Migración España
España busca fortalecer la inclusión y la integración de migrantes a través de políticas que promuevan la migración regular y el respeto a los derechos humanos
19/02/2025@15:44:43
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió con el comisario europeo Magnus Brunner para reafirmar el compromiso del Gobierno español con la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Durante el encuentro, se discutió la importancia de promover una migración regular y segura, así como la integración de personas migrantes en la sociedad española. El Pacto, aprobado en mayo de 2024, busca establecer normas comunes para la gestión migratoria y fomentar la solidaridad entre los Estados miembros. Saiz destacó el Plan de Integración y Convivencia Intercultural que está desarrollando el Gobierno, orientado a mejorar áreas clave como empleo, educación y derechos humanos. Para más detalles, visita el enlace.
Deportaciones Honduras
El primer vuelo de deportados hondureños bajo la administración de Donald Trump llegó a Honduras el 31 de enero de 2025, con más de 70 ciudadanos repatriados en un avión militar. Este evento marca un hito en las deportaciones oficiales, ya que los deportados habían sido detenidos en la frontera o se les había negado asilo en EE.UU. A su llegada, los retornados fueron recibidos por equipos de atención compuestos por psicólogos y trabajadores sociales para garantizar su bienestar. La presidenta Xiomara Castro anunció el programa 'Hermano, vuelve a casa', que ofrecerá apoyo económico y asistencial a los deportados para facilitar su reintegración en el país.
Migración México
Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur y nominada por Donald Trump para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., ha prometido restaurar el programa ‘Quédate en México’. Durante su audiencia de confirmación en el Senado, afirmó estar completamente comprometida a trabajar con Trump para reactivar esta política, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se resolvían sus casos. Este programa estuvo vigente desde 2017 hasta su eliminación en agosto de 2022 por la administración Biden. Si es confirmada, Noem planea cerrar el programa ‘CBP One’ y eliminar otras iniciativas migratorias actuales.
Protestas Alemania
Tras el ataque terrorista en un mercado navideño en Alemania, miles de ciudadanos han salido a las calles para protestar exigiendo deportaciones masivas. Las manifestaciones se han concentrado en ciudades como Magdeburg, donde los asistentes demandan medidas inmediatas contra la inmigración tras confirmarse que el atacante era un inmigrante saudí. La indignación popular ha crecido ante lo que muchos consideran fallos del gobierno en proteger a sus ciudadanos. Los manifestantes claman por políticas más estrictas de inmigración y responsabilizan al gobierno por la creciente inseguridad. Este trágico evento ha reavivado tensiones sobre la política migratoria en Alemania, marcando un punto de inflexión en la opinión pública.
Siria conflicto
Bashar al-Assad, el líder sirio depuesto, afirmó que nunca tuvo la intención de huir a Rusia y planeaba seguir luchando hasta que se perdiera toda esperanza. En su primera declaración oficial desde su derrocamiento, Assad explicó que permaneció en Damasco hasta la mañana del 8 de diciembre y que su salida del país fue inesperada, sucediendo solo después de que los militantes infiltraron la capital. Aseguró que no buscó refugio hasta que las últimas posiciones militares cayeron y las instituciones estatales colapsaron. Su rápido derrocamiento ha sido criticado por algunos diplomáticos como un abandono vergonzoso de su nación. Para más detalles, visita el enlace.
Refugiados Siria
El diputado alemán Jens Spahn ha propuesto que el gobierno de Berlín ofrezca 1.000 euros a los refugiados sirios que deseen regresar a su país tras el reciente cambio de poder en Siria. Spahn, vicepresidente del grupo parlamentario Unión Cristiano Demócrata, sugiere además la organización de una conferencia de reconstrucción y retorno junto con Austria, Turquía y Jordania. Esta propuesta surge en un contexto en el que Alemania ha suspendido temporalmente las solicitudes de asilo para ciudadanos sirios, mientras el canciller Olaf Scholz aboga por una solución política al conflicto en Siria.
Asilo Rusia
Bashar Assad, el ex presidente de Siria, ha sido concedido asilo en Rusia, según confirmó el Kremlin. Assad llegó a Moscú con su familia tras la toma de control de Damasco por parte de militantes sirios, lo que pone fin a su gobierno de 24 años. Este desarrollo se produce en medio de un ofensiva significativa liderada por Hayat Tahrir al-Sham, que ha avanzado desde la provincia de Idlib. Rusia ha ofrecido asilo a Assad por razones humanitarias y ha llamado a reanudar las negociaciones bajo la ONU para resolver la crisis siria. Para más detalles, visita el enlace.
