Despedido militar
La vicealmirante Shoshana Chatfield, representante de EE.UU. ante el Comité Militar de la OTAN, fue despedida tras negarse a colgar el retrato del expresidente Donald Trump. La congresista Jasmine Crockett denunció que su destitución se debió a una "pérdida de confianza" en su liderazgo, aunque ella argumentó que no se trataba de habilidades, sino de ego. Chatfield, quien fue la primera mujer en dirigir una escuela militar en EE.UU., será reemplazada temporalmente por el general Sean Flynn. Para más detalles, visita el enlace.
Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo
Rueda de prensa para informar sobre los temas clave que se discutirán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el viernes 28 de marzo a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas. Durante esta sesión, se discutirán temas clave como el debate con los presidentes Costa y von der Leyen sobre el Consejo Europeo del 20 de marzo, así como la política exterior y de defensa de la UE para 2025. También se abordarán la estrategia de seguridad interna, un nuevo plan de acción para el acero y metales, y la iniciativa de unión de ahorros e inversiones. La interpretación estará disponible en inglés y francés. Los periodistas interesados en participar deben conectarse a través de Interactio.
Crisis de vivienda en la Unión Europea
Debate sobre estrategias y políticas para garantizar el acceso a vivienda asequible en la Unión Europea, abordando la crisis habitacional actual
El 24 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo en Bruselas acogerá una conferencia sobre la crisis de la vivienda, organizada junto con la Comisión Europea. Este evento abordará cómo garantizar que los ciudadanos de la UE tengan acceso a viviendas asequibles. Durante la conferencia, se discutirán medidas a nivel europeo y se presentarán iniciativas de autoridades nacionales y regionales. La presidenta del Comité, Irene Tinagli, y el Comisionado Europeo para Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, abrirán el evento. Además, se llevará a cabo un punto de prensa a las 16:00 para medios acreditados. Esta conferencia es parte del mandato del nuevo Comité Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la UE, que busca proponer soluciones para una vivienda digna y sostenible para todos los ciudadanos europeos.
Bruselas: Declaración del CEPD sobre la Directiva PNR
El CEPD aborda la implementación de la Directiva PNR tras el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la UE, destacando su impacto en la protección de datos
El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha adoptado una declaración sobre la aplicación de la Directiva relativa al registro de nombres de los pasajeros (PNR) durante su reunión plenaria en marzo de 2025. Esta declaración se basa en la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) C-817/19 y ofrece orientaciones a las Unidades de Información sobre Pasajeros para el tratamiento adecuado de los datos personales. El CEPD subraya la importancia de implementar cambios necesarios en las legislaciones nacionales para garantizar una gestión armonizada y respetuosa con los principios de protección de datos, destacando que el período de conservación de los datos PNR no debe exceder los seis meses. La declaración también enfatiza la urgencia en la adaptación por parte de los Estados miembros para cumplir con las exigencias establecidas por el TJUE.
Sobornos Bruselas
La sede central de Huawei en Bruselas fue allanada por la Justicia belga en el marco de una investigación sobre corrupción en el Parlamento Europeo. Las autoridades sospechan de delitos como soborno, falsificación y blanqueo de dinero, relacionados con lobbyistas de la empresa y varios eurodiputados. Los allanamientos se llevaron a cabo en 21 domicilios en Bruselas y otras regiones, resultando en varias detenciones. La investigación apunta a que los sobornos se habrían realizado desde 2021 para influir en las decisiones políticas y facilitar la presencia de Huawei en el mercado europeo. El Parlamento Europeo aseguró que no fue objeto de allanamiento y está dispuesto a colaborar con las autoridades. Para más detalles, visita el enlace.
Evento juvenil en Bruselas: "Tu Europa, Tu Voz" 2025
Reunión de jóvenes europeos para fomentar la participación cívica y el compromiso democrático en sus comunidades
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebrará su evento anual para jóvenes, "Your Europe, Your Say! (YEYS) 2025", en Bruselas los días 13 y 14 de marzo de 2025. Alrededor de 100 jóvenes representantes de organizaciones juveniles, consejos nacionales y escuelas secundarias de Estados miembros de la UE, países candidatos y el Reino Unido participarán en este evento. El objetivo es empoderar a los jóvenes para que se involucren en acciones cívicas y contribuyan a la democracia participativa en sus comunidades. Las sesiones de apertura y clausura se transmitirán en vivo. Para más detalles sobre el programa y cómo participar, se puede visitar el sitio web del CESE.
