www.mil21.es

Argentina

Abuso Mendoza

29/01/2025@10:41:38

Una mujer de 35 años, Evelyn Daiana Carrera, denunció antes de fallecer que un enfermero abusó sexualmente de ella mientras estaba internada en el Hospital Central de Mendoza por gastroenteritis. A pesar de su incapacidad para hablar, logró comunicar el abuso a través de una nota escrita en una servilleta. La denuncia ha llevado a la Justicia a investigar tanto la violación como posibles negligencias médicas. La madre de la víctima presentó la denuncia ante la Fiscalía, que ahora revisa las grabaciones de seguridad del hospital para identificar al responsable.

Argentina femicidio

El Gobierno de Argentina ha decidido eliminar el delito de femicidio de su Código Penal, argumentando que esta figura legal crea divisiones entre géneros y constituye un privilegio. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó que la administración busca promover la igualdad ante la ley, tal como lo establece la Constitución nacional. Esta decisión se enmarca en un contexto donde los feminicidios han mostrado una disminución del 10% en el último año, aunque las cifras siguen siendo alarmantes con un promedio de una mujer asesinada cada 30 horas. La controversia sobre esta medida ha generado un intenso debate sobre la protección de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el país. Para más información, visita el enlace.

Mudanza Turquía

Benjamín Vicuña y Nicolás Cabré reaccionan ante la noticia de que María Eugenia Suárez, conocida como "la China", planea mudarse a Turquía con sus hijos. La relación entre Suárez y Mauro Icardi avanza rápidamente, y se habla de una posible convivencia en el extranjero. Según la panelista Yanina Latorre, la China estaría negociando con Vicuña para llevarse a los niños, ofreciendo canjear la cuota alimentaria a cambio de permiso para trasladarse. Sin embargo, Vicuña no está convencido y ha propuesto un acuerdo temporal. Por su parte, Cabré se opone rotundamente a que su hija Rufina viaje al extranjero. Esta situación genera tensiones familiares en medio del escándalo mediático.

Milei Trump

Javier Milei ha llegado a Estados Unidos para asistir a la investidura de Donald Trump. Este evento marca un momento significativo en la política internacional, destacando la relación entre Argentina y EE.UU. La llegada de Milei se produce en un contexto de expectativas sobre su papel en el nuevo escenario político global. Para más detalles, visita el enlace.

Elecciones Argentina

En Argentina, se avecinan elecciones históricas con la participación de figuras políticas influyentes como Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el expresidente Mauricio Macri. Los votantes deberán elegir entre estos líderes en los comicios legislativos del 26 de octubre, que serán cruciales para el futuro político del actual gobierno. Karina Milei, actual secretaria general de la presidencia, podría postularse al Senado, mientras que Fernández de Kirchner busca consolidar su base a pesar de los escándalos legales. Macri, aunque con una imagen deteriorada, podría jugar un papel decisivo en estas elecciones. La dinámica entre estos políticos marcará el rumbo del país en los próximos años.

Detención terrorista

El gobierno de Javier Milei, a través de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, ha anunciado la detención de un ciudadano argentino vinculado al Estado Islámico, tras una investigación de nueve meses. El detenido, David Nazareno Ávila, es acusado de difundir propaganda terrorista y reclutar jóvenes en Argentina. Bullrich destacó que esta operación representa un esfuerzo significativo en la lucha contra el terrorismo global. Sin embargo, su historial incluye controversias por detenciones erróneas en el pasado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/gobierno-de-milei-anuncia-la-detencion-de-un-supuesto-terrorista-islamico-en-argentina/.

Eliminación programas

El Gobierno argentino ha decidido eliminar varios programas de ciencia y tecnología, considerados "gastos innecesarios". La resolución, firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, busca optimizar recursos públicos y redirigir políticas hacia sectores prioritarios como agroindustria y salud. Entre los programas afectados se encuentra Juventudes en Ciencia y Tecnología, que promovía la participación juvenil en actividades científicas. Esta medida también implica la baja de convenios con universidades y organizaciones sociales que no contribuyan al crecimiento del país. La decisión se enmarca en un esfuerzo por destinar fondos a necesidades urgentes de la población. Para más detalles, visita el enlace.

Herencia Macri

Alejandra Macri, hermana del expresidente argentino Mauricio Macri, ha presentado un reclamo legal para exigir su parte de la herencia familiar, que incluye 398 empresas en paraísos fiscales. Este escándalo familiar, revelado por el diario Página 12, destaca las disputas entre los seis herederos de Franco Macri, quien falleció en 2019. Alejandra, reconocida como hija del empresario en 2005 tras un juicio por filiación, alega que fue excluida de la herencia a pesar de tener derecho a una sexta parte del patrimonio. Este conflicto pone de manifiesto las tensiones dentro de la familia Macri y el manejo oculto de su fortuna.

