www.mil21.es

Amnistía Internacional

Desapariciones Ecuador

14/02/2025@12:57:27

Amnistía Internacional ha denunciado la desaparición de 23 hombres en Ecuador durante operativos militares realizados en 2024. Las víctimas, que incluyen a Bruno Rodríguez y Fardi Muñoz, fueron vistas por última vez en las provincias de Los Ríos, Esmeraldas y Guayas. La organización exige una investigación exhaustiva sobre estos casos, que podrían ser considerados desapariciones forzadas, y critica la falta de acción del Estado para localizar a los desaparecidos. Estas desapariciones coinciden con el estado de excepción declarado por el presidente Daniel Noboa como parte de su política de seguridad ante el aumento de la violencia en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Irán Netanyahu

El vicecanciller de Irán, Kazem Gharibabadi, declaró que condenar a muerte al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra en Gaza es "posible" si se realizan los esfuerzos necesarios. En una entrevista, Gharibabadi lamentó la falta de un tribunal justo para investigar estos crímenes y sugirió la creación de un "tribunal conjunto" por parte de algunos países que apoyan a Palestina. Además, enfatizó que aunque la Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto, esto no es suficiente y abogó por penas más severas para los líderes israelíes.

Estados Unidos e Italia han anunciado la suspensión de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, que encabezan la coalición que bombardea Yemen donde desde 2015 han muerto más de 12.000 civiles y al menos cuatro millones de personas han tenido que huir de sus hogares.
  • 1

Hoy ponemos el foco de atención en la plataforma Change.org, la autodenominada como 'red social sin ánimo de lucro' cuyo objetivo principal es el activismo. Sin embargo, lejos de su leal propósito, está una realidad incuestionable: estamos ante una plataforma que utilizan más de 200 millones de usuarios en 196 países (casi 15 de ellos en España), y que ya cuenta con prácticamente 200 empleados en oficinas de 18 países diferentes. Un modelo de negocio que ha recibido críticas hasta en la propia web, donde hay abierta una recogida de firmas para el cierre de la misma por "lucrarse con tus esperanzas".