Pardones controversiales
27/01/2025@14:34:28
El expresidente Joe Biden ha otorgado una serie de indultos controvertidos a figuras prominentes como el Dr. Anthony Fauci, el general retirado Mark Milley y miembros del comité de la Cámara que investigó el ataque al Capitolio del 6 de enero. Esta decisión marca un cambio significativo en las prácticas tradicionales de indulto y establece un precedente para futuras administraciones, ya que protege a estos individuos de posibles repercusiones legales. Biden justificó los indultos como una medida necesaria para resguardar a los servidores públicos de investigaciones "motivadas políticamente", especialmente por parte de la administración Trump. La medida ha generado críticas intensas, especialmente entre conservadores, quienes cuestionan la legitimidad de estos indultos y su impacto en la rendición de cuentas.
Construcción muro
La construcción del muro fronterizo de Donald Trump con México ha sido reanudada tras cuatro años de suspensión bajo la administración de Biden. El jefe de la patrulla fronteriza, Michael Banks, compartió imágenes de nuevos paneles instalados en Nuevo México, destacando el compromiso por mejorar la seguridad fronteriza. Se espera que Trump solicite más fondos para el muro a través de un nuevo proyecto de ley. La administración Biden había comenzado a subastar materiales no utilizados del muro, pero esto fue detenido por una orden judicial tras una demanda del fiscal general de Texas. Esta reactivación del proyecto refleja un cambio significativo en las políticas migratorias y de seguridad fronteriza en EE.UU.
Trump Biden
Donald Trump ha declarado que Joe Biden recibió "malos consejos" al perdonar a todos menos a sí mismo, sugiriendo que esto podría abrir la puerta a una posible investigación contra él. En una entrevista con Fox News, Trump criticó a su predecesor por no haberse otorgado un indulto preventivo que lo protegiera de acciones legales del actual gobierno. Biden, en sus últimos días como presidente, emitió indultos para familiares y aliados, pero Trump considera que no haber incluido su propio perdón fue un error significativo. Esta situación ha generado un debate sobre los precedentes establecidos en la política estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Purge política
El presidente Donald Trump ha iniciado una purga masiva de más de 1,000 nombramientos de la era Biden, incluyendo a figuras destacadas como el general Mark Milley y el chef José Andrés. Esta acción busca alinear la burocracia federal con su agenda "Make America Great Again" (MAGA) y comenzó pocas horas después de su toma de posesión. Trump firmó órdenes ejecutivas que revierten políticas de Biden, abarcando acuerdos climáticos y programas de diversidad. La purga ha generado críticas por politizar la burocracia, mientras que sus partidarios la ven como un paso necesario para restaurar la responsabilidad en el gobierno. Con esta medida, Trump establece un claro distanciamiento de las políticas anteriores y refuerza su compromiso con una administración alineada a sus objetivos.
Indulto controversial
Joe Biden indultó a Leonard Peltier, un activista indígena condenado por el asesinato de dos agentes del FBI en 1975, como uno de sus últimos actos presidenciales. Peltier, quien había estado cumpliendo cadena perpetua, pasará a prisión domiciliaria tras haber sido negado en varias ocasiones la libertad condicional. Su caso es emblemático en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en Estados Unidos y ha generado controversia, con muchos argumentando que su condena fue injusta. La decisión de Biden ha sido recibida con críticas y apoyo, reflejando las tensiones sobre justicia racial y derechos civiles en el país. Para más detalles, visita el enlace.
Biden EE.UU
El presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, negó haber firmado una orden ejecutiva para suspender nuevos permisos de exportación de gas natural licuado, solo unas semanas después de haberlo hecho. Esta revelación provino del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien en una entrevista explicó que durante una reunión en la Oficina Oval, Biden mostró confusión sobre su propia firma. Johnson destacó la importancia del tema para los electores de Luisiana y expresó su preocupación por la falta de conocimiento del mandatario sobre sus decisiones. Este incidente ha generado inquietud sobre quién realmente está dirigiendo el país. Para más detalles, visita el enlace.
Pardones Biden
El ex presidente Joe Biden ha emitido indultos preventivos a figuras controvertidas como el Dr. Anthony Fauci y el general Mark Milley, así como a legisladores del Comité de la Cámara del 6 de enero. Aunque Biden afirma que estos indultos no implican culpabilidad, críticos argumentan que son un reconocimiento tácito de los crímenes más graves en la historia de EE. UU. Estas acciones se interpretan como una medida para evitar posibles persecuciones bajo la administración entrante de Donald Trump, que previamente había sido objeto de tácticas judiciales por parte del gobierno de Biden. Los indultos han desatado un intenso debate sobre la responsabilidad y las consecuencias legales que aún podrían enfrentar los beneficiarios.
