Resumen económico
07/04/2025@16:31:25
Argentina ha tenido una semana significativa en términos económicos, sociales y políticos. La economía sigue creciendo, con un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) del 6,1% en el primer trimestre de 2024 y del 8,1% en el segundo. Además, se reporta una reducción del 17% en la pobreza y del 13,1% en la indigencia. Se han implementado nuevas políticas de transparencia en los comercios y se han reducido aranceles a la importación de indumentaria. También se destaca la posibilidad de votar por correo para argentinos en el exterior y la inauguración de un nuevo oleoducto que permitirá exportar más petróleo. El presidente Javier Milei rindió homenaje a los caídos en Malvinas y recibió un premio en EE. UU. por su defensa de las ideas liberales. Para más detalles, visita el enlace.
Sponsor River
River Plate está a punto de cambiar su sponsor principal, dejando atrás a Codere. La nueva marca que ocupará este lugar es Betano, una casa de apuestas griega, que comenzará su patrocinio en mayo y se extenderá por tres temporadas hasta 2028. Este acuerdo se considera el mayor patrocinio en la historia del fútbol argentino. La participación de River en el Mundial de Clubes 2025 ha sido un factor clave para atraer a Betano, que también patrocina varios equipos importantes a nivel mundial. Se espera que el anuncio oficial se realice a principios de mayo.
Milei Trump
Javier Milei se ha consolidado como el presidente favorito de Donald Trump, según un artículo de The New York Times. La relación entre ambos líderes va más allá de la afinidad ideológica, convirtiéndose en un hecho geopolítico significativo. Desde su asunción, Milei ha estrechado lazos con Trump y figuras influyentes como Elon Musk, posicionando a Argentina como un socio clave en el nuevo orden global conservador. La admiración de Trump por Milei es evidente, destacando su alineamiento en políticas exteriores y su firme postura contra organismos internacionales. Este respaldo llega en un momento crítico para Argentina, que busca apoyo del FMI. Además, Milei se reunirá con Trump en Florida para recibir el galardón “León de la Libertad”, reafirmando su liderazgo liberal a nivel mundial.
Alianza Argentina
El Canciller argentino, Gerardo Werthein, y el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunieron para fortalecer la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. Durante el encuentro, ambos líderes coincidieron en promover una agenda conjunta centrada en la cooperación económica y la defensa de la democracia, rechazando regímenes autoritarios en la región. Rubio destacó que esta alianza generará mayores oportunidades económicas para ambos países. La reunión también abordó la situación geopolítica en América Latina y reafirmó el compromiso de Argentina con el libre mercado bajo la gestión del presidente Javier Milei. Werthein invitó a Rubio a visitar Argentina para continuar profundizando los acuerdos alcanzados.
Feminicidio Texas
Una joven argentina de 22 años, Lucila Nieva, fue encontrada muerta en su vivienda en la base militar Fort Cavazos, Texas. Las autoridades aún no han confirmado la causa de su muerte, pero se sospecha que podría tratarse de un feminicidio, lo que ha llevado a la detención de su esposo, un soldado estadounidense. Amigos y familiares rechazan la versión del suicidio presentada por el esposo, destacando una relación conflictiva entre la pareja. La familia de Lucila está gestionando la repatriación de su cuerpo mientras continúa la investigación. Para más detalles, visita el enlace.
Argentina gas
Horacio Marín, presidente de YPF, elogió al presidente argentino Javier Milei por su papel clave en la apertura de mercados internacionales para el Gas Natural Licuado (GNL). Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, Marín afirmó que gracias a la visión estratégica de Milei, Argentina avanza hacia convertirse en una potencia exportadora de GNL. Destacó la importancia de los acuerdos sellados durante las giras comerciales por Asia y Europa, que son fundamentales para asegurar inversiones millonarias. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de reducir costos operativos en Vaca Muerta para garantizar la viabilidad del proyecto. La demanda global de gas presenta una oportunidad histórica para Argentina, que podría generar hasta USD 30.000 millones anuales en exportaciones hacia 2031. Para más detalles, visita el enlace.
Reconstrucción Bahía
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un crédito de 200 millones de dólares para la reconstrucción de Bahía Blanca, Argentina, tras las devastadoras inundaciones del 7 de marzo. Este financiamiento se canalizará a través de la Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y Salud Pública, un mecanismo utilizado en emergencias anteriores. Además, el BID proporcionará 200,000 dólares en cooperación técnica no reembolsable para una respuesta inmediata. La inyección de fondos busca fortalecer la infraestructura afectada y asistir a la población damnificada. El Gobierno nacional será responsable de coordinar la implementación del financiamiento para asegurar una recuperación efectiva. Esta medida es crucial para mitigar el impacto de la catástrofe y avanzar en la reconstrucción de la ciudad.
