www.mil21.es

cambio climatico

Fondos turísticos

Iniciativas para revitalizar el turismo y mejorar infraestructuras en regiones impactadas por desastres naturales, impulsando la recuperación económica local

12/02/2025@12:02:05

El Ministerio de Industria y Turismo de España destina 7,15 millones de euros de fondos NextGen para financiar proyectos turísticos en comarcas afectadas por la DANA. Este acuerdo, realizado con la Conselleria de Innovación, busca implementar medidas de adaptación al cambio climático y prevención de inundaciones. Las ayudas se dividen en tres ejes: medidas preventivas y recuperación de infraestructuras dañadas, adecuación de vías verdes y mejora del entorno urbano. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español. Para más información, visita el enlace.

Ciencia femenina

Fomentar el interés científico en las jóvenes es clave para cerrar la brecha de género en las carreras técnicas y científicas

La ministra Diana Morant ha destacado la importancia de la labor de las científicas en el marco del 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia', subrayando la necesidad de aumentar la presencia femenina en carreras STEM. Durante un encuentro online con estudiantes, Morant y varias investigadoras de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española compartieron sus experiencias y conocimientos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este evento busca inspirar a jóvenes a seguir carreras científicas y visibilizar referentes femeninos en estos campos. El Gobierno reafirma su compromiso con la igualdad de género en la ciencia mediante una declaración institucional y más de 220 actividades relacionadas.

Financiación verde en Italia

Iniciativas sostenibles para optimizar el acceso y la gestión del agua en la región italiana, fortaleciendo la infraestructura hídrica y la resiliencia climática

La Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 20 millones de euros para la Azienda Comprensoriale Acquedottistica S.p.A (ACA), con el objetivo de mejorar el acceso al agua y optimizar la gestión de aguas residuales en las provincias italianas de Pescara, Chieti y Teramo. Este financiamiento, respaldado por InvestEU, forma parte de un programa más amplio que busca aumentar la resiliencia del sector hídrico frente a eventos climáticos extremos, como sequías. La BEI, uno de los principales prestamistas del sector del agua a nivel mundial, ha apoyado más de 1,640 proyectos en Italia desde 1958, con un enfoque en sostenibilidad y protección ambiental. Este acuerdo es un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura hídrica en Italia y beneficiará a aproximadamente 450,000 personas.

Dinamarca Europa

Colaboración entre España y Dinamarca para enfrentar desafíos europeos clave en el contexto de la próxima presidencia del Consejo de la UE

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió con la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, para discutir los desafíos que enfrentará Dinamarca durante su Presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir del 1 de julio. Durante el encuentro, Albares destacó la importancia de avanzar en temas clave como el Marco Financiero Plurianual y la competitividad europea, enfatizando la necesidad de una transición verde, digital y social. Ambos ministros reafirmaron el compromiso con la soberanía e integridad territorial y abordaron la diversidad lingüística en Europa, solicitando apoyo para el reconocimiento del catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales de la UE. Para más detalles, visita el enlace.

Conferencia de Embajadores de la UE en Bruselas

La colaboración entre los Estados miembros es fundamental para enfrentar los desafíos globales y fortalecer la posición de la Unión Europea en el mundo actual

El presidente António Costa dio un discurso en la Conferencia de Embajadores de la UE 2025 en Bruselas, donde destacó la importancia del trabajo diplomático y el compromiso de la Unión Europea ante los desafíos globales. Agradeció a los embajadores por su labor y subrayó la necesidad de una acción conjunta para abordar problemas como el cambio climático y la pobreza. Costa enfatizó que la UE apoyará a Ucrania frente a la agresión rusa y abogó por una mayor cooperación internacional. También mencionó la relevancia de las relaciones bilaterales con países como Estados Unidos y el Reino Unido, así como la importancia de la ampliación de la UE para garantizar la paz y estabilidad en Europa. El discurso concluyó con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del papel de los embajadores en el mundo.

