www.mil21.es

Ayuntamientos

Ayuntamientos España

El apoyo financiero busca restaurar la normalidad en los municipios afectados por desastres naturales, facilitando la recuperación de infraestructuras esenciales

21/02/2025@14:19:42

El Gobierno de España ha autorizado el pago de 1.531 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la DANA, como parte de un plan más amplio que destina un total de 1.745 millones para la reconstrucción de infraestructuras municipales. Esta medida busca reparar y restaurar servicios esenciales en las localidades impactadas, incluyendo escuelas, centros sociales y instalaciones deportivas. El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, destacó que se están movilizando recursos en tiempo récord para facilitar la recuperación tras la devastadora DANA del 29 de octubre. Además, se han implementado nuevas medidas para agilizar los procesos de reparación y mejorar la resistencia al cambio climático. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-de-espana-ordena-el-pago-de-1-531-millones-de-euros-a-los-ayuntamientos-para-reconstruir-infraestructuras-municipales/.

Crisis municipal

Alcaldes de IU exigen medidas urgentes para garantizar la financiación local y proteger servicios esenciales ante la crisis económica que enfrentan los municipios

Más de 60 alcaldes de Izquierda Unida han denunciado en el Congreso que el Partido Popular, Vox y Junts han provocado una "crisis sin precedentes" en las cuentas municipales al rechazar medidas para mejorar la financiación local. En un escrito, exigen al Gobierno la derogación de la 'ley Montoro', que limita la capacidad financiera de los ayuntamientos. La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo, advirtió sobre un recorte cercano a 6.200 millones de euros en los presupuestos municipales, lo que afectará gravemente a los servicios esenciales. Los representantes de IU piden reformas urgentes para garantizar la estabilidad financiera y mejorar los recursos destinados a los municipios.

Financiación infraestructuras

El avance en la financiación permitirá a los municipios afrontar de manera más eficiente la reconstrucción tras los daños ocasionados por la DANA

El Gobierno de España ha anunciado la financiación anticipada de más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales afectadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, busca acelerar la recuperación en municipios de València, Albacete, Cuenca y Málaga. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que se trata de una financiación del 100% de los costes, permitiendo a los ayuntamientos firmar acuerdos para facilitar la ejecución de las obras. Además, se ha creado un Comité de Expertos que asesorará en la reconstrucción y establecerá estrategias para futuras crisis. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Distribución alimentos

La colaboración entre instituciones busca asegurar el suministro de alimentos a comunidades afectadas por desastres naturales y fomentar la recuperación económica

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el presidente de Mercasa, José Miñones, para discutir la logística y distribución de alimentos a los afectados por la DANA. Mercasa ha distribuido más de 364.000 kg de frutas y hortalizas y casi 100.000 menús calientes en colaboración con ayuntamientos y organizaciones del tercer sector. La empresa pública activó una red de 24 unidades alimentarias para coordinar donaciones y garantizar el abastecimiento en las zonas dañadas. Las acciones incluyen donaciones iniciales, compra y distribución de productos frescos, así como apoyo logístico a pequeños comercios. Mercasa, creada en 1966, promueve principios de servicio público y reducción del desperdicio alimentario.

Vacantes Andalucía

La falta de personal en los ayuntamientos andaluces complica la gestión local y afecta a la administración pública en municipios pequeños

Andalucía denuncia que el Estado mantiene vacantes casi la mitad de las 1.524 plazas de interventores, tesoreros y secretarios de ayuntamientos, afectando especialmente a municipios pequeños. De estas plazas, 744 están sin titular, lo que dificulta la gestión municipal. El consejero José Antonio Nieto califica esta situación como "escandalosa" y pide al Gobierno central soluciones ante las constantes solicitudes de alcaldes para cubrir estos puestos. La problemática se agrava en una comunidad con 785 municipios, donde muchos enfrentan la falta total de personal habilitado. La Junta ha solicitado incrementar las convocatorias para abordar esta crisis administrativa.

