www.mil21.es

Canadá

Canadá EE.UU

21/02/2025@14:46:20

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que la conversión de Canadá en el estado 51 de EE.UU. es una "posibilidad real". Durante una entrevista, Rubio citó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien advirtió que si se igualan las relaciones comerciales entre ambos países, Canadá podría dejar de existir como nación. Rubio sugirió que si Canadá no puede sostenerse sin prácticas desleales en el comercio, debería considerar convertirse en un estado estadounidense. La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, también destacó que los aranceles propuestos por Trump representarían una "amenaza existencial" para Canadá. Para más detalles, visita el enlace.

Vuelos privados

Meghan Markle, conocida como la 'duquesa ecologista', regresó de los Juegos Invictus en Canadá en un jet privado que generó seis toneladas de CO2, a pesar de sus esfuerzos por promover la sostenibilidad. El vuelo, que costó entre $21,000 y $30,000, incluyó una parada misteriosa en Seattle. Esta controversia ha suscitado críticas sobre su compromiso con el medio ambiente, especialmente considerando que ella y su esposo Harry han sido reconocidos como modelos a seguir en temas ecológicos. La noticia destaca la contradicción entre su imagen pública y sus acciones privadas.

Anexión Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha expresado su preocupación sobre las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien podría estar hablando en serio sobre la anexión de Canadá como el estado número 51 de EE.UU. Durante una reunión con líderes empresariales y sindicales, Trudeau indicó que Trump tiene un interés particular en los recursos naturales canadienses. Este tema ha cobrado relevancia tras las reiteradas sugerencias de Trump sobre la conversión de Canadá en un estado estadounidense, lo que ha generado inquietud en el gobierno canadiense. Para más detalles, visita el enlace.

Trudeau prisión

El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, se enfrenta a posibles cargos penales por presuntos crímenes relacionados con la gestión de la pandemia de Covid-19. A medida que se acerca su salida del cargo, Trudeau lucha no solo por su reputación política sino también para evitar una larga condena en prisión. Fuentes indican que podría ser procesado por acciones tomadas durante la crisis sanitaria, lo que ha llevado a una creciente presión pública y demandas de justicia. La situación se complica aún más tras un informe del gobierno de Alberta que revela un aumento alarmante en muertes entre quienes recibieron las vacunas contra el Covid-19. Las voces pidiendo rendición de cuentas están aumentando, mientras los críticos acusan a Trudeau de haber contribuido a una crisis sanitaria y social en Canadá. Para más detalles, visita el enlace.

Aranceles UE

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha confirmado que impondrá aranceles a la Unión Europea, argumentando que ha sido tratado "terriblemente". Durante una conferencia en el Despacho Oval, Trump expresó su descontento con las políticas comerciales de la UE, señalando un déficit comercial significativo y criticando la forma en que se han enfrentado a empresas estadounidenses como Apple y Google. Estas declaraciones se producen tras el anuncio de nuevos aranceles a importaciones de Canadá, México y China. Para más detalles, visita el enlace.

Muerte asistida

La provincia canadiense de Quebec ha aprobado una nueva ley que permite a los residentes dar su consentimiento para la muerte asistida con meses o incluso años de antelación, marcando un avance significativo en la legislación sobre este tema. Desde la legalización de la asistencia médica para morir (MAID) en 2016, el número de procedimientos ha aumentado drásticamente, alcanzando el 4,7% de las muertes en 2023. Quebec lidera en adopción de esta práctica, con un 7,2% de muertes asistidas en relación a su población. A pesar del apoyo popular, hay preocupaciones sobre el acceso a cuidados paliativos y el impacto del sistema de salud en las decisiones de los pacientes. El gobierno federal ha decidido posponer hasta 2027 la consideración de permitir que personas con enfermedades mentales soliciten MAID.

Escándalo europeo

Impactantes acusaciones han surgido, afirmando que el Rey Carlos estuvo presente en una siniestra cacería humana en una finca europea secreta. Testigos oculares relatan que niños pequeños fueron perseguidos por miembros de la realeza europea y la élite global, desapareciendo sin dejar rastro. Estas alegaciones evocan inquietantes acusaciones de generaciones anteriores sobre rituales de sacrificio infantil y abuso dentro de familias reales, incluyendo a los Rothschilds. Los testimonios sugieren que estas prácticas bárbaras continúan hoy en día, alimentadas por un oscuro legado de poder y control. La noticia destaca la necesidad urgente de justicia y verdad sobre estos supuestos crímenes atroces. Para más información, visita el enlace.

Participación de Suiza en la movilidad militar de la UE

Suiza se integra a un esfuerzo europeo para mejorar la movilidad militar, facilitando el transporte de fuerzas y recursos en el continente

El Consejo de la Unión Europea ha decidido invitar a Suiza a participar en el proyecto PESCO 'Movilidad Militar', tras confirmar que su inclusión cumple con las condiciones establecidas en la Decisión (CFSP) 2020/1639. Esta decisión permite a los Países Bajos, como coordinador del proyecto, formalizar la invitación a Suiza, que había solicitado unirse en septiembre de 2024. El objetivo del proyecto es simplificar y estandarizar los procedimientos de transporte militar transfronterizo en la UE, facilitando así el movimiento rápido de personal y activos militares. PESCO, o Cooperación Estructurada Permanente, es fundamental para la política de defensa de la UE y promueve la cooperación entre los estados miembros en capacidades defensivas.

