Seguridad Nacional
Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur, ha sido confirmada como la nueva jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. con un apoyo abrumador en el Senado. Nominada por el presidente Donald Trump, Noem se compromete a asegurar la frontera sur y reformar el sistema de inmigración. Durante su audiencia, prometió reinstaurar el programa 'Quédate en México' y cerrar la aplicación 'CBP One', implementando medidas más estrictas contra la inmigración ilegal. Con una trayectoria política destacada, Noem es reconocida por su firme postura en temas de seguridad fronteriza. Para más detalles, visita el enlace.
Fondos Colombia
El presidente Donald Trump ha emitido una orden ejecutiva que suspende la distribución de fondos para ayuda exterior hasta que se evalúe su alineación con la política exterior de EE.UU. Esta medida afecta especialmente a Colombia, que recibe anualmente hasta 200 millones de dólares para programas de desarrollo y paz. Durante un periodo de revisión de hasta 90 días, el financiamiento estará supeditado a la autorización del secretario de Estado, Marco Rubio. La decisión ha generado incertidumbre sobre el futuro del Plan Colombia y otros proyectos vinculados a derechos humanos y desarrollo rural, en un contexto donde las relaciones entre Washington y Bogotá son tensas debido a diferencias políticas.
Legislación Florida
La representante Anna Paulina Luna, de Florida, ha presentado una nueva legislación respaldada por el presidente electo Trump que propone la pena de muerte para los violadores de niños. Esta medida busca erradicar a los depredadores sexuales y asegurar un entorno más seguro para los menores. Luna argumenta que los crímenes contra la infancia son irreparables y que estos delincuentes no pueden ser rehabilitados. La propuesta incluye penas de muerte o cadena perpetua para diversos delitos relacionados con niños y establece un mínimo de 30 años de prisión para violaciones y abusos sexuales contra adultos. La legisladora ha discutido su iniciativa con Trump, quien mostró apoyo hacia esta causa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Congreso EE.UU
El proyecto de ley de presupuesto respaldado por Donald Trump fue rechazado en la Cámara de Representantes, lo que acerca al Congreso a un posible cierre gubernamental. A pesar del apoyo del presidente electo, 38 republicanos votaron en contra, resultando en una derrota de 235 a 174. Este revés se produce tras intensas discusiones sobre el financiamiento del gobierno y la deuda nacional, que supera los 36 billones de dólares. La propuesta incluía la extensión del financiamiento hasta el 14 de marzo y la suspensión del límite de deuda, pero enfrentó críticas tanto de demócratas como de algunos republicanos. Ahora, el Congreso debe encontrar una solución para evitar el cierre gubernamental.
Retirada equipos
El Congreso de EE.UU. votará un proyecto de ley que destina más de 3.000 millones de dólares para que las empresas de telecomunicaciones estadounidenses retiren equipos fabricados por las compañías chinas Huawei y ZTE. Esta medida busca mitigar riesgos de seguridad nacional. Aunque la Comisión Federal de Comunicaciones estima que el costo total para retirar estos equipos ascenderá a casi 5.000 millones, el financiamiento actual es insuficiente. La iniciativa ha sido bien recibida por líderes del sector, quienes destacan su importancia para mantener la conectividad en el país. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/congreso-de-ee-uu-votara-millonario-proyecto-para-retirar-equipos-de-telecomunicaciones-chinos/
Este jueves, se ha dado a conocer una resolución por parte de los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU., con la cual buscan formalizar su investigación para destituir al presidente del país, Joe Biden.
|
Elecciones Bielorrusia
Bielorrusia ha iniciado su jornada electoral para las elecciones presidenciales, con cinco candidatos en la contienda, incluido el actual presidente Alexander Lukashenko, quien ha estado en el poder desde 1994. Los colegios electorales abrieron a las 8:00 de la mañana y funcionarán hasta las 20:00 horas. Lukashenko enfatizó que estas elecciones son para el pueblo bielorruso y minimizó la importancia de la opinión internacional. Por primera vez, no se habilitaron centros de votación en el extranjero debido a preocupaciones de seguridad y limitaciones diplomáticas. Las relaciones entre Bielorrusia y Occidente han sido tensas desde las controvertidas elecciones de 2020. Para más detalles, visita el enlace.
Biden EE.UU
El presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, negó haber firmado una orden ejecutiva para suspender nuevos permisos de exportación de gas natural licuado, solo unas semanas después de haberlo hecho. Esta revelación provino del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien en una entrevista explicó que durante una reunión en la Oficina Oval, Biden mostró confusión sobre su propia firma. Johnson destacó la importancia del tema para los electores de Luisiana y expresó su preocupación por la falta de conocimiento del mandatario sobre sus decisiones. Este incidente ha generado inquietud sobre quién realmente está dirigiendo el país. Para más detalles, visita el enlace.
Proyecto Panamá
Los congresistas republicanos de EE.UU. han presentado un proyecto de ley que permitiría la recompra del canal de Panamá, en respuesta a las afirmaciones del presidente electo Donald Trump sobre el interés estadounidense en esta ruta de navegación, que estuvo bajo control de EE.UU. entre 1914 y 1999. El representante Dusty Johnson destacó la importancia de recuperar el canal debido a la creciente influencia de China en la región. Si se aprueba, el proyecto otorgaría al presidente la autoridad para negociar con Panamá la readquisición del canal, mientras que el gobierno panameño reafirma su soberanía sobre este activo estratégico.
Luxemburgo accidente
Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., sufrió una fractura de cadera tras caer en unas escaleras de mármol durante un evento oficial en Luxemburgo. La política, de 84 años, fue hospitalizada para recibir atención médica y su portavoz informó que está recibiendo un tratamiento excelente. Pelosi se encontraba en Luxemburgo con una delegación bipartidista del Congreso para conmemorar el 80.º aniversario de la Batalla de las Ardenas. El congresista Michael McCaul expresó su desilusión por su ausencia en los eventos programados y deseó su pronta recuperación. Para más detalles, visita el enlace.
|