www.mil21.es

Bélgica

Inspecciones de transporte en la UE

Controles conjuntos en la UE evidencian problemas de cumplimiento en el transporte, destacando la necesidad de mejorar la seguridad y las condiciones laborales

14/03/2025@00:17:19

En una reciente acción conjunta, se llevaron a cabo inspecciones en 420 camiones y autobuses en varios países de la UE, donde se detectaron 208 infracciones. Las inspecciones, organizadas por Bélgica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Italia, Lituania y Rumanía, involucraron a 320 inspectores de diversas autoridades nacionales y visitantes de 12 Estados miembros. Las infracciones más comunes estaban relacionadas con el tiempo de conducción y descanso, uso fraudulento del tacógrafo y falta de documentación. Las multas totales superaron los 240,000 euros. Esta iniciativa busca promover condiciones laborales justas y mejorar la seguridad vial en el sector del transporte.

Unidad europea

Robles enfatiza la importancia de una respuesta coordinada entre naciones para enfrentar los retos globales que amenazan la seguridad y estabilidad

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, ha destacado la importancia de la unidad entre la Unión Europea (UE) y la OTAN durante su visita al Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo. Robles subrayó el compromiso de España con estas instituciones y la relevancia del Eurocuerpo como símbolo de defensa europea. Durante su visita, se reunió con el personal español desplegado en el cuartel, enfatizando la capacidad dual del Eurocuerpo para operar bajo ambos marcos y su papel en misiones internacionales. La ministra resaltó el orgullo por las Fuerzas Armadas españolas y la necesidad de cooperación para enfrentar los desafíos actuales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Agenda de António Costa en Europa

Compromisos internacionales y encuentros clave en la agenda del presidente de Portugal para la próxima semana

El presidente António Costa tiene una agenda ocupada del 17 al 20 de febrero de 2025, que incluye reuniones importantes en París sobre Ucrania y la seguridad en Europa. El lunes, participará en un encuentro informal con el presidente Emmanuel Macron. Durante la semana, se reunirá con figuras clave como el enviado especial de EE. UU. para Ucrania y Rusia, General Keith Kellogg, y el primer ministro de Bélgica, Bart de Wever. También abordará temas económicos con la presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y discutirá asuntos internacionales con el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá y el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía. Además, dará un discurso en el Parlamento Europeo y se reunirá con líderes regionales como los presidentes de Azores y Cataluña. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Conmemoración del Holocausto en Bruselas

Recordando el sufrimiento y la pérdida, el Parlamento Europeo se une para honrar a quienes fueron víctimas del odio y la barbarie

El Parlamento Europeo conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto con un acto solemne en Bruselas. La presidenta del PE, Roberta Metsola, inaugurará la ceremonia que incluye una intervención de Corrie Hermann, quien compartirá la historia de su padre, Pál Hermann, un violonchelista húngaro asesinado por los nazis en 1944. La sesión contará con interpretaciones musicales y un minuto de silencio en honor a las víctimas. Este evento coincide con el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.

Retiro Europa

Coca-Cola ha anunciado un retiro masivo de sus bebidas en Europa debido a un alto contenido de clorato, según informó la empresa embotelladora Coca-Cola Europacific Partners. Los productos afectados incluyen latas y botellas de vidrio distribuidas en Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Francia y Luxemburgo desde finales de noviembre. Las marcas implicadas son Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico. La empresa recomienda a los consumidores no consumir estos productos y devolverlos para obtener un reembolso. Este problema fue detectado durante un control rutinario en una planta de producción en Gante, Bélgica. El clorato puede ser perjudicial para la salud, especialmente en niños y con ingestas elevadas. Para más información, visita el enlace.

Fondos de recuperación en Europa: aprobación de planes en Suecia, Eslovenia, Dinamarca y Bélgica

El Consejo da luz verde a las modificaciones propuestas por estos países para fortalecer sus estrategias de recuperación económica tras la pandemia

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado las modificaciones a los planes de recuperación y resiliencia presentados por Suecia, Eslovenia, Dinamarca y Bélgica. Según la evaluación de la Comisión, estos cambios no afectan la relevancia ni la eficacia de los planes. Suecia ha propuesto enmiendas por un valor de 3.5 mil millones de euros, Eslovenia 2.7 mil millones, Dinamarca 1.8 mil millones y Bélgica 5.3 mil millones en subvenciones y préstamos. Estos planes son parte del Fondo de Recuperación y Resiliencia (RRF), diseñado para abordar los efectos económicos y sociales de la pandemia COVID-19. Hasta ahora, se han comprometido 648 mil millones de euros para este fin.

