Pobreza infantil
La ministra destaca la necesidad de un enfoque integral para proteger a la infancia vulnerable y garantizar sus derechos fundamentales en toda España
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado un compromiso político para abordar la pobreza infantil y mejorar la acogida de niñas y niños en situación de desamparo. Durante una reunión con la consejera de Inclusión Social de Andalucía, Loles López, Rego destacó la necesidad de que todas las administraciones trabajen juntas para garantizar los derechos de la infancia. Además, subrayó la importancia de un Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y propuso medidas concretas como la Prestación Universal a la Crianza. También abordó el impacto del precio de la vivienda en las familias y la necesidad de regular los entornos digitales para proteger a los menores. Para más información, visita el enlace.
Campo Gibraltar
Incremento significativo en la lucha contra el narcotráfico en una región clave, reflejando la intensificación de esfuerzos por parte de las autoridades españolas
En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España incrementaron en un 43% la presión policial sobre las redes de narcotráfico en el Campo de Gibraltar, llevando a cabo 12.068 operaciones que resultaron en 5.911 detenciones y la incautación de 264.572 kilogramos de droga. Este aumento significativo se enmarca dentro del Plan Especial de Seguridad, que ha sido clave para combatir el narcotráfico en seis provincias andaluzas. Las cifras reflejan un enfoque más intensivo contra estas organizaciones criminales, destacando la importancia del trabajo de inteligencia policial ante la escasez de denuncias ciudadanas. Desde su implementación en 2018, el plan ha permitido realizar más de 34.000 operaciones, evidenciando un compromiso continuo por parte del Ministerio del Interior para desmantelar estas redes delictivas.
Asilo España
Incremento significativo en la gestión de solicitudes de asilo refleja un compromiso renovado con la protección internacional en España
La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) de España ha resuelto 96.251 expedientes de protección internacional en 2024, un aumento del 4,2% respecto al año anterior, la cifra más alta desde su creación en 1992. Durante el mismo periodo, se registraron 167.366 solicitudes, lideradas por ciudadanos de Venezuela y Colombia. La OAR también ha concedido 6.355 estatutos de refugiado y ha tramitado 11.453 protecciones subsidiarias, marcando un incremento significativo en comparación con años anteriores. Además, se han otorgado 36.734 protecciones temporales a personas desplazadas por la invasión rusa a Ucrania. Estos datos destacan el creciente papel de España como receptor de protección internacional en la Unión Europea.
Jóvenes prácticas
La inclusión de estudiantes en el sistema de Seguridad Social garantiza derechos laborales y protección social durante sus prácticas formativas
Casi un millón de jóvenes han estado de alta en la Seguridad Social en 2024 debido a la inclusión de prácticas no remuneradas. Desde el 1 de enero, los estudiantes que realizan estas prácticas forman parte del sistema, lo que ha permitido que 944.547 jóvenes coticen al menos un día. La ministra Elma Saiz destacó esta medida como un avance en derechos para los jóvenes, asegurando su protección social y generando derechos para futuras prestaciones como la jubilación. Las comunidades autónomas con más altas son Cataluña, Madrid y Andalucía. Esta iniciativa también ofrece una significativa bonificación en las cuotas a la Seguridad Social.
Ayudas agrarias
Medidas urgentes para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por desastres naturales en diversas comunidades autónomas
El Gobierno de España ha convocado la línea ICO-MAPA-SAECA, que destina 53,1 millones de euros para ayudar a agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Esta iniciativa, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 31 de diciembre, incluye subvenciones para el capital principal de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Las ayudas se concederán por orden de solicitud y están diseñadas para minimizar la competencia desleal. Los beneficiarios podrán recibir una bonificación del 15% en préstamos ICO, con un límite de 15.000 euros. El plazo para presentar solicitudes comienza el 16 de enero de 2025 y finaliza el 1 de septiembre de 2026. Para más información, visita el enlace.
Educación STEM
Iniciativa educativa innovadora que busca potenciar el aprendizaje en ciencias y tecnología, preparando a los estudiantes para desafíos del futuro
La Junta de Andalucía, Boeing y First Scandinavia han lanzado el proyecto educativo 'Aulas Newton' en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Esta iniciativa, que estará activa del 10 de febrero al 11 de marzo, busca fomentar el aprendizaje en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de aulas itinerantes equipadas con tecnología avanzada. Se espera formar a 720 alumnos de Secundaria en competencias clave del siglo XXI mediante actividades prácticas como simulaciones de vuelo. Este proyecto se suma a los esfuerzos por impulsar vocaciones STEM en Andalucía, un sector que genera miles de empleos y oportunidades en la industria aeroespacial.
Gestión hídrica
Andalucía busca compartir su experiencia en gestión del agua y fomentar la colaboración internacional para enfrentar desafíos hídricos globales
El Gobierno andaluz, representado por el consejero Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado su innovador modelo de gestión hídrica en el 'Congreso Mundial IDRA 2024' en Abu Dabi, centrado en la escasez de agua. Durante el evento, se discutieron estrategias para aumentar el uso de recursos hídricos no convencionales, como aguas desaladas y regeneradas, con el objetivo de alcanzar 180 hm3 de agua regenerada y 160 hm3 de agua desalada para 2027. Andalucía busca liderar en la reutilización del agua en España, impulsando la colaboración público-privada y la integración de energías renovables en sus políticas hídricas. El congreso se llevará a cabo del 8 al 12 de diciembre de 2024 y abordará temas críticos sobre la gestión del agua a nivel global.
|
Gasto turístico
El crecimiento del turismo en España impulsa la economía, con un aumento significativo en el número de visitantes y en el gasto medio por turista
En 2024, el gasto turístico en España alcanzó los 126.282 millones de euros, un incremento del 16,1% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se acompaña de un aumento del 10,1% en llegadas, alcanzando 93,8 millones de turistas internacionales. Los principales mercados emisores son Reino Unido, Francia y Alemania, con un notable crecimiento en turistas procedentes de Asia. Cataluña lidera tanto en llegadas como en gasto total, seguida por Baleares y Canarias. En diciembre, se registraron 5,3 millones de visitantes y un gasto de 7.589 millones de euros, reflejando una tendencia positiva en el sector turístico español.
