www.mil21.es

Biden

Medios cobertura

02/03/2025@23:31:11

Jake Tapper de CNN ha coescrito un libro titulado "Original Sin", que aborda la supuesta encubrimiento del deterioro cognitivo del presidente Biden durante su mandato. A pesar de haber desestimado previamente las preocupaciones sobre la salud mental de Biden, Tapper ahora afirma haber realizado más de 200 entrevistas para revelar esta información. Las críticas apuntan a que Tapper se beneficia económicamente de una verdad que ayudó a ocultar mientras Biden estaba en el cargo. Este giro ha generado controversia y acusaciones de hipocresía periodística, ya que muchos consideran que Tapper debió abordar estas inquietudes mucho antes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Florida Fauci

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se unió a otros líderes estatales en la solicitud de procesamiento del Dr. Anthony Fauci por su manejo de la pandemia de COVID-19. DeSantis sugirió que el nuevo fiscal general de Florida, James Uthmeier, podría investigar y potencialmente acusar a Fauci bajo la ley estatal, citando posibles violaciones legales. Este llamado ocurre en medio de una coalición de 17 fiscales generales que han instado al gobierno federal a compartir pruebas sobre posibles irregularidades cometidas por Fauci, incluyendo encubrimientos sobre los orígenes del virus y la falta de supervisión en las subvenciones del NIH. La controversia se intensifica tras el perdón otorgado por el presidente Biden a Fauci, lo que podría motivar a otros estados a buscar responsabilidad legal.

Escándalo Biden

La iniciativa Biden Cancer Initiative ha sido objeto de controversia tras revelarse que gastó millones en salarios y conferencias, sin destinar un solo dólar a la investigación sobre el cáncer. Los informes fiscales indican que el presidente de la organización, Gregory Simon, recibió casi $430,000 en 2018, mientras que la entidad no logró cumplir con su misión de acelerar el acceso a tratamientos. Este escándalo plantea serias dudas sobre la ética y la transparencia en el manejo de fondos benéficos, resaltando la necesidad urgente de una mayor supervisión en el sector sin fines de lucro. La falta de resultados tangibles y el uso indebido de donaciones han llevado a muchos a cuestionar la integridad del liderazgo de Biden y su familia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/biden-cancer-charity-scandal-millions-spent-on-salaries-zero-on-research-a-betrayal-of-trust/.

Ucrania deuda

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha declarado que su país no reconoce ninguna deuda con Estados Unidos por la ayuda militar recibida. En un reciente pronunciamiento, Zelenski afirmó que Ucrania recibió 100.000 millones de dólares en asistencia y rechazó la cifra de 500.000 millones propuesta por EE.UU. como base para un acuerdo que implicaría el control estadounidense sobre recursos críticos en Ucrania. Zelenski enfatizó que la ayuda se considera subvenciones y no deudas, y se mostró reacio a aceptar condiciones que pudieran comprometer a futuras generaciones de ucranianos. Esta postura se produce en medio de negociaciones sobre un fondo destinado a compensar a EE.UU. por su apoyo financiero al régimen de Kiev.

Despidos IRS

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) despedirá a aproximadamente 6.000 empleados a partir de este jueves, en el marco de una iniciativa de la administración Trump para reducir la fuerza laboral federal. Los despidos se enfocarán principalmente en empleados recientes contratados durante los esfuerzos por revitalizar la agencia. Este movimiento ha generado preocupación entre exfuncionarios y demócratas, quienes advierten que podría afectar la capacidad de millones de estadounidenses para presentar sus impuestos durante la temporada fiscal. La administración ha comenzado a despedir a aquellos en período de prueba y ha solicitado que se presenten en las oficinas con sus equipos gubernamentales. Para más información, visita el enlace.

Interferencia electoral

La administración Trump ha revelado pruebas de que el régimen de Biden manipuló las recientes elecciones presidenciales en Rumanía para evitar que el candidato anti-globalista Călin Georgescu ganara. Richard Grenell, representante especial de Trump para política exterior, afirmó que la interferencia del gobierno de Biden se descubrió durante una investigación sobre sus acciones diplomáticas. Georgescu había ganado la primera vuelta, pero tras acusaciones infundadas de interferencia rusa, la Corte Constitucional rumana anuló los resultados. Ahora se sugiere que la verdadera interferencia provino del gobierno estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.

Investigación COVID

Un grupo de fiscales generales estatales, liderado por el fiscal general de Carolina del Sur, Alan Wilson, ha iniciado una investigación sobre la respuesta del Dr. Anthony Fauci a la pandemia de COVID-19. La coalición incluye AGs de Texas, Florida, Louisiana y Tennessee, y busca examinar posibles irregularidades en la gestión federal de la crisis sanitaria. A pesar del indulto preventivo otorgado por el expresidente Joe Biden a Fauci, los AGs sostienen que esto no impide acciones legales a nivel estatal. La investigación se basa en un informe del Subcomité Selecto de la Cámara sobre la Pandemia de Coronavirus que señala conductas inapropiadas por parte de funcionarios de alto rango, incluyendo al Dr. Fauci.

