18/03/2025@21:27:31
En 2024, las demandas de disolución matrimonial en Andalucía han aumentado más del 6%, alcanzando un total de 18.502 casos, según el Consejo General del Poder Judicial. Este incremento se debe principalmente a los divorcios consensuados y no consensuados, que crecieron un 7,6% y un 5,4% respectivamente. A pesar de la tendencia al alza en la mayoría de las provincias andaluzas, Jaén fue la única donde se registró una disminución. Las tasas de disolución en Andalucía superan la media nacional, con 211,6 demandas por cada 100.000 habitantes. Para más detalles sobre estas estadísticas judiciales, visita el enlace proporcionado.
Andalucía está finalizando la digitalización de los Registros Civiles, permitiendo a los ciudadanos realizar trámites online como el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones. Este avance facilitará el acceso telemático a documentos desde 1950. El proceso, que se completará este año, forma parte de la Estrategia de Digitalización del servicio público de Justicia, con una inversión de 3,38 millones de euros provenientes de fondos europeos. La digitalización incluye la implementación de aplicaciones para integrar los registros andaluces con el resto del país, mejorando la eficiencia y reduciendo la necesidad de desplazamientos.
Andalucía cerró 2024 con un notable incremento en los despidos, concursos y ejecuciones hipotecarias. Los concursos aumentaron un 39,3%, alcanzando un total de 8.791, destacando un crecimiento del 45,1% en personas naturales sin actividad empresarial. Las demandas por despido también crecieron un 12,9%, con 27.014 casos registrados. Aunque las ejecuciones hipotecarias aumentaron un 21,3%, los lanzamientos practicados disminuyeron un 9,5%. Andalucía lidera el número de ejecuciones hipotecarias en España, seguido de Cataluña y la Comunidad Valenciana. Este panorama refleja el impacto de la crisis económica en la región y destaca la necesidad de medidas efectivas para abordar estos problemas.
Los juzgados de Familia en Andalucía han inaugurado la "Justicia del siglo XXI" con el nuevo Expediente Judicial Electrónico (EJE), que permite la gestión 100% digital de los procedimientos. Este avance, defendido por el consejero José Antonio Nieto, agiliza los plazos y promueve la sostenibilidad al eliminar el uso del papel. A partir de hoy, todos los operadores jurídicos podrán intercambiar documentación telemáticamente, lo que reduce tiempos de espera y emisiones de CO2. La implementación del EJE es parte de una estrategia más amplia para digitalizar la justicia en Andalucía, con un enfoque en mejorar la calidad del servicio público.
El consejero de la Presidencia de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado el Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) a fase de emergencia debido a la borrasca Jana. Hasta el momento, se han gestionado 457 incidencias en diversas provincias, siendo Cádiz y Huelva las más afectadas. Se recomienda evitar desplazamientos en zonas con alertas y seguir las indicaciones de las autoridades. El servicio 1-1-2 ha coordinado un aumento significativo de avisos, destacando la acumulación de barro y caídas de árboles como principales causas. Para más información sobre recomendaciones en caso de inundaciones, visita el enlace proporcionado.
Tres personas han sido trasladadas al hospital tras una intoxicación por gas butano en Moguer, Huelva. El incidente ocurrió en una finca de la zona de Las Malvinas, donde se reportó una fuga de gas que provocó alta concentración de monóxido de carbono. Los servicios de emergencia, incluyendo el 1-1-2 y el CES 061, respondieron rápidamente al aviso recibido a las 15:50 horas. Dos hombres de 35 años fueron evacuados en ambulancia al hospital Juan Ramón Jiménez, mientras que una tercera persona fue llevada en un vehículo particular.
Un accidente de tráfico en Aracena, Huelva, ha dejado un saldo trágico de un fallecido y un herido. El siniestro ocurrió esta tarde en la N-433, donde se produjo una colisión frontal entre varios vehículos. Los servicios de emergencia, incluyendo el 061 y la Guardia Civil, respondieron rápidamente al incidente. Una persona fue excarcelada y evacuada en helicóptero a un hospital. Este suceso resalta la importancia de la seguridad vial en las carreteras andaluzas. Para más detalles, visita el enlace.
