www.mil21.es

Biotecnología

Biotecnología mamut

04/03/2025@23:45:09

Científicos de Colossal Biosciences han logrado un avance significativo en la biotecnología al diseñar ratones genéticamente modificados con características del mamut lanudo, acercándose a la posibilidad de desextinguir esta especie. Este es el primer caso documentado de modificación genética en un animal vivo para replicar rasgos de una especie extinta. Los 'Colossal Woolly Mice' presentan pelaje más largo y rizado, así como adaptaciones metabólicas para resistir el frío. Aunque este logro ha sido celebrado por algunos en la comunidad científica, también ha generado debates sobre las implicaciones éticas y ambientales de resucitar especies desaparecidas. Para más detalles, visita el enlace.

Resurrección mamuts

La empresa biotecnológica Colossal BioSciences ha recaudado 200 millones de dólares para su ambicioso proyecto de resucitar especies extintas como el mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el pájaro dodo. El director general Ben Lamm confirmó que la compañía se encuentra en la fase de edición genética y espera que el primer espécimen nazca en dos años mediante gestación subrogada. Con una valoración de más de 10.000 millones de dólares, Colossal ha recaudado un total de 435 millones hasta la fecha. Este avance podría permitir también la recuperación de especies en peligro de extinción. Para más detalles, visita el enlace.

Innovación en terapia ocular en Estados Unidos

Un avance significativo en la terapia ocular que promete mejorar la atención a pacientes con infecciones severas y resistencia a tratamientos convencionales

VisiRose ha presentado una innovadora terapia antimicrobiana fotodinámica, conocida como Rosa de Bengala Sódica (RB PDAT), para tratar infecciones oculares graves como la queratitis infecciosa. Desarrollada en colaboración con el Bascom Palmer Eye Institute y Provectus Biopharmaceuticals, esta terapia no invasiva ofrece una solución efectiva ante el creciente problema de la resistencia a los antimicrobianos. Los ensayos clínicos han mostrado resultados prometedores, mejorando significativamente la salud ocular de más de 500 pacientes en varios países. VisiRose busca transformar la atención oftalmológica y hacer accesible este tratamiento revolucionario a nivel global.

  • 1

Vacunas replicantes

La Unión Europea ha aprobado la comercialización de nuevas vacunas de ARN autorreplicante, conocidas como Kostaive, que pueden propagarse a personas no vacunadas sin su consentimiento. Este tipo de tecnología, denominada vacunas de ARN autoamplificantes o replicon, se considera potencialmente peligrosa y ha generado preocupaciones sobre su capacidad para vacunar a individuos que eligen no recibir la inyección. Durante los ensayos clínicos, se reportaron efectos adversos en el 90% de los participantes, lo que ha suscitado alarmas sobre la seguridad y las implicaciones éticas de estas vacunas. La nueva tecnología podría permitir que las vacunas actúen como un virus, aumentando el riesgo de contagio involuntario entre la población.