembre de 2024. El objetivo del proyecto es simplificar y estandarizar los procedimientos de transporte militar transfronterizo en la UE, facilitando así el movimiento rápido de personal y activos militares. PESCO, o Cooperación Estructurada Permanente, es fundamental para la política de defensa de la UE y promueve la cooperación entre los estados miembros en capacidades defensivas.

Niebla inusual

Un denso y "antinatural" fog ha cubierto partes de EE. UU., Canadá y el Reino Unido, generando preocupaciones sobre posibles operaciones encubiertas del gobierno. Los usuarios en redes sociales han comparado este fenómeno con "Operation Sea Spray", un experimento de la Marina de EE. UU. en los años 50 que liberó bacterias en San Francisco. Residentes de varios estados, como Texas y Florida, reportan síntomas respiratorios tras la exposición a la niebla, lo que ha alimentado teorías conspirativas sobre armas químicas. Meteorólogos atribuyen el fenómeno a patrones climáticos naturales, específicamente a la niebla por advección. Sin embargo, el miedo persiste mientras se investiga la causa de esta niebla inusual.

Eutanasia Canadá

Un alarmante informe revela que médicos canadienses estarían practicando la eutanasia a ciudadanos considerados "no útiles" para cosechar sus órganos y destinarlos a aquellos considerados "más merecedores". Esta inquietante práctica ha sido denunciada por múltiples denunciantes discapacitados del sistema de salud público de Canadá, quienes han resistido la presión estatal para ser sometidos a la eutanasia. Los defensores de la libertad médica advierten sobre la creciente conexión entre el programa de Asistencia Médica en Morir (MAID) y la recolección de órganos. A pesar de que Canadá es líder mundial en donaciones de órganos a través de la eutanasia, el país enfrenta una grave escasez de órganos, lo que ha llevado a cuestionar las prácticas éticas en torno a MAID. Activistas y expertos alertan sobre un posible abuso del sistema, sugiriendo que se podría estar priorizando el lucro sobre el bienestar humano.

Efectos vacuna

Una mujer de 19 años en Canadá experimentó un aumento drástico en el tamaño de sus senos, pasando de una copa B a una triple G, tras recibir la vacuna Pfizer contra el COVID-19. Este caso, vinculado a una reacción autoinmune, ha generado preocupación sobre los posibles efectos secundarios raros de las vacunas de ARNm. Aunque se han reportado otros casos similares, los expertos advierten que se necesita más investigación para entender completamente estas reacciones. La joven fue diagnosticada con pseudoangiomatous stromal hyperplasia (PASH) y tuvo que someterse a una cirugía de reducción mamaria. Este incidente resalta la importancia de seguir investigando la seguridad a largo plazo de las vacunas COVID-19.

Crisis política

El primer ministro canadiense Justin Trudeau podría anunciar su renuncia como líder del Partido Liberal esta semana, según fuentes cercanas. Este posible anuncio se produce en medio de presiones internas debido a los bajos índices de popularidad del gobierno y la inminente reunión de los legisladores liberales. Si renuncia, el partido quedaría sin un líder permanente antes de las elecciones programadas para octubre. La crisis en el Partido Liberal se ha intensificado tras la renuncia de figuras clave como Chrystia Freeland, lo que ha llevado a un aumento en las críticas hacia Trudeau. Los líderes opositores, incluido Pierre Poilievre del Partido Conservador, han instado a Trudeau a dimitir. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.