Agenda de António Costa en Europa
Compromisos internacionales y encuentros clave en la agenda del presidente de Portugal para la próxima semana
17/02/2025@01:30:23
El presidente António Costa tiene una agenda ocupada del 17 al 20 de febrero de 2025, que incluye reuniones importantes en París sobre Ucrania y la seguridad en Europa. El lunes, participará en un encuentro informal con el presidente Emmanuel Macron. Durante la semana, se reunirá con figuras clave como el enviado especial de EE. UU. para Ucrania y Rusia, General Keith Kellogg, y el primer ministro de Bélgica, Bart de Wever. También abordará temas económicos con la presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y discutirá asuntos internacionales con el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá y el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía. Además, dará un discurso en el Parlamento Europeo y se reunirá con líderes regionales como los presidentes de Azores y Cataluña. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Cumbre UE-Asia Central en Uzbekistán
Un encuentro clave que fortalecerá la cooperación y los lazos estratégicos entre Europa y Asia Central en un contexto geopolítico cambiante
El primer cumbre entre la Unión Europea y Asia Central se llevará a cabo el 3 y 4 de abril de 2025 en Uzbekistán, bajo la presidencia de António Costa y Ursula von der Leyen. Este encuentro, que contará con la participación de líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, busca fortalecer la cooperación bilateral y regional en un contexto geopolítico complejo marcado por la guerra en Ucrania y los acontecimientos en Afganistán. La cumbre representa una oportunidad clave para que la UE reafirme su compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad y el respeto al derecho internacional, además de abordar temas como conectividad digital, materias primas críticas y transición energética. Las relaciones entre la UE y Asia Central han evolucionado significativamente en los últimos años, con encuentros previos que han sentado las bases para este importante evento.
Defensa en Europa: Cumbre de líderes de la UE en 2025
Un nuevo enfoque en la seguridad europea: líderes abordan capacidades, financiamiento y asociaciones para fortalecer la defensa del continente
El 3 de febrero de 2025, el presidente António Costa destacó en una conferencia de prensa la primera reunión exclusiva de líderes europeos dedicada a la defensa. En este encuentro, se reafirmó la necesidad de que Europa asuma una mayor responsabilidad en su propia defensa, especialmente ante desafíos como la guerra en Ucrania y ataques cibernéticos. Los líderes discutieron sobre capacidades defensivas prioritarias, financiación y asociaciones estratégicas, enfatizando la importancia de fortalecer la industria de defensa europea. Costa subrayó que el gasto en defensa ha aumentado un 30% entre 2021 y 2024 y que es esencial movilizar más inversiones tanto públicas como privadas. La colaboración con la OTAN y el fortalecimiento de relaciones con aliados como Estados Unidos y el Reino Unido también fueron temas clave. El compromiso con la seguridad de Ucrania fue reiterado, con un apoyo económico significativo ya entregado. La próxima reunión del Consejo Europeo se centrará en la economía europea, destacando su papel fundamental en la competitividad y autonomía del continente.
Polonia y la Presidencia del Consejo de la Unión Europea
La presidencia polaca en la UE representa una oportunidad clave para avanzar hacia una Europa más unida y resiliente ante los desafíos actuales
El presidente António Costa inauguró la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea en Varsovia, destacando la importancia de la unidad entre los Estados miembros y el fortalecimiento de las instituciones europeas. En su discurso, Costa subrayó que Polonia ha sido un ejemplo de éxito tras su adhesión a la UE, contribuyendo a la defensa europea y al mercado único. También enfatizó la necesidad de priorizar la seguridad, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania, y abogó por una mayor autonomía estratégica para Europa en defensa, energía y tecnología. El presidente concluyó expresando su confianza en la colaboración con Polonia para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la UE.
|
Conferencia de Embajadores de la UE en Bruselas
La colaboración entre los Estados miembros es fundamental para enfrentar los desafíos globales y fortalecer la posición de la Unión Europea en el mundo actual
El presidente António Costa dio un discurso en la Conferencia de Embajadores de la UE 2025 en Bruselas, donde destacó la importancia del trabajo diplomático y el compromiso de la Unión Europea ante los desafíos globales. Agradeció a los embajadores por su labor y subrayó la necesidad de una acción conjunta para abordar problemas como el cambio climático y la pobreza. Costa enfatizó que la UE apoyará a Ucrania frente a la agresión rusa y abogó por una mayor cooperación internacional. También mencionó la relevancia de las relaciones bilaterales con países como Estados Unidos y el Reino Unido, así como la importancia de la ampliación de la UE para garantizar la paz y estabilidad en Europa. El discurso concluyó con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del papel de los embajadores en el mundo.
Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo
Rueda de prensa para abordar los temas clave que se tratarán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo
El 17 de enero de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en el Parlamento Europeo sobre la sesión plenaria del 20 al 23 de enero. La conferencia, que comenzará a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas, abordará temas clave como el debate sobre la presidencia del Consejo Polaco, la aplicación de la Ley de Servicios Digitales, las relaciones entre la UE y EE. UU., el cese al fuego en Gaza y los derechos humanos en Georgia y Bielorrusia. Los periodistas podrán participar activamente a través de Interactio y seguir la transmisión en vivo. La interpretación estará disponible en inglés y francés.
Agenda del Presidente António Costa en Europa
Compromisos clave del presidente en su visita a Polonia, incluyendo reuniones y discursos sobre la presidencia polaca del Consejo de la UE
El 3 de enero de 2024, el Presidente António Costa se reunirá en Varsovia con el Primer Ministro Donald Tusk a las 18:00. Posteriormente, a las 20:00, ofrecerá un discurso en la inauguración oficial de la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Esta agenda destaca la participación activa de Costa en asuntos europeos y su colaboración con líderes internacionales.
España y Portugal escenificaron este miércoles en dos actos institucionales en Badajoz y Elvas la reapertura de la frontera más larga y antigua de Europa que esperan no tener que volver a cerrar “jamás”.
|
|
|
|
|