Arcópoli, la asociación que defiende los derechos del colectivo LGTBI+, ha vuelto a denunciar la alarmante situación que enfrentan las personas LGTBI+ migrantes y con necesidad de solicitar protección internacional al intentar acceder al sistema de asilo en España.
|
Auto-deportaciones EE. UU
Un aumento significativo de auto-deportaciones se está registrando en Estados Unidos a medida que los inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, abandonan el país por temor a un endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Trump. Este fenómeno se ejemplifica con casos como el de Michel Berrios, una activista nicaragüense con estatus legal, quien decidió dejar el país debido a la incertidumbre y la falta de humanismo percibida. Grupos de defensa y abogados en ciudades como Denver han reportado un incremento en las consultas de migrantes que buscan asesoría sobre auto-deportación o asilo en otros países. Las políticas migratorias de Trump, que incluyen la eliminación del estatus de protección temporal y programas humanitarios, están afectando a más de 1.5 millones de personas. La situación actual refleja preocupaciones históricas sobre la inmigración y ha llevado a algunos a considerar destinos alternativos con sistemas de asilo más eficientes.
Revisión refugiados
La Ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha anunciado una revisión del estatus de protección para los refugiados sirios, lo que podría resultar en el regreso de algunos a Siria debido a la mejora de las condiciones tras la caída del presidente Bashar Assad. Los refugiados bien integrados que han contribuido a la sociedad alemana podrían quedarse, mientras que otros recibirán apoyo para su retorno. En 2023, aproximadamente 973,000 sirios residían en Alemania, con 712,000 con estatus de refugiado. La naturalización de sirios ha aumentado significativamente, siendo el grupo más grande en obtener la ciudadanía alemana en 2024. La política se aplicará principalmente a quienes no tengan derechos de residencia relacionados con empleo o educación.
Alemania refugiados
El candidato a canciller por la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, ha instado a los refugiados sirios desempleados en Alemania a regresar a su país, citando altas tasas de desempleo entre ellos. De aproximadamente un millón de refugiados sirios en Alemania, solo 210,000 están empleados y contribuyendo al seguro social, mientras que alrededor de 400,000 son buscadores de empleo o están desempleados. Merz también declaró que su partido no aceptará más refugiados sirios, temiendo vínculos con las milicias del régimen de Assad. Además, destacó que aquellos sirios que se han integrado en la sociedad alemana pueden quedarse. Este llamado se produce en medio de un contexto donde el 63.5% de los beneficiarios de ayudas sociales en Alemania tienen antecedentes migratorios.
Consejo de Justicia y Asuntos Internos en Bruselas
Reuniones clave sobre justicia y asuntos internos en la Unión Europea abordarán temas cruciales para la seguridad y la legislación en 2024
El Consejo de Justicia y Asuntos de Interior se llevará a cabo el 12 y 13 de diciembre de 2024 en el edificio Europa de Bruselas, bajo la presidencia de Sándor Pintér, Ministro del Interior de Hungría, y Bence Tuzson, Ministro de Justicia. Durante la reunión se abordarán temas cruciales como la implementación de la interoperabilidad en el espacio Schengen, la lucha contra el abuso sexual infantil y el tráfico de drogas, así como reformas en migración y asilo. Las sesiones incluirán trabajos legislativos y una conferencia de prensa al finalizar cada día. Para más detalles sobre el programa y las transmisiones en vivo, visita el enlace proporcionado.
Biden Siria
El presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, ha elogiado la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria, calificándola como un "acto fundamental de justicia". Durante un discurso, Biden afirmó que Washington debilitó a los partidarios de Assad y destacó la importancia de facilitar una transición pacífica en el país tras más de 13 años de guerra civil. A pesar de los riesgos asociados con el ascenso de fuerzas islamistas, Biden aseguró que Estados Unidos no permitirá que ISIS aproveche el vacío de poder en Siria. La rápida caída de Assad marca un cambio significativo en la dinámica del conflicto sirio y plantea nuevas oportunidades para el pueblo sirio. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/biden-hails-isis-victory-in-syria-as-fundamental-act-of-justice/.
|
|
|
|
|