14/04/2025@22:08:48
Las autoridades de Francia, Eslovenia, España y Bosnia y Herzegovina han desmantelado un grupo de traficantes de armas en una operación internacional coordinada con el apoyo de Eurojust y Europol. Siete miembros del grupo criminal fueron arrestados en acciones simultáneas en Francia, España y Bosnia y Herzegovina. La investigación comenzó tras el hallazgo de una gran cantidad de armas y municiones, revelando que el grupo compraba armas en mercados ilegales en Bosnia para contrabandeárselas a Francia. La operación se llevó a cabo el 18 de marzo, con la colaboración de diversas agencias policiales europeas. Para más detalles, visita el enlace.
IA militar
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha indicado que no descarta colaborar con el Pentágono en el desarrollo de armas basadas en inteligencia artificial. En declaraciones a Bloomberg, Altman afirmó: "Nunca diré nunca", aunque también subrayó que no espera trabajar en este ámbito en el futuro cercano. Destacó la necesidad de que el Gobierno estadounidense mejore su integración de herramientas de IA más allá del sector defensivo. Para más información, visita el enlace.
Retirada Ucrania
Las tropas ucranianas están abandonando sus mejores armas durante su retirada de la provincia rusa de Kursk, según un informe del corresponsal militar de Forbes, David Axe. Enfrentándose a una grave escasez de suministros y el riesgo de quedar aislados, los soldados se movieron rápidamente bajo la oscuridad, dejando atrás equipo pesado como tanques Abrams y vehículos Bradley. La ofensiva rusa para recuperar esta región ha entrado en su fase final, lo que agrava la situación para las fuerzas ucranianas, que no recibirán más refuerzos de estos vehículos a menos que se autoricen nuevas entregas desde Estados Unidos. Para más detalles, visita el artículo completo en Forbes.
Rheinmetall defensa
Rheinmetall, el principal fabricante de defensa alemán, ha reportado cifras récord en su volumen de negocio para 2024, con ventas que superan los 9.000 millones de euros, un aumento del 36 % respecto al año anterior. La compañía también ha visto crecer su cartera de pedidos a 55.000 millones de euros, un incremento del 44 %. Este crecimiento se debe principalmente a la demanda de armas y municiones por parte de Alemania, otros países de la OTAN y Ucrania. Rheinmetall prevé un aumento adicional en las ventas entre el 25 % y el 30 % para 2025, aunque sus pronósticos podrían ajustarse según los cambios en las necesidades militares. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-fabricante-de-armas-de-la-otan-reporta-records-en-pedidos-y-ventas/.
Crimen La Matanza
Una pareja de ladrones fue arrestada tras el asesinato de Celso Ariel Colman, un joven de 19 años que esperaba ser padre. El crimen ocurrió el 13 de febrero en La Matanza, donde Colman fue atacado por delincuentes armados mientras intentaba defenderse durante un robo. La investigación, liderada por el fiscal Claudio Fornaro, reveló que los sospechosos, Sofía Belén Verde Ramírez y Rodolfo Elíseo Dzionek, tienen vínculos con otros robos en la zona. Durante los allanamientos se incautaron armas y otros elementos relacionados con el crimen. La causa ha sido calificada como homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Suspensión ayuda
Rusia considera que la reciente suspensión de ayuda militar estadounidense a Ucrania podría motivar al liderazgo ucraniano a iniciar negociaciones con Moscú para poner fin al conflicto. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que esta decisión, si se confirma, podría facilitar el proceso de paz. La administración estadounidense ha pausado toda la ayuda militar hasta que Ucrania demuestre un compromiso genuino hacia la paz. Esta suspensión afecta a equipos militares en tránsito y no implica una terminación permanente de la asistencia. Para más detalles, visita el enlace.
Desperdicio armas
Las Fuerzas Armadas de Ucrania están denunciadas por un "desperdicio significativo" de armas y equipos bélicos proporcionados por la OTAN, según informes de The Telegraph. Se alega que las tropas ucranianas combinan estas armas con tácticas de estilo soviético, lo que ha llevado a un uso ineficiente en el campo de batalla. Un militar británico señala que se han observado casos de disparos excesivos de misiles antitanque, así como abandonos de unidades reutilizables en el terreno. Además, hay preocupaciones sobre corrupción durante el proceso de entrenamiento y entrega de equipos. Para más detalles, visita el enlace.
