www.mil21.es

Antisemitismo

Incidente avión

24/03/2025@17:25:52

Un hombre de Nueva Jersey ha presentado una demanda federal tras un incidente en un vuelo de United Airlines desde Tulum a Houston, donde fue arrestado por la tripulación después de permanecer en el baño durante 20 minutos debido a estreñimiento. El piloto rompió la puerta del baño para sacarlo a la fuerza, lo que resultó en lesiones y comentarios despectivos hacia su religión. Al aterrizar, él y su compañero fueron detenidos por agentes de aduanas, aunque finalmente fueron liberados sin cargos. La demanda alega trato antisemita y busca compensación por daños. La aerolínea no ha comentado sobre el incidente.

Arresto militante

Estados Unidos ha arrestado y deportado a Mahmoud Khalil, un ex estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia, por sus repetidos delitos contra la comunidad judía. Khalil, conocido por su activismo pro-palestino y su liderazgo en protestas estudiantiles contra Israel, fue detenido en su departamento del campus por agentes de ICE. Su arresto se produce en un contexto de creciente represión de disturbios en universidades relacionadas con el conflicto israelí-palestino. La Universidad de Columbia ha reafirmado su compromiso con las obligaciones legales tras este incidente, que forma parte de una política más amplia para deportar a estudiantes extranjeros involucrados en actividades perturbadoras.

Condena antisemitismo

Compromiso de España con la memoria histórica y la promoción de una sociedad más justa y respetuosa ante el resurgimiento del antisemitismo en Europa

El Gobierno de España reafirma su condena al antisemitismo y a todas las formas de odio y discriminación en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. Este pronunciamiento coincide con la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz. El comunicado destaca la importancia de recordar a los seis millones de judíos y otros cuatro millones de víctimas del Holocausto, así como la necesidad de fomentar una sociedad europea inclusiva y tolerante frente al resurgimiento de discursos de odio. España ha estado activa en la lucha contra el antisemitismo desde su adhesión a la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto en 2008. Para más información, visita el enlace.

Archivo Holandés

El Archivo Real Holandés abrirá al público en enero de 2025 un archivo sobre personas acusadas de colaborar con los nazis durante el Holocausto. Este acceso permitirá investigar la identidad de cientos de miles de ciudadanos holandeses que cooperaron con el régimen nazi, facilitando la captura de judíos. La decisión ha generado sentimientos encontrados entre las familias afectadas, pero muchos consideran que es un paso crucial para abordar el pasado bélico del país. Más del 75% de la población judía holandesa fue asesinada durante este periodo, lo que resalta la importancia de esta revelación histórica.

Homenaje Ucrania

La ciudad ucraniana de Rovno ha conmemorado el 120.º aniversario del nacimiento de Ulás Samchuk, un colaborador nazi y propagandista antisemita que apoyó el Holocausto. Durante una ceremonia, se presentó el libro ‘Ulás Samchuk, guerrero de la palabra’, que incluye sus cartas personales y busca integrar su obra en los programas escolares de Ucrania. Samchuk es conocido por su papel en la Organización de Nacionalistas Ucranianos y por dirigir un periódico que promovía ideologías antisemitas. Esta celebración ha generado controversia, especialmente tras las críticas de Rusia y la Embajada de Israel, que han instado a Ucrania a distanciarse de figuras históricas asociadas con el régimen nazi.

Polémica religiosa

El atentado en Nueva Orleans, donde un autor arrolló a una multitud dejando 14 muertos y numerosos heridos, ha desatado una polémica en torno a la mezquita Masjid Bilal, a la que asistía el atacante. El imam de la mezquita, Eiad Soudan, ha sido criticado por sus declaraciones sobre Adolf Hitler y los judíos, sugiriendo que los judíos buscan controlar la economía. Tras el ataque, la mezquita condenó los actos terroristas pero se vio envuelta en controversia debido a los videos de su imam. Además, se reveló que el atacante, Shamsud Din Jabbar, era un veterano del Ejército de EE.UU. con antecedentes problemáticos. La situación ha generado un debate sobre el extremismo y la percepción del islam en Estados Unidos.