Macron Trump

Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha declarado que Donald Trump debería centrarse en otros problemas más relevantes que intentar dañar la economía de la Unión Europea (UE). En una reciente entrevista con CNN, Macron argumentó que el principal desafío para EE.UU. es China, no la UE. Además, destacó que Europa es un aliado importante y que las acciones de Trump, como la imposición de aranceles a productos europeos, podrían aumentar los costos e inflacionar la economía estadounidense. Macron instó a Trump a priorizar la cooperación en lugar de amenazar con medidas comerciales que perjudicarían tanto a Europa como a EE.UU. Para más información, visita el enlace.

Ontario contratos

El Premier de Ontario, Doug Ford, ha cancelado un contrato de $100 millones con Starlink, el servicio de internet de Elon Musk, como respuesta a los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump sobre las importaciones canadienses. Ford anunció que Ontario dejará de utilizar empresas estadounidenses para contratos provinciales, lo que podría costar "decenas de miles de millones" a negocios en EE. UU. Además, se eliminarán marcas de licores estadounidenses de las estanterías gubernamentales, afectando casi mil millones de dólares en productos anuales. Ford instó a promover productos canadienses y llamó a elecciones para obtener un mandato que contrarreste las políticas comerciales de Trump.

Aranceles UE

Donald Trump ha anunciado que la imposición de nuevos aranceles a productos europeos "definitivamente ocurrirá muy pronto", acusando a la Unión Europea de prácticas comerciales injustas. Aunque no se especificaron detalles sobre el alcance o el cronograma, Bruselas ha prometido una respuesta firme ante esta medida. Trump destacó un déficit comercial con la UE superior a 300.000 millones de dólares, criticando que Europa no importa suficientes productos estadounidenses. Esta declaración se produce tras la reciente implementación de aranceles a importaciones de Canadá, México y China.

Tarifas comercio

El presidente Donald Trump ha anunciado la imposición de un arancel del 25% sobre los bienes importados de México y Canadá, efectivo a partir del 1 de febrero. Esta medida, justificada por preocupaciones de seguridad fronteriza, busca abordar el flujo de migrantes y drogas ilegales, especialmente fentanilo, que ingresan a Estados Unidos. Los aranceles podrían impactar gravemente industrias clave como la automotriz, agricultura y energía, aumentando costos para los consumidores estadounidenses y provocando posibles pérdidas de empleo. Los funcionarios canadienses y mexicanos han instado a reconsiderar esta decisión, advirtiendo sobre la posible desestabilización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA) y sugiriendo que podría desencadenar una guerra comercial en América del Norte.

Trump aranceles

Donald Trump ha renovado su amenaza de imponer aranceles del 100 % a las transacciones comerciales entre Estados Unidos y los países del BRICS si estos continúan sus esfuerzos por desdolarizar sus economías. En declaraciones recientes, Trump afirmó que esta medida no es solo una amenaza, destacando la influencia de EE.UU. sobre los miembros del BRICS. Además, anunció planes para aplicar un arancel del 25 % a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero. La advertencia a los BRICS se originó en noviembre pasado, cuando Trump propuso gravámenes similares si se intentaba crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.

Asilo Estados Unidos

Una familia canadiense ha buscado asilo en Estados Unidos tras recibir amenazas del gobierno de Trudeau sobre la eutanasia de su hijo discapacitado, Arthur Tétrault. Después de un accidente que resultó en daño cerebral, los médicos del Hospital Infantil de Montreal sugirieron desconectar a Arthur de la vida asistida y hablaron sobre la posibilidad de cosechar sus órganos. La familia decidió trasladar a Arthur a un hospital en Nueva Orleans, donde comenzó a recibir tratamiento que ha mostrado mejoras significativas en su condición. Este caso resalta las diferencias en las prácticas médicas entre Canadá y EE. UU., así como el debate sobre la ética médica y los derechos de los pacientes en relación con decisiones de final de vida.

Asistencia médica

La legalización en 2016 de la Asistencia Médica para Morir (MAiD) en Canadá ha generado preocupaciones éticas, especialmente en relación con la donación de órganos. A pesar de su objetivo de aliviar el sufrimiento, críticos advierten que esto podría llevar a la explotación de individuos vulnerables, quienes podrían sentirse presionados a optar por MAiD para donar sus órganos. En 2021, Canadá se convirtió en líder mundial en trasplantes de órganos provenientes de pacientes de MAiD, con 136 trasplantes realizados. La posibilidad de coerción es alarmante, ya que un 35% de los beneficiarios de MAiD se sentían una carga para sus seres queridos. Este contexto plantea serias dudas sobre la ética y la regulación del programa, resaltando la necesidad urgente de reevaluar los valores sociales en torno a la vida y la muerte.