El presidente del Partido Popular denuncia que esta ley es lo contrario de lo que se necesita para abaratar los precios y aumentar la oferta, y rechaza que la política de vivienda de ERC y Bildu deba extenderse al resto de España.

Este miércoles continuó el Pleno en el Senado, donde se debatió una PL que modifica el Tribunal del Jurado y la LECRIM, para juzgar por procedimiento rápido el delito de allanamiento de morada y una moción sobre el reparto de los Fondos Europeos a las CCAA.

  • 1

Recuperación infraestructuras

El ministro destaca la colaboración entre administraciones para restaurar espacios afectados por desastres naturales en La Roda, promoviendo el desarrollo local y social

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, realizó una visita al municipio de La Roda en Albacete, donde se han recuperado infraestructuras locales tras la DANA del 3 de septiembre de 2023. Durante su visita al campo de fútbol Nuevo Maracaní, que ha sido reconstruido con un coste de 250.000 euros, Torres destacó la importancia de la cooperación entre administraciones para llevar a cabo proyectos esenciales. El Gobierno de España ha decidido financiar el 100% de los fondos necesarios para las obras municipales afectadas por la reciente DANA, lo que representa un apoyo crucial para los ayuntamientos. Además, el ministro visitó la Posada del Sol y el nuevo Centro Joven, reafirmando el compromiso del gobierno con la recuperación y desarrollo local. Para más información, visita el enlace.

Ayudas agrícolas

Los agricultores de Valencia cuentan con más tiempo para reportar los daños sufridos debido a la reciente DANA y acceder a las ayudas correspondientes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado el plazo hasta el 12 de febrero para que los ayuntamientos de la provincia de Valencia comuniquen los daños por la DANA en explotaciones agrarias. Este plazo se extendió debido a la interrupción en la comunicación y peritación de daños tras la no convalidación del Real Decreto-ley en el Congreso. Los titulares de explotaciones deben informar sobre los daños a sus ayuntamientos, que luego lo reportan al ministerio para verificar y conceder ayudas. Se han establecido dos líneas de ayudas: una para compensar pérdidas de renta, con un presupuesto de 200 millones de euros, y otra para reparar infraestructuras dañadas, con 170 millones disponibles. Recientemente, se han realizado pagos directos por pérdida de renta a más de 6.300 agricultores y ganaderos.

Ayudas transporte

Iniciativa gubernamental para mejorar la movilidad urbana y fomentar el uso del transporte público en diversas localidades españolas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destinado más de 51 millones de euros en ayudas a 87 municipios para financiar el transporte público urbano en 2024. Estas subvenciones, otorgadas bajo un régimen de concurrencia competitiva, están dirigidas a Ayuntamientos que cuenten con un servicio de transporte colectivo y cumplan ciertos requisitos, como tener un Plan de Movilidad Sostenible y una población mínima. Este enfoque busca consolidar la movilidad como un derecho ciudadano y contribuir a la sostenibilidad y cohesión social en España. Para más información, visita el enlace.

"Señalar el "despilfarro" y la "mala gestión económica de la izquierda" fue la base de la campaña de la derecha en las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo. Esta misma estrategia están siguiendo de cara a las generales del 23 de julio, con un constante repetir por parte de Alberto Núñez Feijóo que tenemos el "Gobierno más caro de la historia" y Vox reivindicando una reducción del número de diputados y salarios más bajos".

La formación ha presentado una denuncia en la que advierte de que los ayuntamientos de Bilbao y Galdácano tenían que estar al corriente de estos actos de "enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas".

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este lunes que el Gobierno presentará un nuevo real decreto para suspender la regla de gasto de los ayuntamientos en 2020 y facilitar que estos puedan incrementar su gasto para hacer frente a la crisis generada por la pandemia de Covid-19, después de que la pasada semana fuera derogado en el Congreso de los Diputados el real decreto que ya incluía dicha suspensión.