Informe sobre sostenibilidad en Europa: preocupaciones por el avance hacia los ODS

La desaceleración en el progreso hacia los ODS plantea serias dudas sobre la capacidad de Europa para alcanzar sus metas sostenibles

Un nuevo informe sobre el progreso de Europa hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) revela una desaceleración significativa, lo que plantea preocupaciones sobre la capacidad de la UE para cumplir con las metas de 2030. El Informe Europeo de Desarrollo Sostenible 2025, publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, indica que el avance en los ODS entre 2020 y 2023 fue más del doble de lento que en el periodo anterior. A pesar de políticas dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria, persisten desafíos en los sistemas alimentarios y de tierras en Europa, especialmente en relación con el ODS 2 (Hambre Cero). Los expertos instan a los responsables políticos a tomar medidas más contundentes y reafirmar su compromiso con los ODS, destacando la importancia de la cooperación global y el financiamiento. Con solo cinco años restantes hasta 2030, la UE debe decidir si intensificar sus esfuerzos o arriesgarse a no cumplir con sus compromisos hacia un futuro más sostenible y equitativo.

Influenza aviar en Europa: seguimiento de mutaciones y estrategias de respuesta

Monitoreo y análisis de mutaciones del virus de la gripe aviar para garantizar una respuesta efectiva ante posibles brotes en Europa

Las agencias de la UE están monitoreando las mutaciones del virus de la influenza aviar y analizando estrategias de respuesta ante su amenaza creciente. Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC, enfatiza la necesidad de que Europa esté preparada para futuros brotes en animales y humanos. En 2024, el virus se expandió a nuevas especies, identificándose 34 mutaciones genéticas que podrían facilitar su transmisión a humanos. Se recomienda implementar análisis genéticos, vigilancia animal y pública, así como medidas de prevención robustas en granjas. Además, se desarrollaron directrices para investigar y controlar brotes utilizando un enfoque coordinado de Salud Única.

Estrategia Alimentaria

La ENA busca posicionar a España como líder en sostenibilidad y seguridad alimentaria, abordando desafíos globales y promoviendo un sistema agroalimentario eficiente

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha entregado la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) al comisario europeo Christophe Hansen. Esta estrategia representa la contribución de España a la visión futura de la agricultura y alimentación en la Unión Europea. La ENA aborda desafíos como el cambio climático y la sostenibilidad, y se estructura en seis ejes: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización del medio rural, nutrición y salud, innovación y tecnología, e información al consumidor. Su objetivo es construir un sistema alimentario sostenible que asegure el abastecimiento a precios asequibles. Para más detalles, visita el enlace.

Visita Antártica

Investigaciones científicas en la Antártida destacan el compromiso de España con la ciencia y la lucha contra el cambio climático en un entorno extremo

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’ en la Isla Livingston, donde se desarrollan 28 proyectos científicos durante la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Morant destacó el trabajo de los científicos en la lucha contra el cambio climático y presentó proyectos como ‘TRIPOLI’, que analiza componentes atmosféricos en zonas polares, y ‘GEOCHEM’, que estudia los efectos del cambio climático en la geoquímica antártica. La campaña, financiada con 18,5 millones de euros, involucra a cerca de 300 personas y apoya también investigaciones internacionales. Para más información, visita el enlace.

Selvicultura Andalucía

Iniciativas innovadoras en la gestión forestal andaluza buscan equilibrar la sostenibilidad ambiental con nuevas oportunidades económicas para los propietarios de terrenos

Andalucía promueve la selvicultura aplicada a los quejigos para optimizar el aprovechamiento de la madera y regenerar el monte alcornocal. En una reciente jornada técnica, expertos forestales analizaron el potencial del quejigo como recurso sostenible, destacando su posible uso en la industria vitivinícola del Marco de Jerez. Esta iniciativa busca diversificar los aprovechamientos forestales y garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas ante el cambio climático, fomentando una gestión que prioriza la regeneración natural y el equilibrio ecológico. La Junta de Andalucía se compromete a proteger este valioso patrimonio natural mientras ofrece alternativas económicas a los propietarios forestales.