Pardones políticos
El presidente electo Donald Trump está considerando otorgar indultos preventivos a miembros del Comité Selecto del 6 de enero, en medio de preocupaciones sobre posibles represalias. El presidente del comité, Rep. Bennie Thompson, ha confirmado haber discutido la posibilidad de indultos con la Casa Blanca y está dispuesto a aceptarlos si se le ofrecen. Sin embargo, otros miembros del comité, como Rep. Pete Aguilar y Sen. Adam Schiff, han expresado que no han solicitado indultos ni creen que sean necesarios, defendiendo la legitimidad de su trabajo. La situación genera un debate sobre el uso de indultos por futuros presidentes. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/j6-select-committee-chairman-seeks-pardon-from-biden-as-trump-threatens-retribution/
|
Reinstalación militar
El presidente Donald Trump ha anunciado su intención de reintegrar a miles de miembros del servicio militar que fueron dados de baja por negarse a recibir la vacuna contra el COVID-19. Ofrecerá el pago completo por el tiempo no trabajado y restaurará sus rangos. Esta medida surge tras la controversia generada por el mandato de vacunación impuesto durante la presidencia de Joe Biden, que resultó en más de 8,000 bajas. Trump también se comprometió a proteger a los militares de "teorías políticas radicales" mientras estén en servicio. La revocación del mandato en 2023 dejó a muchos veteranos sin reinstalación automática, lo que ha llevado a un llamado a la justicia y responsabilidad dentro del liderazgo militar. Para más información, visita el enlace.
Menstruación irregular
Un nuevo estudio ha vinculado a mujeres no vacunadas que estuvieron cerca de individuos vacunados contra COVID-19 con irregularidades menstruales, sugiriendo la posibilidad de "shedding" del virus. Esta investigación plantea preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas de ARNm y la falta de estudios previos sobre el shedding. Los críticos destacan la censura de mujeres que reportaron cambios menstruales y exigen mayor transparencia en la investigación sobre vacunas. Los hallazgos subrayan la necesidad de investigar más sobre la transmisión de componentes de la vacuna y enfatizan la importancia del consentimiento informado. La discusión sobre la seguridad de las vacunas continúa, resaltando que la salud de las mujeres no debe ser ignorada.
Pardon controversial
El presidente Joe Biden otorgó un indulto preventivo al Dr. Anthony Fauci, exdirector del NIAID, en su último día de mandato, lo que ha generado una ola de críticas y preocupaciones éticas. Los detractores sostienen que este indulto protege a Fauci de posibles investigaciones sobre su papel en la financiación de investigaciones, incluidas las relacionadas con el COVID-19, y obstaculiza la búsqueda de la verdad sobre los orígenes de la pandemia. La controversia se centra en el financiamiento de estudios de ganancia de función en Wuhan y las implicaciones que esto tiene para la rendición de cuentas en una democracia. Legisladores y científicos piden transparencia y la liberación de documentos relacionados con el financiamiento del proyecto DEFUSE. Este indulto ha sido comparado con el perdón a Richard Nixon, pero se considera más problemático ya que se otorga antes de que se revelen los hechos completos.
Trump revoca acciones
El 21 de enero de 2025, el presidente Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que anulan 78 acciones implementadas por la administración Biden. Entre estas medidas, se incluye la congelación de toda la asistencia al desarrollo exterior de EE. UU. durante 90 días y un mandato para que los trabajadores federales regresen al trabajo presencial a tiempo completo. Trump también anunció su intención de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima y tomar medidas para combatir el aumento del costo de vida en el país. Estas acciones marcan un cambio significativo en la política estadounidense desde el inicio del nuevo mandato presidencial. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-rescinds-78-executive-actions-implemented-by-biden/
Indulto Biden
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, ha calificado el indulto otorgado por Joe Biden a miembros de su familia como "autoinculpatorio". Este indulto se produjo en los últimos momentos de su presidencia y abarca a varios familiares, incluido su hijo Hunter. Biden defendió la decisión argumentando que su familia ha sido objeto de ataques políticos y aclaró que estos indultos no implican un reconocimiento de culpabilidad. La medida se produce en un contexto de investigaciones sobre negocios familiares y posibles represalias políticas. Para más detalles, visita el enlace.
Oligarquía oscura
El presidente Joe Biden enfrenta críticas por su dependencia de donaciones de "dinero oscuro" en su campaña, lo que contradice su postura sobre la reforma del financiamiento electoral. En 2020, su campaña recibió $145 millones en donaciones anónimas, la cifra más alta jamás registrada para un candidato presidencial. Aunque los demócratas han criticado históricamente el dinero oscuro, grupos liberales canalizaron más de $514 millones durante el ciclo electoral de 2020. La Ley Para el Pueblo (H.R. 1) busca aumentar la transparencia en las donaciones, pero críticos señalan que los demócratas están aprovechando las lagunas existentes. Este dilema resalta la tensión entre los principios y el poder político en EE.UU., mientras ambos partidos continúan utilizando dinero oscuro para influir en las elecciones.
Rusia EE.UU
Dmitri Medvédev, exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó al presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, como un "muerto viviente" obsesionado con Ucrania. En un mensaje en su canal de Telegram, Medvédev afirmó que la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos podría tardar décadas debido a los fracasos de Biden. Criticó la falta de comprensión histórica y política del presidente estadounidense sobre Ucrania, sugiriendo que sus decisiones han dejado un legado problemático para sus sucesores. Medvédev concluyó que la situación actual hace improbable una mejora en las relaciones bilaterales. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|