www.mil21.es

Alimentos

Alza alimentos

21/02/2025@15:45:57

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha abordado el reciente aumento de precios en alimentos como huevos y café, afirmando que los costos disminuirán pronto. En una entrevista, Lula destacó cómo fenómenos climáticos y la gripe aviar en EE.UU. han afectado la producción alimentaria. A pesar de ser un importante productor agrícola, Brasil enfrenta desafíos debido a condiciones climáticas extremas y escasez de productos. Lula instó a los consumidores a tener paciencia y mencionó que se reunirán con productores para discutir la reducción de precios. Además, criticó la fijación de precios en dólares para productos básicos en el mercado interno. Para más información, visita el enlace.

Microplásticos salud

Un estudio reciente publicado en la revista Nature Medicine revela que los microplásticos están acumulándose rápidamente en el cuerpo humano, especialmente en el cerebro. Investigadores de la Universidad de Nuevo México encontraron un aumento del 50% en la concentración de microplásticos en el tejido cerebral entre 2016 y 2024. Identificaron 12 tipos diferentes de plástico, siendo el polietileno el más común. La acumulación de estas partículas podría afectar la salud, interfiriendo con las conexiones neuronales y potencialmente contribuyendo a enfermedades como la demencia. Los microplásticos se ingieren principalmente a través de alimentos contaminados, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto en la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/microplasticos-una-amenaza-silenciosa-que-se-acumula-en-nuestro-cerebro/.

Inflación enero

En enero, el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó un incremento cercano al 2% mensual, marcando la suba de precios más baja en más de cuatro años. Este descenso se atribuye a la nueva estrategia económica del Gobierno, que incluye un ajuste en el tipo de cambio oficial. Consultoras privadas reportaron variaciones de inflación entre 2% y 2,4%, destacando una desaceleración en alimentos y bebidas. Factores como la eliminación del impuesto PAIS y la estabilidad en los precios de productos clave contribuyeron a esta tendencia. Se espera que la inflación se mantenga por debajo del 2% mensual en los próximos meses, aunque persisten desafíos como ajustes salariales y tarifas. Para más detalles, visita el enlace.

Tarjetas monedero

El programa de tarjetas monedero se consolida como una herramienta clave para combatir la pobreza y mejorar el acceso a productos esenciales en España

El sistema de tarjetas monedero ha beneficiado a más de 70,000 familias vulnerables en su primer año de funcionamiento, según datos de Cruz Roja. Este programa, que permite la adquisición de alimentos y productos esenciales en supermercados, ha superado su objetivo inicial al alcanzar 70,316 hogares en 2024. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y el Fondo Social Europeo Plus, las tarjetas ofrecen una alternativa más inclusiva y menos estigmatizante respecto a los bancos de alimentos tradicionales. Las familias pueden acceder a un monto mensual que varía según su tamaño, con un enfoque especial en la reducción de la pobreza infantil. Para más información, visita el enlace.

Crisis alimentaria

El gobierno de EE. UU. y grandes corporaciones alimentarias están confiscando millones de libras de alimentos, almacenándolos en instalaciones subterráneas, lo que ha generado pánico ante la creciente escasez de productos esenciales en los estantes. Expertos advierten sobre la posibilidad de crisis alimentaria y descontento social, sugiriendo que estas acciones son parte de un esfuerzo sistemático para controlar los recursos alimentarios. Con más de 100 millones de libras ya trasladadas, se teme que esta situación pueda llevar a disturbios civiles, especialmente entre quienes dependen de asistencia alimentaria. Se recomienda a la población asegurar sus suministros de comida y agua ante un futuro incierto.

Exportación pesquera

Venezuela ha aumentado su exportación pesquera a 100 toneladas, dirigiéndose principalmente hacia los mercados de China y Estados Unidos. Este incremento en las exportaciones refleja un esfuerzo por diversificar la economía del país y fortalecer sus relaciones comerciales internacionales. La noticia destaca la importancia del sector pesquero en el contexto económico actual de Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.

Evaluación fluoruro

Participa en la evaluación de un tema crucial que afecta la salud pública y el bienestar de las generaciones futuras

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública hasta el 9 de febrero de 2025 sobre un proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable. Se propone un nivel seguro de ingesta diaria de 3,3 mg para mujeres embarazadas y se establecen límites máximos para lactantes y niños. Los expertos han revisado más de 20,000 documentos científicos y concluyen que los efectos adversos en el desarrollo del sistema nervioso pueden comenzar a niveles superiores a 1,5 mg/l en agua potable. Se invita a la ciudadanía a enviar comentarios sobre el proyecto. Para más información, visita el enlace.

