www.mil21.es

Automoción

Hidrógeno turquesa

06/02/2025@16:28:13

Japón avanza en la producción de hidrógeno turquesa, una alternativa limpia que se obtiene del metano sin liberar dióxido de carbono. La empresa Ebara, junto con el Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales y la Universidad de Shizuoka, investiga este proceso innovador llamado pirolisis del metano. Se espera que el proceso esté listo para 2026, lo que podría transformar la industria energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, el carbono sólido resultante puede ser reutilizado en diversas industrias, contribuyendo a un impacto positivo en el medioambiente y la economía.

Reunión automoción

El encuentro busca fortalecer la colaboración entre el gobierno y la industria para impulsar la innovación y sostenibilidad en el sector automotriz español

Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo, se reunió con Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, para discutir el Proyecto de Ley de Industria y la situación actual del sector automotriz en España. Durante el encuentro, se destacó la importancia del nuevo marco legislativo que busca reindustrializar y transformar digitalmente la industria española. También se abordaron acuerdos recientes en el sector, como el firmado entre Stellantis y CATL, así como el Plan Reinicia Auto+ para apoyar a los afectados por la DANA. Además, se discutieron medidas para fomentar la demanda de vehículos eléctricos en el país. Para más detalles, visita el enlace.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó en La Moncloa el ‘Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción’ que prevé una movilización de recursos de 3.750 millones de euros, 1.050 de ellos para la renovación del parque automovilístico, y del que destacó que ha sido "pactado con los agentes sociales".
  • 1

Movilidad sostenible en España

La electrificación del automóvil requiere un enfoque integral que incluya inversiones, infraestructura y políticas efectivas para fomentar su adopción masiva

ANFAC destaca la importancia de la colaboración público-privada y la eficiencia en los planes de ayuda para impulsar la electrificación del sector automotriz. En el Global Mobility Call 2024, líderes de empresas como Stellantis, KIA y MINI discutieron los desafíos y oportunidades en la transición hacia vehículos eléctricos. A pesar de un crecimiento limitado en las ventas de automóviles electrificados, se enfatizó la necesidad de medidas efectivas y una infraestructura de carga adecuada para alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos por la Comisión Europea para 2035. La participación activa del gobierno es crucial para facilitar ayudas directas y simplificar trámites administrativos, promoviendo así una adopción masiva de vehículos eléctricos en España.