La Junta de Andalucía ha calificado como "competencia desleal" la cesión a la Generalitat de Cataluña de la gestión de secretarios, tesoreros e interventores municipales. El consejero José Antonio Nieto criticó esta decisión, señalando que discrimina a Andalucía, donde casi la mitad de las plazas están vacantes. Nieto argumenta que la selección y formación de estos funcionarios debe ser competencia del Estado para garantizar su independencia y eficacia en los ayuntamientos. La falta de convocatorias afecta especialmente a los municipios pequeños, lo que agrava la situación administrativa en la comunidad.
|
En 2024, las ejecuciones hipotecarias en España aumentaron un 18,3% respecto al año anterior, rompiendo la tendencia a la baja que se había mantenido desde 2022. Se registraron un total de 23.164 ejecuciones, con Andalucía liderando el número de casos. Además, los concursos presentados crecieron un 35,5%, alcanzando los 57.507, y las demandas por despido aumentaron un 13,8%. Este incremento en los procedimientos judiciales refleja el impacto de la crisis económica en el sistema judicial español. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/las-ejecuciones-hipotecarias-rompieron-el-ano-pasado-la-tendencia-a-la-baja-que-mantenian-desde-2022-y-crecieron-un-183-por-ciento/.
La borrasca Jana ha provocado más de 1.320 incidencias en Andalucía desde su llegada el 5 de marzo, con la mayoría de los problemas concentrados en la provincia de Cádiz. Hoy se han gestionado aproximadamente 50 incidentes relacionados con fuertes lluvias y vientos, destacando rescates en Jerez de la Frontera debido a inundaciones. La Junta de Andalucía mantiene activo el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones, recomendando precaución y medidas de autoprotección a la población. Se espera que continúen los avisos meteorológicos en varias provincias andaluzas. Para más información, visita el enlace.
El servicio 1-1-2 de la Agencia de Emergencias de Andalucía ha coordinado 449 emergencias debido a las intensas lluvias y vientos en la región, elevando el total a 617 incidencias desde el inicio del temporal. Las provincias más afectadas incluyen Cádiz, Málaga y Huelva. Entre los incidentes destacados se encuentra la evacuación de una mujer en Marbella tras ser golpeada por una rama y un rescate en Mijas. La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido avisos naranjas y amarillos por lluvias y tormentas, mientras que el Plan de Emergencias ante Inundaciones sigue activo. Se aconseja extremar precauciones al volante y evitar desplazamientos innecesarios en áreas afectadas. Para más información sobre medidas de seguridad, visita el enlace proporcionado.
El servicio 1-1-2 de la Agencia de Emergencias de Andalucía ha gestionado un total de 137 incidencias por lluvias en la comunidad, con especial impacto en Málaga, Huelva y Jaén. Hoy se han atendido más de 30 avisos relacionados con desprendimientos, anegaciones y caídas de ramas. En Málaga, se ha recomendado a 17 familias evacuar por el riesgo de desbordamiento del río Turón. La Aemet mantiene activados avisos naranjas y amarillos por lluvias en varias provincias andaluzas. Se aconseja extremar precauciones al volante y evitar desplazamientos innecesarios en áreas afectadas. Para más información, visita el enlace.
El Plan de Emergencias de Inundaciones en Andalucía ha descendido a fase de preemergencia tras la coordinación de más de 85 incidencias por parte del servicio 1-1-2. Las provincias más afectadas han sido Málaga, Cádiz y Almería, con problemas como desprendimientos y anegaciones. Se recomienda a la población extremar la precaución debido a avisos meteorológicos por lluvias que se activarán en Cádiz, Huelva y Sevilla. Las autoridades instan a evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones oficiales para garantizar la seguridad durante este periodo de inestabilidad climática. Para más información, visita el enlace.
Andalucía ha implementado un nuevo Expediente Judicial Electrónico (EJE) que permite la tramitación 100% digital de los asuntos judiciales, comenzando por los 24 juzgados de Familia. Este sistema, desarrollado por la Consejería de Justicia en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía, busca eliminar el uso del papel y facilitar la interoperabilidad con la Fiscalía. La iniciativa, que arranca el 10 de marzo de 2025, representa un avance significativo en la agilidad del trabajo judicial y en la sostenibilidad medioambiental. Con este cambio, se espera mejorar el acceso a los procedimientos tanto para profesionales como para ciudadanos.
La Junta de Andalucía ha activado el Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en fase de preemergencia debido a las previsiones de lluvias intensas. El aviso naranja por riesgo importante afecta a las comarcas almerienses del Levante, Valle del Almanzora y Los Vélez, vigente desde la medianoche del miércoles. La Agencia Estatal de Meteorología también ha emitido avisos amarillos en varias zonas de Málaga y Almería. Se recomienda a la población extremar la precaución, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones de las autoridades. Para más información y consejos de autoprotección, se puede visitar el enlace proporcionado.
|
|
|
|
|