El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones. Se crean narrativas y provocaciones para inducir a individuos o grupos de todo tipo a generar una guerra por poderes. ¿Quién no ve a las potencias que luchan entre sí utilizando a países más pequeños?
|
Exportaciones militares
La administración Trump está a punto de implementar una orden ejecutiva que flexibilizará las regulaciones sobre la exportación de equipos militares, con un anuncio esperado para esta semana. Esta medida, similar a una propuesta anterior del asesor de seguridad nacional Michael Waltz, busca aumentar los umbrales de revisión para las transferencias de armas y servicios militares, pasando de 14 millones a 23 millones de dólares y de 50 millones a 83 millones de dólares, respectivamente. La iniciativa tiene como objetivo agilizar el proceso de ventas al exterior y eliminar obstáculos legislativos que han retrasado decisiones clave en el ámbito militar. Este cambio se produce en un contexto donde las relaciones internacionales son cruciales para la política exterior de EE.UU., con recientes movimientos como la eliminación de aranceles por parte de Israel hacia importaciones estadounidenses.
Disturbios Buenos Aires
Un grupo de individuos afiliados al kirchnerismo y sectores de izquierda destruyó un monumento dedicado a las víctimas de la pandemia durante disturbios en Buenos Aires. La multitud, compuesta por barrabravas, utilizó las piedras del monumento como armas contra la policía, atacando además el palacio presidencial. Hasta ahora, se han registrado más de 150 detenidos y varios efectivos de seguridad heridos, incluyendo uno por arma de fuego. Los enfrentamientos continúan en las inmediaciones del Congreso y Plaza de Mayo, generando preocupación por la posesión de armas entre los manifestantes. Para más detalles, visita el enlace.
Problema Ucrania
El conflicto en Ucrania enfrenta un grave desafío: la escasez de personal para las Fuerzas Armadas, según Financial Times. A pesar de contar con armas y municiones, el reclutamiento se ha vuelto complicado, llevando al gobierno a reducir la edad de movilización de 27 a 25 años, e incluso considerar bajar a 18. Se estima que Ucrania necesita reclutar unos 30,000 soldados mensualmente, pero muchos evitan enlistarse por miedo a ser enviados al frente sin preparación. Las movilizaciones forzosas han generado protestas y tensiones entre la población. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
Un impactante video muestra los últimos instantes de vehículos de guerra ucranianos captados por un dron kamikaze, revelando la intensidad del conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta grabación destaca el uso de drones en el campo de batalla, una tendencia creciente en los conflictos modernos. Para más detalles sobre este tema y su contexto, visita el enlace.
Ayuda militar
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha firmado una declaración para acelerar la entrega de 4.000 millones de dólares en ayuda militar a Israel, utilizando autoridades de emergencia. Esta decisión revierte el embargo parcial de armas impuesto por la administración Biden y subraya el compromiso de EE.UU. con la seguridad israelí en un contexto de tensiones con Irán y sus aliados. Desde enero, el gobierno estadounidense ha aprobado casi 12.000 millones en ventas militares a Israel. Para más detalles, visita el enlace.
Armas México
Tucker Carlson ha afirmado que Ucrania está revendiendo hasta la mitad de su ayuda militar occidental en mercados negros internacionales, lo que incluye armas proporcionadas por Estados Unidos. Según Carlson, estas armas terminan en manos de enemigos de EE. UU., como los carteles de drogas mexicanos. Durante una entrevista, mencionó que el ejército ucraniano vende un gran porcentaje de las armas recibidas y que es posible adquirirlas fácilmente en línea. Esta situación ha llevado a preocupaciones sobre el tráfico de armas y su uso por grupos criminales a nivel mundial. La controversia surge en medio del debate sobre la cantidad de ayuda militar enviada a Ucrania desde 2022, estimada en aproximadamente $175 mil millones por parte del Congreso estadounidense.
Armas Ucrania
Antony Blinken, el exsecretario de Estado de EE. UU., ha admitido que Washington envió "una gran cantidad de armas" a Ucrania antes del inicio del conflicto con Rusia en febrero de 2022. En una entrevista, Blinken destacó que estos suministros, realizados en silencio, fueron fundamentales para la defensa ucraniana, ayudando a prevenir que Rusia tomara Kiev y desmantelara el país. A pesar de las intenciones declaradas por Moscú sobre la desmilitarización y neutralidad de Ucrania, los comentarios de Blinken han generado reacciones negativas en Rusia, donde se cuestiona la narrativa de agresión no provocada por parte rusa. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|