Igualdad oportunidades
La ministra destaca la importancia de garantizar recursos y apoyos adecuados para fomentar la inclusión educativa de estudiantes con discapacidades
03/04/2025@16:09:17
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la importancia de promover la igualdad de oportunidades para los alumnos con necesidades especiales durante su visita al Centro Ocupacional de ATADI en Andorra, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Alegría subrayó que desde 2018, el presupuesto destinado a becas y ayudas educativas ha aumentado más del 80%, beneficiando a un mayor número de estudiantes con necesidades específicas. En Aragón, el número de becarios ha crecido significativamente, así como la inversión en este ámbito. La ministra también anunció cambios en las convocatorias de ayudas que incluirán a alumnos con Trastorno del Espectro Autista y otros trastornos graves. Además, se está implementando un programa de Educación Inclusiva para mejorar los recursos en centros educativos.
Autismo tratamiento
Un destacado descubrimiento médico ofrece nueva esperanza a las familias de niños con autismo. El Dr. Richard Frye, neurólogo pediátrico, ha revelado que un medicamento genérico y económico, Leucovorin, puede mejorar drásticamente los síntomas del autismo e incluso restaurar el habla en algunos niños no verbales. Un caso notable es el de Mason Connor, un niño de Arizona que comenzó a hablar después de solo tres días de tratamiento con este fármaco. Leucovorin, derivado del ácido fólico, ayuda a superar bloqueos biológicos que impiden la absorción de folato en el cerebro, lo cual es crucial para el desarrollo cognitivo y del habla. A pesar de su potencial, actualmente solo está aprobado para pacientes oncológicos y su investigación adicional enfrenta obstáculos debido a su bajo costo y la falta de interés financiero por parte de las grandes farmacéuticas. Este avance podría cambiar la vida de millones de niños diagnosticados con autismo en EE.UU., donde aproximadamente uno de cada 36 niños presenta esta condición.
Vacunas Florida
Un nuevo estudio ha revelado una alarmante conexión entre las vacunas infantiles y un aumento del 212% en el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como autismo, TDAH y epilepsia. Publicada en la revista Science, Public Health Policy and the Law, la investigación analizó datos de 47,155 niños de nueve años en el programa Medicaid de Florida. Los resultados indican que los niños vacunados tienen un 170% más de probabilidades de ser diagnosticados con autismo. Este estudio desafía las afirmaciones oficiales sobre la seguridad de las vacunas y sugiere que el creciente calendario de vacunación podría estar contribuyendo a la epidemia de trastornos neurológicos en la infancia. Los autores piden una pausa en nuevos mandatos de vacunación hasta que se investigue su impacto en la salud infantil. Para más información, visita el enlace.
|
Trastornos psiquiátricos
Un reciente estudio sugiere que varios trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y el autismo, podrían compartir una misma base genética. Investigadores identificaron 136 'puntos calientes' en el genoma donde ocurren mutaciones asociadas a múltiples afecciones. De estas, 683 variantes genéticas fueron capaces de alterar la expresión en neuronas humanas, destacando las variantes pleiotrópicas que afectan a diferentes trastornos. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para tratamientos que aborden simultáneamente varios trastornos psiquiátricos. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Investigación vacunas
Donald Trump ha nombrado a Robert F. Kennedy Jr. para liderar una investigación urgente sobre el calendario de vacunas infantiles en EE. UU. y su posible relación con el aumento del autismo, que ha crecido drásticamente desde la expansión del calendario de vacunas en 1989. Durante una entrevista, Trump destacó que la tasa de autismo ha pasado de uno en 100,000 a cerca de uno en 100 niños. Kennedy, conocido por sus críticas a las vacunas, afirma que ninguna de las 72 vacunas obligatorias ha sido sometida a pruebas de seguridad adecuadas. La investigación busca abordar preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas y el impacto en la salud infantil. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|