www.mil21.es

Autopistas

Privatización autopistas

11/01/2025@01:49:24

El Gobierno argentino está a punto de privatizar 9.145 kilómetros de autopistas, incluyendo el Corredor 18, que conecta Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay. Este ambicioso plan busca mejorar la infraestructura vial y reducir costos logísticos, enfrentando el deterioro actual de las rutas. La licitación comenzará con un decreto inminente y se espera que las empresas sean seleccionadas por ofrecer tarifas más bajas al usuario. Además, se proyecta una segunda etapa para privatizar otros 8.470 kilómetros. La Dirección Nacional de Vialidad supervisará el proceso para garantizar calidad y transparencia. Esta iniciativa promete fortalecer la conectividad regional y mejorar la seguridad vial en el país.

Bonificación peajes

El aumento en las bonificaciones busca aliviar la carga económica de los usuarios de autopistas estatales en un contexto de inflación creciente

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido 402 millones de euros en bonificaciones para los peajes de las autopistas estatales desde 2018, con el objetivo de mitigar el impacto del aumento de tarifas. Esta inversión se ha incrementado significativamente en los últimos años, destacando 105 millones destinados a descuentos en 2024. Las medidas incluyen subsidios que han ahorrado 60 millones a los usuarios entre 2023 y 2024, así como descuentos por recurrencia en varias autopistas. Además, se han implementado políticas para eliminar tarifas nocturnas y congelar precios durante seis años. Estas acciones buscan facilitar el acceso a las infraestructuras y aliviar la carga económica sobre los conductores.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a propuesta de la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, ha resuelto la actualización de las tarifas de las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, con efectos de 1 de enero de 2021.
  • 1