Derecho desconexión
Díaz enfatiza la importancia de establecer límites laborales para proteger la salud mental y promover un equilibrio entre trabajo y vida personal en Europa
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha solicitado en Bruselas la creación de una directiva europea que regule el derecho a la desconexión laboral. Durante la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la UE, Díaz destacó la necesidad de proteger a los trabajadores frente a la cultura de hiperdisponibilidad que afecta su salud mental y su equilibrio entre vida laboral y personal. La ministra argumentó que sin una regulación adecuada, el derecho a desconectar se convierte en un privilegio. Además, enfatizó que garantizar derechos laborales es esencial para una Europa más fuerte y productiva. Esta iniciativa se enmarca dentro del Marco de Convergencia Social europeo, promovido por España y Bélgica para mejorar las condiciones laborales en la UE.
|
Oportunidad de voluntariado en Bruselas, Europa
Oportunidad para jóvenes que deseen contribuir al desarrollo del voluntariado europeo y compartir sus experiencias en un evento internacional
SALTO European Solidarity Corps busca un facilitador menor de 30 años, preferiblemente un exvoluntario, para el evento "GEN Z y Nueva Generación de Voluntarios Europeos", que se llevará a cabo del 26 al 31 de octubre de 2025 en Bruselas, Bélgica. La fecha límite para postular es el 7 de abril. Este evento internacional tiene como objetivo reunir a antiguos voluntarios para reflexionar sobre sus experiencias y mejorar las oportunidades de voluntariado en el marco del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Se requiere experiencia en trabajo con jóvenes y un buen nivel de inglés. Para más información sobre las condiciones laborales y cómo aplicar, visita el enlace proporcionado.
Mercados laborales en la UE: desafíos y reformas pendientes
Los Estados miembros de la UE enfrentan obstáculos persistentes en sus mercados laborales, a pesar de contar con apoyo financiero significativo para reformas
La Unión Europea ha destinado 650,000 millones de euros para apoyar la recuperación y resiliencia de sus Estados miembros. Sin embargo, un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo revela que muchas de las recomendaciones formuladas por Bruselas no han sido abordadas adecuadamente en las reformas laborales implementadas. A pesar de algunos avances, persisten importantes desafíos estructurales en el mercado laboral, como la integración de grupos vulnerables y la reducción de impuestos al trabajo. Las reformas han cubierto solo parcialmente las recomendaciones específicas, lo que indica la necesidad de una evaluación más rigurosa de su eficacia. La auditoría subraya que es fundamental que los Estados miembros se comprometan a resolver estos problemas críticos para mejorar el mercado laboral en Europa.
Tensión diplomática
En la reciente cumbre de la Unión Europea en Bruselas, se produjo un intenso intercambio entre Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, y Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores. La controversia surgió por la propuesta de Sánchez de nombrar a un representante especial para las negociaciones con Ucrania, una idea que Kallas rechazó con visible malestar. A pesar del apoyo previo de Finlandia y Croacia a la propuesta, Kallas expresó su descontento, cuestionando su rol al frente de la diplomacia europea. Este desacuerdo refleja tensiones más amplias dentro de la UE sobre el apoyo a Ucrania y la influencia de Estados Unidos en las negociaciones. Para más detalles, visita el enlace.
Consejo de la UE: Actos y Temas Clave del 17 al 30 de marzo de 2025
Próximos encuentros clave en la Unión Europea abordarán temas de seguridad, energía y relaciones internacionales entre el 17 y el 30 de marzo de 2025
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo se reunirán del 17 al 30 de marzo de 2025 para abordar temas clave como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la situación en Oriente Próximo, y las relaciones entre la UE y EE. UU. Se discutirán también asuntos relacionados con la energía, la cohesión y el medio ambiente. Las reuniones incluirán el Consejo de Asuntos Exteriores, el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, así como el Consejo Europeo donde se tratarán temas económicos y de defensa. Para más información sobre estas reuniones y sus agendas, visita el enlace proporcionado.
Deportaciones inmigrantes
La Comisión Europea ha propuesto intensificar las deportaciones de inmigrantes sin derecho a permanecer en la UE, ya que actualmente solo el 20% de los ordenados a abandonar el bloque son efectivamente deportados. Este plan incluye la creación de centros de deportación en terceros países y medidas para cerrar las lagunas legales que permiten a los inmigrantes evadir repatriaciones. La reforma busca garantizar que quienes no tienen derecho a quedarse sean devueltos a sus países de origen y se espera que entre en vigor en 2027, tras su aprobación por el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa.
Bruselas: Semana de la Sociedad Civil 2025
Impulsando el diálogo y la colaboración entre actores sociales para enfrentar los desafíos de la polarización y fortalecer la democracia en Europa
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebrará por segundo año la Semana de la Sociedad Civil del 17 al 20 de marzo de 2025 en Bruselas, bajo el lema "Fortaleciendo la Cohesión y Participación en Sociedades Polarizadas". Este evento abordará los resultados de las elecciones de 2024 a nivel mundial y la creciente polarización que afecta a la democracia. Se reunirán diversos actores de la sociedad civil para debatir, compartir buenas prácticas y colaborar en soluciones que fomenten la cohesión social y el compromiso democrático. La sesión inaugural contará con un discurso del presidente del CESE, Oliver Röpke, y una conferencia magistral de Albena Azmanova. Además, se realizarán paneles de discusión y ceremonias de premiación enfocadas en combatir la desinformación. Para más información, visita el sitio web del CESE.
Aislamiento UE
Hungría critica a la Unión Europea por su enfoque en el conflicto ucraniano, afirmando que se está aislando al obstaculizar las negociaciones de paz. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, denuncia que Polonia y otros miembros de la UE priorizan la guerra sobre la paz. Szijjarto señala que la mayoría del mundo, incluida Hungría, busca la paz, mientras que otros países europeos apoyan la continuación del conflicto. Además, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, advierte sobre la falta de fondos para seguir financiando los esfuerzos bélicos en Ucrania. Para más información, visita el enlace.
|