Hackeo cripto
La cuenta de X del diputado argentino José Luis Espert fue hackeada para promocionar una estafa relacionada con la criptomoneda «$LIBRA V2». Los hackers publicaron mensajes que afirmaban que el proyecto apoyaría a emprendedores y pymes en Argentina. Jimena Aristizábal, asesora de Espert, confirmó el ataque y pidió ayuda para alertar a los seguidores. Aunque Espert publicó un mensaje lamentando la situación y aclarando que no era responsable de los contenidos, su cuenta sigue comprometida y sin acceso por parte del legislador.
|
Alianza estratégica
Javier Milei, presidente de Argentina, ha iniciado un cambio significativo en la política exterior del país al establecer una alianza estratégica con Donald Trump. Su participación en la gala "American Patriots" marca el comienzo de una nueva era diplomática que busca reposicionar a Argentina en el escenario global. A diferencia del kirchnerismo, que se alineó con gobiernos autoritarios, Milei propone integrar a Argentina en el orden occidental mediante el libre comercio y la cooperación. Su discurso enfatiza la apertura económica hacia Estados Unidos y el cumplimiento de requisitos para mejorar las relaciones comerciales, con el objetivo de convertir a Argentina en un socio estratégico basado en valores comunes de libertad y prosperidad. Para más detalles, visita el enlace.
Guerra comercial
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado una guerra comercial al imponer mega aranceles a casi todos los países durante el 'Día de la Liberación'. Esta medida ha generado reacciones globales, con China prometiendo "contramedidas enérgicas" y la UE advirtiendo que se trata de un "duro golpe" para la economía mundial. Brasil y Corea del Sur también han expresado su preocupación, mientras que Argentina celebra la decisión. Japón y Vietnam están considerando respuestas rápidas ante esta situación, mientras que India optará por una reacción mesurada. Para más detalles sobre las repercusiones de estos aranceles, visita el enlace.
Argentina tarifas
Javier Milei, presidente de Argentina, expresó su agradecimiento a Donald Trump por establecer tarifas comerciales extremadamente bajas para el país. En un mensaje en redes sociales, Milei destacó la importancia de esta medida dentro del contexto de aranceles recíprocos que busca equilibrar el comercio internacional y beneficiar a la economía argentina. Este reconocimiento subraya la exitosa diplomacia económica de Milei y su alineación con los principios del libre mercado promovidos por Trump, situando a Argentina en una posición favorable en el ámbito comercial global. Para más detalles, visita el enlace.
Iberia Argentina
Iberia refuerza su presencia en Argentina con la inauguración de un nuevo espacio en el aeropuerto internacional de Ezeiza, anunciado por Daniel Scioli, secretario de Turismo. Este desarrollo se da en el contexto de la apertura de cielos promovida por el gobierno de Javier Milei, lo que ha permitido un incremento en el número de aerolíneas operando en el país. Iberia, que ya ofrece tres vuelos diarios entre Madrid y Buenos Aires, busca mejorar la experiencia del pasajero y fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre España y Argentina. La ampliación de sus servicios es una señal positiva para el sector turístico argentino, clave para la economía del país. Para más detalles, visita el enlace.
Brasil clásico
La Selección de Brasil comenzó su preparación para el clásico contra Argentina con un entrenamiento que destacó por la participación diferenciada de Vinicius Júnior, quien realizó ejercicios aislados debido a problemas físicos. El equipo, dirigido por Dorival Júnior, llega tras una victoria ante Colombia y se prepara intensamente para el duelo del martes. Además, el lateral Guilherme Arana advirtió sobre posibles medidas ante incidentes de racismo en el Monumental. Este clásico sudamericano es uno de los encuentros más esperados en el fútbol internacional. Para más detalles, visita el enlace.
Crecimiento Argentina
JP Morgan ha proyectado un notable crecimiento para la economía argentina en 2025, impulsado por el consumo y la inversión. Según su análisis, se anticipa una recuperación del consumo privado del 13,4% intertrimestral anualizado y un aumento significativo de la inversión del 53,3% anual. Estos factores son cruciales no solo para el crecimiento interno, sino también para la estabilización fiscal y el acceso a mercados internacionales. La continuidad de las políticas del gobierno de Javier Milei es clave para mantener este impulso económico. Además, se espera que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sean positivas, sentando las bases para un crecimiento robusto a mediano plazo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Crecimiento Argentina
Bloomberg ha informado que la economía argentina creció más de lo esperado, logrando dos trimestres consecutivos de crecimiento en 2024 bajo la presidencia de Javier Milei. A pesar de recibir un país con inflación descontrolada y un Estado sobredimensionado, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1,4% en el cuarto trimestre, superando las expectativas. La recuperación económica se consolida, mejorando también indicadores sociales como salarios y empleo. Además, la Cámara de Diputados aprobó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que refuerza la confianza en el futuro económico del país. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 4,8%, consolidando así el despegue argentino.
|
|
|
|
|