www.mil21.es

Bebidas

Exportaciones España

El crecimiento sostenido de las exportaciones españolas refleja la fortaleza del sector exterior en un contexto económico global desafiante

17/02/2025@13:39:42

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, consolidándose como el segundo mejor resultado histórico para este mes. En total, las exportaciones de bienes durante el año sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros, un descenso del 0,7%. El superávit con la Unión Europea se mantuvo sólido, alcanzando los 30.285,4 millones de euros. Los sectores más destacados incluyeron alimentación y bebidas, así como el sector automotriz. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en exportaciones fueron Castilla y León, Canarias e Islas Baleares. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el comercio exterior español a pesar de un entorno internacional desafiante.

Inflación Argentina

La inflación en Argentina durante enero de 2025 se registró en un 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020. Sin embargo, economistas advierten que esta tendencia podría revertirse en febrero debido al aumento en los precios de alimentos, especialmente la carne. Proyecciones sugieren que la inflación podría mantenerse alrededor del 2% o incluso bajar a un 1,5%. A pesar de las celebraciones del Gobierno por el descenso, analistas como EcoGo y CyT anticipan posibles aumentos en los próximos meses, aunque esperan una desaceleración sostenida más adelante. La reciente medición representa el menor índice de inflación desde el inicio del mandato de Javier Milei.

Retiro Europa

Coca-Cola ha anunciado un retiro masivo de sus bebidas en Europa debido a un alto contenido de clorato, según informó la empresa embotelladora Coca-Cola Europacific Partners. Los productos afectados incluyen latas y botellas de vidrio distribuidas en Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Francia y Luxemburgo desde finales de noviembre. Las marcas implicadas son Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico. La empresa recomienda a los consumidores no consumir estos productos y devolverlos para obtener un reembolso. Este problema fue detectado durante un control rutinario en una planta de producción en Gante, Bélgica. El clorato puede ser perjudicial para la salud, especialmente en niños y con ingestas elevadas. Para más información, visita el enlace.

Tus gestos hablan de ti. Son muchos los códigos que se liberan a través del lenguaje corporal, o lenguaje no verbal. Algunos de estos códigos corporales pueden dejarte vulnerable, pueden exponer algunas características de los valores, como: Liderazgo; Pasividad; Coraje; Resiliencia; Depresión; Ansiedad; Satisfacción; Rechazo; Aceptación, entre otros.
  • 1

Inflación enero

En enero, el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó un incremento cercano al 2% mensual, marcando la suba de precios más baja en más de cuatro años. Este descenso se atribuye a la nueva estrategia económica del Gobierno, que incluye un ajuste en el tipo de cambio oficial. Consultoras privadas reportaron variaciones de inflación entre 2% y 2,4%, destacando una desaceleración en alimentos y bebidas. Factores como la eliminación del impuesto PAIS y la estabilidad en los precios de productos clave contribuyeron a esta tendencia. Se espera que la inflación se mantenga por debajo del 2% mensual en los próximos meses, aunque persisten desafíos como ajustes salariales y tarifas. Para más detalles, visita el enlace.

Déficit comercial

La reducción del déficit comercial refleja una mejora en la balanza energética y un aumento en las exportaciones hacia la Unión Europea

El déficit comercial de España ha disminuido un 2,7% interanual hasta noviembre de 2024, alcanzando los 36.154 millones de euros, gracias a la reducción del déficit energético que cayó un 8,6%. Las exportaciones se mantuvieron estables en 354.726,5 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 390.880,9 millones. Los sectores con mayores superávits incluyen alimentación y bebidas, el sector automóvil y semimanufacturas no químicas. Además, el superávit comercial con la Unión Europea aumentó a 29.397 millones de euros. En noviembre, las exportaciones cayeron un 6,4%, pero el saldo comercial mostró un déficit de 5.131,3 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 86,4%.