La Junta de Andalucía considera "ridículo" el cálculo del Ministerio de Justicia que estima en 3,3 millones de euros el coste total de la Ley de Eficiencia en la comunidad. El consejero José Antonio Nieto argumenta que solo la ampliación de personal necesaria para adaptar 70 partidos judiciales en la primera fase asciende a 3,5 millones anuales. La ley requiere una transformación significativa del sistema judicial andaluz, con un coste total estimado de alrededor de 60 millones de euros. Nieto critica la falta de diálogo del Gobierno central y denuncia que los fondos mencionados por el ministro son recursos anteriores relacionados con la digitalización judicial, no vinculados a esta reforma.
Andalucía ha lanzado la Red Española de Evaluación de Políticas Públicas (Redeval) para promover la cultura del examen continuo en las decisiones administrativas. El consejero José Antonio Nieto destacó la necesidad de medir resultados para optimizar el gasto público y mejorar los servicios a los ciudadanos. Durante unas jornadas organizadas por el Instituto Andaluz de Administración Pública, se presentó esta red colaborativa que busca establecer un sistema normalizado de evaluación, similar a prácticas ya implementadas en otros países. Inicialmente, participarán 13 comunidades autónomas y se espera su expansión a más instituciones.
La Junta de Andalucía, liderada por el consejero José Antonio Nieto, ha valorado la labor de la Federación Andaluza de Comunidades (FAC) en Cataluña, que agrupa a 73 entidades y representa a más de 678.000 andaluces en la región. Durante su visita, Nieto destacó la importancia de mantener la identidad cultural andaluza entre los emigrantes y subrayó que uno de los objetivos de la Estrategia de Desafío Demográfico es recuperar parte de la población andaluza en el exterior. La Junta trabaja para ofrecer oportunidades en Andalucía y fomentar un desarrollo económico equilibrado, con miras a mejorar la calidad de vida y atraer nuevos habitantes.
Un hombre de 76 años ha sufrido quemaduras tras una deflagración en una cocina en Trigueros, Huelva. El incidente ocurrió en un bloque de pisos en la calle Manuel de Falla y fue reportado al 1-1-2, que movilizó a servicios de emergencia, incluyendo bomberos y sanitarios. El herido fue evacuado al Hospital Juan Ramón Jiménez para recibir tratamiento. Los bomberos informaron que la explosión tuvo lugar en un pequeño cuartillo en la azotea del edificio.
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía ha implementado una nueva Carta de Servicios para sus Delegaciones Territoriales, que establece un plazo máximo de tres días para responder consultas sobre Justicia Gratuita y el Registro de Asociaciones. Este compromiso busca mejorar la atención al ciudadano y se enmarca dentro del principio de buena administración del Estatuto de Autonomía. La información sobre esta iniciativa está disponible en el portal oficial de la Junta, donde los ciudadanos también pueden presentar sugerencias para mejorar los servicios.
La Junta de Andalucía ha ampliado las zonas de especial vigilancia por riesgo de inundación a los municipios de El Coronil, Montellano y Espera. El consejero Antonio Sanz ha informado que, a pesar del riesgo, la evolución de ríos y arroyos es favorable. Actualmente, se mantienen evacuaciones preventivas en algunas localidades y se han gestionado cerca de 3.000 emergencias desde el inicio de las recientes lluvias. La Junta también ha activado el Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) y recomienda a la población extremar precauciones ante fenómenos adversos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-amplia-las-zonas-de-especial-vigilancia-por-inundacion-a-el-coronil-montellano-y-espera-2/.
Andalucía está finalizando la digitalización de los Registros Civiles, permitiendo a los ciudadanos realizar trámites online como el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones. Este avance facilitará el acceso telemático a documentos desde 1950. El proceso, que se completará este año, forma parte de la Estrategia de Digitalización del servicio público de Justicia, con una inversión de 3,38 millones de euros provenientes de fondos europeos. La digitalización incluye la implementación de aplicaciones para integrar los registros andaluces con el resto del país, mejorando la eficiencia y reduciendo la necesidad de desplazamientos.
|
El 112 ha activado avisos de nivel naranja y amarillo en Andalucía debido a fuertes vientos y fenómenos costeros. Cádiz estará en aviso naranja a partir de las 18:00 horas, con rachas de hasta 100 km/h. Se recomienda a la población retirar objetos del exterior, alejarse de paseos marítimos y playas, y evitar desplazamientos innecesarios. La Agencia de Emergencias de Andalucía insta a seguir las recomendaciones de autoprotección y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Para más detalles, visita el enlace.