Arrestos de sospechosos de robo a bancos en Bélgica

Colaboración internacional frena un intento de robo a bancos en Bélgica, arrestando a miembros de una peligrosa banda criminal

Las autoridades belgas, en colaboración con Eurojust y la policía francesa, arrestaron a 12 miembros de una banda sospechosa de intentar robar transportes de efectivo para bancos el 26 de febrero. La operación fue posible gracias a la rápida cooperación entre ambos países, que permitió detener a los criminales antes de que cometieran el robo. Entre los detenidos se encontraban dos objetivos de alto valor, conocidos por su especialización en robos armados. Las investigaciones continúan mientras se llevan a cabo registros en Francia y Bélgica.

Convocatoria para jóvenes artistas en la región Adriático-Iónica

Convocatoria para que artistas emergentes reflexionen sobre la migración y el sentido de pertenencia en la región Adriático-Iónica

La Comisión Europea lanza la convocatoria 'Living Without Leaving?' dirigida a jóvenes artistas de la región Adriático-Iónica, enfocándose en temas como el derecho a quedarse, la migración y el sentido de pertenencia. Los artistas seleccionados recibirán una compensación de 200€ y sus obras formarán parte de una exposición itinerante en Bélgica, Grecia, Albania y Macedonia del Norte en 2025. La fecha límite para aplicar es el 15 de marzo de 2025. Esta iniciativa busca que los participantes reflexionen sobre su conexión con su tierra natal y cómo preservar su herencia cultural tras años en el extranjero. Para más información y aplicaciones, visita el sitio web oficial.

Operación contra el contrabando de cigarrillos en Europa

Desmantelan una organización criminal tras una investigación de cuatro años que reveló un esquema masivo de contrabando de cigarrillos en Europa

Una operación coordinada desde la sede de Eurojust en La Haya ha resultado en la detención de diez criminales implicados en el contrabando de 1.5 mil millones de cigarrillos no declarados. Las autoridades alemanas, belgas y neerlandesas descubrieron esta red tras una investigación de cuatro años, que reveló un fraude fiscal estimado en 550 millones de euros. El grupo utilizaba documentos falsificados para introducir los cigarrillos, fabricados en Turquía e Irán, a puertos de la UE. Durante el operativo se realizaron arrestos en tres países y se llevaron a cabo múltiples registros, confiscando dispositivos electrónicos y documentos relevantes.

Conmemoración en Bruselas del Holocausto y 80 años de la liberación de Auschwitz

Recordando el sufrimiento y la pérdida, el Parlamento Europeo rinde homenaje a los que padecieron durante uno de los capítulos más oscuros de la historia

El 29 de enero, el Parlamento Europeo conmemorará el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto con una sesión solemne en Bruselas. La presidenta del PE, Roberta Metsola, abrirá el acto que incluirá un discurso de Corrie Hermann, quien compartirá la historia de su padre, Pál Hermann, un destacado violonchelista húngaro asesinado por los nazis en 1944. La ceremonia contará con una interpretación musical de la obra de Pál Hermann y concluirá con la pieza Kaddish de Maurice Ravel. Este evento es parte de la conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz y se podrá seguir en directo.

Han sido liberadas un total de cuatro víctimas de origen latinoamericano en diferentes regiones de Bélgica y han sido detenidas siete personas, una de ellas en España, que han ingresado en prisión. Se han realizado seis registros domiciliarios en diferentes provincias de España en los que se ha intervenido documentación relacionado con la investigación.

En plena Cumbre de la OTAN en Madrid se descubría en Bélgica, en una base militar donde al parecer también se almacenan armas nucleares de la organización, un laboratorio clandestino de drogas en el que se producía a gran escala.