Transporte marítimo en la UE: avances y desafíos ambientales persistentes

Desafíos ambientales en el transporte marítimo europeo requieren un enfoque renovado para lograr la sostenibilidad y cumplir con los objetivos climáticos de la UE

El sector marítimo de Europa avanza hacia una mayor sostenibilidad, pero enfrenta desafíos ambientales y de sostenibilidad que requieren esfuerzos adicionales para cumplir con los objetivos climáticos y medioambientales de la UE. Según el segundo Informe Ambiental del Transporte Marítimo Europeo, publicado por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA), aunque se han logrado progresos, la reducción de emisiones sigue siendo un reto. El transporte marítimo contribuye significativamente a las emisiones de CO2 y metano, así como a la contaminación del agua y el ruido submarino. Se destaca la necesidad de adoptar combustibles alternativos y tecnologías innovadoras para mitigar estos impactos. Las nuevas regulaciones de la UE, como el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) y el Reglamento FuelEU Maritime, están diseñadas para incentivar prácticas más limpias en el sector.

Prioridades de la Presidencia Polaca en la UE

Polonia establece su agenda clave para fortalecer la cooperación europea en áreas críticas durante su presidencia del Consejo de la UE

La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, que se extenderá hasta junio de 2025, ha presentado sus prioridades en diversas reuniones con comités parlamentarios. Entre los temas destacados se encuentran la adaptación al cambio climático, el apoyo a Ucrania en el ámbito de la defensa, y la promoción de derechos de las mujeres y la igualdad de género. Además, se abordarán cuestiones relacionadas con el mercado interno, la protección del consumidor, la política pesquera, y el futuro de la política agrícola común. La presidencia también se centrará en fomentar acuerdos comerciales sostenibles y mejorar la competitividad industrial europea. Las discusiones incluyen aspectos como la digitalización, ciberseguridad y el apoyo a jóvenes artistas. Este enfoque integral busca fortalecer tanto las políticas internas como las relaciones internacionales de la UE.

Recomendaciones de EIOPA sobre riesgos naturales en Europa

EIOPA busca mejorar la evaluación de riesgos naturales en el sector asegurador para adaptarse a los cambios climáticos y proteger a los asegurados

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha recomendado actualizaciones en la forma en que se contabilizan los riesgos de catástrofes naturales en las calibraciones de capital de las aseguradoras. Esta propuesta surge tras una exhaustiva reevaluación realizada en 2023 y 2024, que incorpora nuevos datos climáticos y modelos avanzados de riesgo. EIOPA sugiere ajustar los factores de riesgo estándar para peligros como inundaciones, tormentas de viento y granizo en varias regiones, así como ampliar el número de países considerados. Este cambio es crucial para garantizar la protección adecuada a los asegurados y la estabilidad del mercado de seguros en la UE frente a eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes. Las propuestas han sido enviadas a la Comisión Europea para su consideración.

Estrategia de la UE en el Ártico

La cooperación y el diálogo con las comunidades locales son esenciales para una estrategia efectiva en el Ártico que beneficie a la UE y sus socios

La Unión Europea (UE) debe replantear su estrategia en el Ártico para defender sus intereses legítimos, promoviendo la participación de la sociedad civil en las decisiones relevantes. La cooperación estrecha con Groenlandia es esencial para garantizar inversiones sostenibles y la prosperidad de la región. El Ártico se ha convertido en un punto caliente geopolítico, lo que hace necesario actualizar la política de la UE en esta área. Un nuevo enfoque fortalecerá la autonomía estratégica de Europa y fomentará una transición verde respetuosa con los derechos humanos. La participación activa de la sociedad civil y de los pueblos indígenas es crucial para asegurar decisiones legítimas y efectivas en el desarrollo del Ártico.

Inundaciones Sao Paulo

Las intensas tormentas en Sao Paulo han causado inundaciones severas, convirtiendo calles en ríos y afectando el sistema de metro. La Defensa Civil declaró alerta por inundaciones tras registrar más de 120 mm de lluvia y 13,000 rayos en un solo día. Las lluvias provocaron apagones masivos, derrumbes de edificios y daños significativos en la infraestructura. Los videos muestran el caos en las calles y estaciones de metro inundadas, mientras que miles de hogares quedaron sin electricidad. Las autoridades advierten que la tormenta podría continuar, exacerbando la situación. Para más detalles, visita el enlace.