La Junta de Andalucía ha ampliado la prestación económica a los abogados de oficio para el asesoramiento en procesos de mediación obligatorios, incluso si no se alcanza un acuerdo. Esta medida, que entra en vigor el 1 de enero de 2024, responde a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y busca fomentar la resolución alternativa de conflictos antes de iniciar demandas. Los abogados podrán recibir hasta 400 euros por sus servicios, mientras que se está creando el Servicio de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA) para facilitar estos procesos. La estrategia andaluza promueve el diálogo y busca reducir la carga judicial mediante la mediación.
Gasto turístico
El turismo en España muestra un crecimiento notable, con un aumento significativo en el número de visitantes y su gasto medio por estancia
El gasto total de los turistas internacionales en España ha alcanzado más de 14.300 millones de euros hasta febrero de 2025, lo que representa un incremento del 8,3% en comparación con el año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió 10,4 millones de turistas extranjeros en los dos primeros meses del año, un aumento del 6,9%. En febrero, los visitantes gastaron más de 7.200 millones de euros, destacando a Reino Unido y Francia como los principales mercados emisores. La Comunidad Valenciana lideró el crecimiento interanual en llegadas con un 15,2%, mientras que Madrid mostró el mayor incremento en gasto con un aumento del 14,6%. Este crecimiento refleja una tendencia hacia un turismo de mayor calidad y valor añadido.
La Junta de Andalucía ha identificado 95 municipios en riesgo de despoblación, concentrándose principalmente en Granada y Almería, como parte de su nueva Estrategia frente al desafío demográfico. Este plan busca frenar la pérdida de habitantes y atraer nuevos vecinos, con el objetivo de alcanzar 10 millones de habitantes para 2035. A pesar del crecimiento poblacional actual, Andalucía enfrenta un desequilibrio demográfico, donde más del 55% de sus municipios han perdido población en la última década. La estrategia incluye medidas para mejorar servicios y oportunidades laborales en áreas rurales, promoviendo la igualdad entre territorios y fomentando el desarrollo sostenible. Para más información, consulta el listado completo de municipios afectados.
El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 ha gestionado más de 128 emergencias en Andalucía debido a la borrasca Martinho, con un enfoque especial en El Palmar de Troya, donde se mantiene el desalojo preventivo de 17 personas. La Junta de Andalucía continúa monitoreando la situación y trabajando en la recuperación de las áreas afectadas. Se han reportado inundaciones y problemas de alcantarillado en varias localidades, así como cortes en 17 carreteras. La Agencia Estatal de Meteorología advierte sobre fenómenos costeros y vientos fuertes en Cádiz y Huelva. Se recomienda a la población extremar precauciones y seguir las indicaciones oficiales para garantizar su seguridad.
En 2024, las demandas de disolución matrimonial en Andalucía han aumentado más del 6%, alcanzando un total de 18.502 casos, según el Consejo General del Poder Judicial. Este incremento se debe principalmente a los divorcios consensuados y no consensuados, que crecieron un 7,6% y un 5,4% respectivamente. A pesar de la tendencia al alza en la mayoría de las provincias andaluzas, Jaén fue la única donde se registró una disminución. Las tasas de disolución en Andalucía superan la media nacional, con 211,6 demandas por cada 100.000 habitantes. Para más detalles sobre estas estadísticas judiciales, visita el enlace proporcionado.
En 2024, las ejecuciones hipotecarias en España aumentaron un 18,3% respecto al año anterior, rompiendo la tendencia a la baja que se había mantenido desde 2022. Se registraron un total de 23.164 ejecuciones, con Andalucía liderando el número de casos. Además, los concursos presentados crecieron un 35,5%, alcanzando los 57.507, y las demandas por despido aumentaron un 13,8%. Este incremento en los procedimientos judiciales refleja el impacto de la crisis económica en el sistema judicial español. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/las-ejecuciones-hipotecarias-rompieron-el-ano-pasado-la-tendencia-a-la-baja-que-mantenian-desde-2022-y-crecieron-un-183-por-ciento/.
|