Justicia Fauci

Diecisiete fiscales generales de estados se unen para investigar el papel del Dr. Anthony Fauci en la respuesta a la pandemia de COVID-19, buscando llevarlo ante la justicia a nivel estatal y eludiendo su perdón federal. Liderados por el fiscal general de Carolina del Sur, Alan Wilson, exigen rendición de cuentas por supuestas malas gestiones y declaraciones engañosas. A pesar del perdón otorgado por el presidente Biden, los fiscales afirman que esto no impide acciones legales estatales. La coalición ha solicitado cooperación del Congreso para investigar posibles violaciones de leyes estatales relacionadas con la gestión de Fauci durante la pandemia. Esta iniciativa resalta las crecientes demandas de responsabilidad tras los fracasos evidenciados en un reciente informe sobre la pandemia.

Investigación subvenciones

La Oficina Federal de Investigación (FBI) de EE. UU. está investigando las subvenciones por 20.000 millones de dólares del expresidente Joe Biden destinadas a proyectos de energías alternativas, según informó The Washington Post. Funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) han sido interrogados sobre la asignación de estos fondos, que se enmarcan en el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero establecido en la ley climática de 2022. La nueva dirección de la EPA sostiene que los fondos fueron distribuidos sin el control adecuado y busca recuperarlos, mientras surgen preocupaciones sobre posibles abusos y despilfarro en su gestión.

Interferencia Polonia

La administración de Joe Biden ha destinado millones de dólares a actividades en Polonia que, según un informe de Gazeta Polska, buscan interferir en las elecciones y debilitar al gobierno del Partido Ley y Justicia (PiS). El análisis, compartido por el influencer Mario Nawfal, revela que USAID financió grupos progresistas y campañas contra medios conservadores, además de promover políticas pro-LGBT en escuelas. Estas acciones han sido criticadas como una forma de injerencia extranjera en la política polaca. La situación ha generado un amplio debate público, incluso con reacciones de figuras como Elon Musk. Para más detalles, visita el enlace.

Trump Zelensky

Donald Trump criticó al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, llamándolo "dictador sin elecciones" y cuestionando la efectividad de la guerra financiada por EE. UU. en Ucrania. Estas declaraciones se produjeron en medio de negociaciones para poner fin al conflicto, tras acusaciones de Zelensky sobre la desinformación que rodea a Trump. El exmandatario afirmó que solo él puede negociar un acuerdo de paz con Rusia y mencionó que una parte significativa del financiamiento enviado a Ucrania está "perdida". Las reacciones en Ucrania han sido de indignación, destacando la falta de representación del país en las recientes conversaciones entre EE. UU. y Rusia.

Demanda militar

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha exigido la creación de un ejército de 1.5 millones de soldados, con un costo anual de $60 mil millones, para proteger a Ucrania hasta que se logre su membresía en la OTAN. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky destacó la necesidad de armamento estándar de la OTAN y un número suficiente de tropas entrenadas para contrarrestar la ventaja militar rusa. Sin embargo, sus demandas han generado críticas, con acusaciones de uso indebido de fondos y cuestionamientos sobre su viabilidad financiera, especialmente ante el congelamiento de ayuda por parte del gobierno estadounidense y el incumplimiento en el gasto militar por parte de algunos aliados europeos. La propuesta se presenta en un contexto donde las aspiraciones de Ucrania para unirse a la OTAN parecen cada vez más lejanas.

Conflicto Ucrania

Donald Trump ha culpado a Joe Biden por el estallido del conflicto en Ucrania, afirmando que la guerra comenzó cuando Biden sugirió que Ucrania podría unirse a la OTAN. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump calificó las declaraciones de Biden como "estupidez" y lo tildó de "incompetente". Además, expresó su confianza en que Vladimir Putin desea la paz y mencionó que altos representantes rusos asistirán a la Conferencia de Seguridad de Múnich. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y su análisis del conflicto ucraniano, visita el enlace.

Elecciones 2024

Nancy Pelosi ha afirmado que las elecciones presidenciales de 2024 estaban manipuladas para favorecer a Donald Trump, sosteniendo que los demócratas eran los verdaderos ganadores. En una entrevista reciente, destacó que su partido no perdió escaños en la Cámara de Representantes y sugirió que el resultado habría sido diferente si Joe Biden hubiera encabezado la boleta. Esta declaración ha generado controversia y reacciones en redes sociales, donde muchos critican su postura sobre el impacto de Trump en la política estadounidense. Para más detalles sobre esta polémica, visita el enlace.

Declaraciones Pelosi

Nancy Pelosi afirma que los demócratas no perdieron en las recientes elecciones. Durante una entrevista en MSNBC, destacó que el partido ganó un escaño en la Cámara y refutó la noción de que hubieran perdido asientos. Esta declaración ha generado reacciones mixtas, con críticos sugiriendo que está en negación sobre la situación política actual. A pesar de las críticas, Pelosi se mantiene firme en su postura y enfatiza su compromiso con causas sociales, aunque algunos cuestionan su efectividad en estos temas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.