Tarjetas monedero
El programa de tarjetas monedero se consolida como una herramienta clave para combatir la pobreza y mejorar el acceso a productos esenciales en España
El sistema de tarjetas monedero ha beneficiado a más de 70,000 familias vulnerables en su primer año de funcionamiento, según datos de Cruz Roja. Este programa, que permite la adquisición de alimentos y productos esenciales en supermercados, ha superado su objetivo inicial al alcanzar 70,316 hogares en 2024. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y el Fondo Social Europeo Plus, las tarjetas ofrecen una alternativa más inclusiva y menos estigmatizante respecto a los bancos de alimentos tradicionales. Las familias pueden acceder a un monto mensual que varía según su tamaño, con un enfoque especial en la reducción de la pobreza infantil. Para más información, visita el enlace.
Empleo turístico
El sector turístico muestra un crecimiento sostenido, destacándose en la creación de empleo y reflejando una recuperación notable en el mercado laboral
El empleo turístico en España ha experimentado un notable crecimiento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando el mayor número de afiliados en la historia, con más de 2,68 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 98.387 nuevos afiliados en comparación con el año anterior. La hostelería lidera este crecimiento, con incrementos significativos tanto en servicios de alojamiento como en comidas y bebidas. Además, el empleo asalariado en el sector turístico ha aumentado un 4,4%, representando el 81,4% del total de afiliados. Las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias destacan por sus mayores incrementos en empleo turístico. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Gasto turístico
El aumento en el gasto turístico refleja una recuperación sólida del sector y un interés creciente por España como destino internacional
El gasto acumulado de turistas internacionales en España ha alcanzado más de 118.000 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, lo que representa un aumento del 16,7% en comparación con el año anterior. Este incremento supera en 10.000 millones el récord de gasto de 2023. En noviembre, se registraron 5,6 millones de turistas internacionales, un 10,3% más que en el mismo mes del año pasado, quienes aportaron 7.709 millones de euros. Los visitantes gastaron una media de 1.361 euros por persona y la estancia media fue de 7,6 días. Los principales países emisores fueron Reino Unido, Francia y Alemania, destacando un notable aumento en el turismo italiano y francés. Canarias se consolidó como el destino más popular, seguido por Cataluña y Andalucía. Además, se observó un crecimiento significativo en comunidades menos tradicionales para el turismo, evidenciando la efectividad de las políticas de desconcentración turística implementadas por el gobierno español.
Premios periodismo
La defensa del periodismo ético y riguroso es esencial para contrarrestar la creciente ola de desinformación en la sociedad actual
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado la importancia del periodismo como herramienta para abrir paso a la verdad en un contexto marcado por la desinformación y los bulos. Durante su intervención en los XXXIX Premios Andalucía de Periodismo, celebrado en el Palacio de San Telmo, Moreno instó a los periodistas a informar sobre las virtudes y defectos de Andalucía, subrayando la necesidad de proteger valores como la veracidad y la pluralidad. Entre los premiados se encuentran Jesús Álvarez, Jorge Corrales y Susana Aguilera, quienes fueron reconocidos por sus contribuciones en prensa escrita, fotoperiodismo y proyección internacional. Además, se abordaron temas relevantes como la sequía y la inmigración, resaltando el compromiso del Gobierno andaluz con estas problemáticas. Para más detalles, visita el enlace.
Financiación investigación
Impulso a la investigación juvenil y científica con una significativa inversión para fomentar el talento y la innovación en diversas áreas del conocimiento
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha concedido cerca de 858 millones de euros para financiar la contratación de jóvenes investigadores y proyectos de investigación en España. Esta inversión incluye 654,3 millones destinados a 3.150 proyectos de investigación y 146,6 millones para 1.171 contratos predoctorales. Además, se han asignado 203,5 millones a 630 proyectos de colaboración público-privada. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con la ciencia y el talento, resaltando un aumento significativo en los salarios de los investigadores en formación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Pesca Andalucía
Andalucía defiende la sostenibilidad del sector pesquero y solicita un trato justo que respete las necesidades de los pescadores locales
La Junta de Andalucía rechaza la propuesta de la Comisión Europea que limita las posibilidades de pesca a solo 27 días al año, argumentando que los pescadores andaluces ya luchan por sobrevivir con los actuales 130 días. El consejero Ramón Fernández-Pacheco y el director general de Pesca, José Manuel Martínez Malia, han exigido la retirada de esta propuesta y han solicitado que se prorrogue el acuerdo actual hasta 2026. La Junta espera que el Gobierno de España defienda los intereses del sector pesquero en las negociaciones que se llevarán a cabo en Bruselas. La situación ha sido calificada como "inaceptable" por el ministro Planas, quien también ha expresado su apoyo a las comunidades del Mediterráneo en esta lucha.
|