Ajuste fiscal

Javier Milei, presidente de Argentina, se presenta en el Foro Económico Mundial de Davos 2025 para destacar que su país es un ejemplo mundial de ajuste fiscal. En su discurso, programado para el 23 de enero a las 6:15 horas, Milei busca atraer inversiones extranjeras y reafirmar la importancia del capitalismo como solución a la pobreza. Un año después de sus impactantes declaraciones sobre los peligros que enfrenta Occidente, Milei llega con un respaldo interno y externo sólido. Critica ideologías contemporáneas y enfatiza la relevancia de Argentina en el contexto global. Para más detalles, visita el enlace.

Récord pasajeros

En diciembre de 2024, Argentina alcanzó un récord histórico en el tráfico aéreo, con 2.850.536 pasajeros viajando hacia y desde el país, según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Este aumento significativo superó las cifras de diciembre de 2018. Factores como la estabilización económica, políticas de cielos abiertos y un mercado más transparente sin subsidios impulsaron este crecimiento. Los aeropuertos de Buenos Aires, especialmente Aeroparque y Ezeiza, lideraron el incremento en el tráfico, mientras que el segmento internacional mostró un notable aumento del 20,1%. Este desempeño excepcional refleja una recuperación sostenida en el sector aerocomercial argentino.

Precios Argentina

El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha implementado una nueva normativa que obliga a los negocios a mostrar los precios de los productos sin incluir impuestos. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de abril, busca aumentar la transparencia y permitir a los consumidores entender mejor el impacto fiscal en los precios finales. Los comercios deberán exhibir tanto el precio neto como el precio final, y quienes no cumplan con esta regulación enfrentarán sanciones. La resolución también permite la presentación de precios en dólares, contribuyendo a un mayor acceso a la información para los consumidores.

Ahorro Argentina

Argentina ha decidido unificar su embajada en Uruguay y otras representaciones diplomáticas para optimizar recursos, lo que generará un ahorro significativo de casi 2 millones de dólares anuales. El presidente argentino, Javier Milei, anunció esta medida en redes sociales, refiriéndose a ella como "Motosierra en Cancillería". La Cancillería comunicará próximamente el nombre del nuevo embajador y la ubicación de la sede unificada. Esta decisión busca mejorar la eficiencia administrativa y reducir costos en el ámbito diplomático. Para más detalles, visita el enlace.

Inseguridad Argentina

Vecinos del barrio La Loma en La Plata, Argentina, han decidido armarse para defenderse de los constantes robos que han sufrido. Ante la falta de patrullaje policial y el aumento de la inseguridad, algunos residentes colocaron un cartel que advierte sobre su disposición a actuar con armas. Sin embargo, esta medida ha generado controversia entre los habitantes, ya que no todos están de acuerdo con recurrir a la violencia. Los robos recientes incluyen un asalto donde se sustrajeron 42.000 dólares y otros objetos de valor. Mientras algunos vecinos apoyan la defensa armada, otros temen que esto pueda llevar a tragedias. La situación refleja una creciente preocupación por la seguridad en la comunidad.

Baja piquetes

El Gobierno de Javier Milei ha celebrado una notable disminución de los piquetes en Argentina, destacando diciembre como el mes con menos bloqueos en 2024. A pesar de que históricamente este mes suele registrar un aumento en los conflictos sociales, la gestión de Milei ha llevado a Buenos Aires a descender al puesto 14 en cantidad de bloqueos entre las provincias. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que se han terminado los piquetes y que las calles están liberadas para quienes desean trabajar. Esta transformación ha sido impulsada por recortes de fondos a organizaciones sociales y una nueva política de control sobre las protestas. Según datos, el año concluyó con una reducción del 27% en cortes a nivel nacional, beneficiando especialmente a la Ciudad de Buenos Aires.

Riesgo país

El riesgo país de Argentina ha disminuido un 6,39%, alcanzando los 571 puntos básicos, el nivel más bajo desde 2018. Esta caída se produjo tras el anuncio del Gobierno sobre la obtención de un préstamo de 1.000 millones de dólares de bancos internacionales. El indicador, elaborado por JP Morgan, refleja la confianza de los inversores en la economía argentina. Además, la bolsa de valores de Buenos Aires registró un aumento del 1,3% en pesos y un 1,5% en dólares, alcanzando un nuevo récord histórico. Las acciones argentinas en Nueva York también mostraron alzas significativas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.