Atentado Europa
17/02/2025@15:07:16
Un nuevo atentado terrorista islámico en Europa ha dejado a la comunidad en estado de shock. Este domingo, las autoridades austriacas confirmaron que un hombre de 23 años, de origen sirio y vinculado al Estado Islámico, apuñaló a seis personas en Villach, resultando en la muerte de un niño de 14 años. El ataque se produjo en el centro de la ciudad y dejó a varios heridos, dos de ellos en estado grave. El ministro del Interior austriaco calificó el incidente como un acto islamista y destacó la rápida radicalización del atacante a través de internet. Este trágico suceso reaviva el debate sobre las políticas migratorias en Europa y la seguridad pública. Las autoridades han aumentado la presencia policial para prevenir futuros incidentes.
Atentado Múnich
Un ataque terrorista en Múnich, Alemania, dejó al menos 30 heridos cuando un vehículo embistió a un grupo de personas durante una manifestación del sindicato Verdi. El conductor, un solicitante de asilo afgano de 24 años llamado Farhad Noori, fue detenido en el lugar. Dos personas se encuentran en estado grave y un niño necesitó reanimación. La policía investiga el incidente como un atentado relacionado con el terrorismo islámico, tras descubrir publicaciones del sospechoso en redes sociales que lo vinculan con ideologías extremistas. Este suceso ocurre justo antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, aumentando la tensión en la ciudad. Las autoridades han desplegado un gran operativo para garantizar la seguridad y atender a las víctimas.
Decepción Italia
Estados Unidos expresó su decepción tras la decisión de Italia de liberar al empresario iraní Mohammad Abedini, detenido en diciembre por una orden de arresto estadounidense. Abedini fue acusado de suministrar piezas para vehículos no tripulados utilizados en un ataque en Jordania que resultó en la muerte de tres soldados estadounidenses. El ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, revocó su arresto argumentando la falta de pruebas suficientes. La liberación se produce en un contexto donde las autoridades italianas y iraníes han estado negociando, aunque Roma negó que esta acción estuviera relacionada con la reciente liberación de una periodista italiana en Irán.
Protestas Alemania
Tras el ataque terrorista en un mercado navideño en Alemania, miles de ciudadanos han salido a las calles para protestar exigiendo deportaciones masivas. Las manifestaciones se han concentrado en ciudades como Magdeburg, donde los asistentes demandan medidas inmediatas contra la inmigración tras confirmarse que el atacante era un inmigrante saudí. La indignación popular ha crecido ante lo que muchos consideran fallos del gobierno en proteger a sus ciudadanos. Los manifestantes claman por políticas más estrictas de inmigración y responsabilizan al gobierno por la creciente inseguridad. Este trágico evento ha reavivado tensiones sobre la política migratoria en Alemania, marcando un punto de inflexión en la opinión pública.
Tensiones Moscú
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, calificó de "ridículas" las declaraciones del Departamento de Estado de EE.UU. sobre su no implicación en el asesinato del general Ígor Kirílov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia, ocurrido en Moscú. Zajárova criticó la falta de condena por parte de Washington hacia los actos terroristas relacionados con el régimen ucraniano y destacó que el silencio internacional ante este atentado refleja complicidad. El ataque, que resultó en la muerte de Kirílov y su ayudante, ha sido calificado como un acto terrorista por las autoridades rusas.
|
Memoria democrática
El reconocimiento del monumento busca honrar la memoria de las víctimas y fortalecer la conciencia histórica sobre la lucha por la democracia en España
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha iniciado el proceso para declarar el Monumento a los Abogados de Atocha, ubicado en la plaza de Antón Martín en Madrid, como Lugar de Memoria Democrática. Esta decisión conmemora el 48º aniversario del atentado perpetrado por un grupo de ultraderecha que resultó en la muerte de tres abogados laboralistas y otros dos heridos. El monumento, inaugurado en 2002, simboliza la lucha antifranquista y la defensa de las libertades democráticas en España. La declaración busca reconocer su importancia histórica y reparar a las víctimas de este acto violento.
Justicia Argentina
Un informe de la Fiscalía Federal N° 3 de Argentina confirma que el fiscal Alberto Nisman, encontrado muerto en enero de 2015, fue asesinado. A casi diez años de su muerte, el documento detalla que Nisman fue víctima de un homicidio relacionado con su investigación sobre el atentado a la AMIA en 1994 y el controvertido Memorándum con Irán. La fiscalía busca identificar a los responsables del crimen y destaca la conexión entre los servicios de inteligencia y la investigación del atentado. Este caso ha generado controversia y ha sido utilizado políticamente, especialmente en el contexto electoral argentino. Para más información, visita el enlace.
Atentado Moscú
Los servicios de seguridad rusos han frustrado un atentado terrorista planeado por militantes del Estado Islámico en Moscú. Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB), los terroristas, originarios de Asia Central, tenían como objetivo un departamento de Policía. Durante la operación, se encontraron armas y partes de una bomba en el domicilio de los sospechosos, quienes ofrecieron resistencia armada y fueron neutralizados. Se ha abierto una causa penal por intento de terrorismo y organización terrorista. Para más información, visita el enlace.
Justicia Argentina
La Cámara Federal de Buenos Aires ha ordenado la indagatoria de Mario Firmenich, exlíder de Montoneros, por su presunta responsabilidad en el atentado contra una repartición de la Policía Federal en julio de 1976, que dejó 24 muertos y 60 heridos. Este fallo marca un cambio significativo en la jurisprudencia al considerar el ataque como una grave violación a los derechos humanos, sin prescripción. La jueza María Servini deberá investigar a Firmenich y otros implicados, así como realizar nuevas pruebas. Este caso es recordado como uno de los más sangrientos perpetrados por Montoneros y refleja la importancia de la justicia y la memoria histórica en Argentina. Para más detalles, visita el enlace.
Noruega Breivik
Un tribunal noruego ha denegado la segunda solicitud de libertad condicional del terrorista Anders Behring Breivik, responsable de la muerte de 77 personas en 2011. Breivik, que cumple una condena de 21 años, sigue en prisión bajo régimen de aislamiento y su petición fue rechazada por razones de seguridad pública. A pesar de participar en programas rehabilitadores, el tribunal considera que no ha demostrado suficiente progreso para reducir el riesgo de reincidencia. La decisión subraya la preocupación por la seguridad ante los actos violentos cometidos por este extremista de ultraderecha.
|
|
|
|
|