Inflación Argentina

La inflación en Argentina durante enero de 2025 se registró en un 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020. Sin embargo, economistas advierten que esta tendencia podría revertirse en febrero debido al aumento en los precios de alimentos, especialmente la carne. Proyecciones sugieren que la inflación podría mantenerse alrededor del 2% o incluso bajar a un 1,5%. A pesar de las celebraciones del Gobierno por el descenso, analistas como EcoGo y CyT anticipan posibles aumentos en los próximos meses, aunque esperan una desaceleración sostenida más adelante. La reciente medición representa el menor índice de inflación desde el inicio del mandato de Javier Milei.

Deportaciones Honduras

El primer vuelo de deportados hondureños bajo la administración de Donald Trump llegó a Honduras el 31 de enero de 2025, con más de 70 ciudadanos repatriados en un avión militar. Este evento marca un hito en las deportaciones oficiales, ya que los deportados habían sido detenidos en la frontera o se les había negado asilo en EE.UU. A su llegada, los retornados fueron recibidos por equipos de atención compuestos por psicólogos y trabajadores sociales para garantizar su bienestar. La presidenta Xiomara Castro anunció el programa 'Hermano, vuelve a casa', que ofrecerá apoyo económico y asistencial a los deportados para facilitar su reintegración en el país.

Gran Hermano

Gran Hermano ha vivido una gala de doble eliminación marcada por la desolación de los participantes que fueron sancionados. El dueño de casa recordó las normas sobre ruidos y anunció nuevas sanciones tras la desobediencia. Los concursantes enfrentarán severas penalizaciones, incluyendo restricciones en su presupuesto y el uso del gimnasio. En esta gala, Ezequiel y Candela fueron eliminados, dejando a sus compañeros devastados. Además, se anunció una próxima gala de nominación con voto negativo, donde el nuevo líder podrá expulsar a un participante en vivo. Para más detalles, visita el enlace.

Investigación Venezuela

Investigadores en Venezuela están trabajando en un innovador proyecto para mejorar el sabor amargo de la estevia, un endulzante natural que a menudo es rechazado por los consumidores debido a su sabor. Este estudio busca potenciar las propiedades medicinales de la estevia mientras se incrementa su dulzor. Utilizando radiación gamma, los científicos pretenden desarrollar nuevas variedades de estevia que reduzcan el amargor y aumenten su uso como edulcorante saludable, especialmente en un contexto donde el consumo de azúcar está relacionado con diversas enfermedades. Esta investigación representa un avance significativo en la mejora genética de la estevia en el país. Para más información, visita el artículo completo.

Tarjetas monedero

El nuevo programa busca mejorar la calidad de vida de familias vulnerables mediante un sistema accesible para adquirir productos esenciales

El programa de tarjetas monedero ha asignado ya 65.000 tarjetas a familias en situación de vulnerabilidad en España, permitiendo la compra de alimentos y productos básicos en supermercados. Este sistema, que sustituye al antiguo Programa FEAD, busca combatir la pobreza infantil y proteger la dignidad de las familias. Las tarjetas se cargan trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. El ministro Pablo Bustinduy destacó la colaboración con Cruz Roja y los gobiernos autonómicos para implementar este programa, que ofrece entre 130 y 220 euros mensuales según el tamaño familiar. Para más información, visita el enlace.

Bombas Siria

El gobierno de Biden ha llevado a cabo bombardeos en Siria, atacando 75 "objetivos" en un contexto de creciente preocupación sobre el uso potencial de armas químicas y biológicas por parte de ISIS. Este ataque podría facilitar que ISIS utilice su arsenal para amenazar la seguridad alimentaria de EE. UU., lo que plantea un riesgo significativo para la población estadounidense. Con tensiones internacionales en aumento y sin aprobación del Congreso, la situación se torna crítica, generando temores sobre posibles represalias terroristas en territorio estadounidense. Se aconseja a los ciudadanos que se preparen ante posibles crisis alimentarias y de agua. Para más información, visita el enlace.

En 2022 se vendieron alimentos con al menos 106 plaguicidas, de los que 59 eran disruptores endocrinos y 32 sustancias no autorizadas, según el informe ‘Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas en los alimentos españoles’, que presenta Ecologistas en Acción.