Política Europea y Agricultura
Discusión sobre políticas clave para el sector agrícola y la energía en Europa, con énfasis en sostenibilidad y accesibilidad económica
13/03/2025@12:58:31
El 13 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo discutirá importantes temas relacionados con la agricultura y la energía. A las 9:00, eurodiputados y el comisionado Hansen abordarán el futuro del sector agroalimentario en la UE, incluyendo la propuesta de la Política Agrícola Común (PAC) post-2027 y su financiación. Posteriormente, a las 10:15, se tratará el Plan de Acción para la Energía Asequible, que busca reducir los costos energéticos para ciudadanos y empresas mediante la disminución de cargos y la promoción de la eficiencia energética. Al mediodía, se votarán resoluciones sobre derechos humanos en Tailandia, la crisis en Sudán, detenciones ilegales en Azerbaiyán y aspectos sociales del empleo. La sesión plenaria será transmitida en vivo a través del sitio web del Parlamento.
Impactos del cambio climático en Europa
El cambio climático incrementa la vulnerabilidad humana a toxinas naturales, lo que plantea serias preocupaciones para la salud pública y la agricultura
El cambio climático está aumentando la exposición humana a micotoxinas, toxinas naturales producidas por hongos presentes en ciertos alimentos y cultivos. Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) destaca que el aumento de las temperaturas y la humedad favorecen la proliferación de estos compuestos tóxicos, que pueden causar graves problemas de salud, como daños hormonales, inmunológicos y carcinogénicos. Grupos vulnerables, como niños pequeños y mujeres embarazadas, corren mayor riesgo. Además, el cambio climático altera el comportamiento de los hongos y puede incrementar el uso de fungicidas, lo que plantea riesgos adicionales. Se requiere una acción coordinada a nivel europeo para mitigar estos efectos y proteger la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/climate-change-impacts-leading-to-increased-exposure-to-harmful-toxins/.
Nutrias invasoras
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. (USFWS) ha instado a los estadounidenses a cazar y consumir nutrias, una especie invasora originaria de América del Sur, para controlar su creciente población. Estas nutrias, también conocidas como 'coipo', han causado daños significativos en los ecosistemas de pantano al destruir la vegetación esencial. La campaña del USFWS destaca que la carne de nutria es magra y similar al conejo, sugiriendo su inclusión en la dieta. Sin embargo, se advierte sobre la necesidad de permisos para cazarlas y la importancia de no confundirlas con otras especies. Para más detalles, visita el enlace.
Mujer rural
Fomentar la igualdad de género en el sector agrario es esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y su futuro
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de reforzar el papel de la mujer en el medio rural durante la jornada «Cultivamos la igualdad». Este evento busca visibilizar la contribución de las mujeres en el sector agrario y abordar la brecha de género en este ámbito. Planas mencionó iniciativas del Gobierno, como la integración de la perspectiva de género en la Política Agraria Común y ayudas específicas para explotaciones con titularidad compartida. También se presentó un capítulo de la docuserie «Crecemos Juntas», que resalta historias de éxito de mujeres emprendedoras rurales. La estrategia del ministerio incluye apoyo a proyectos innovadores liderados por mujeres y fomenta el relevo generacional en el sector agroalimentario. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/luis-planas-nuestra-prioridad-es-reforzar-el-papel-de-la-mujer-en-el-medio-rural/.
Crisis agrícola en Europa: advertencias sobre políticas ineficaces
Reformas necesarias para asegurar la viabilidad de los agricultores europeos ante desafíos climáticos y económicos crecientes
Los agricultores europeos enfrentan múltiples crisis, desde el clima extremo hasta la inestabilidad del mercado y la competencia desleal. El Comité Económico y Social Europeo (CESE) advierte que las políticas actuales de la UE no protegen a los agricultores y que se requieren reformas urgentes para asegurar sus ingresos y fortalecer su poder de negociación. Se propone un sistema agrícola más resiliente y basado en el conocimiento, con herramientas financieras como seguros públicos y fondos mutuos para ofrecer una red de seguridad. Además, se aboga por revisar la Política Agrícola Común (PAC) después de 2027, restaurando su presupuesto y estableciendo regulaciones comerciales más estrictas. El CESE también destaca la necesidad de un fondo de sostenibilidad para ayudar a los productores a adoptar prácticas más ecológicas sin comprometer su viabilidad económica. Con un enfoque en la modernización y reducción de la burocracia, se busca garantizar un futuro sostenible para la agricultura europea.
Ley agricultura
El proceso de consulta busca involucrar a la sociedad en la creación de una legislación clave para el futuro del sector agroalimentario
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comenzado la consulta pública previa para el proyecto de Ley de Agricultura Familiar, buscando opiniones de ciudadanos y organizaciones antes de redactar el texto normativo. Este proyecto es una prioridad del gobierno, según el ministro Luis Planas, y busca impulsar la agricultura familiar como un modelo clave para el desarrollo rural y la sostenibilidad social. La ley abordará temas como el acceso a ayudas, financiación y tecnologías, además de fomentar el relevo generacional en el sector agrario. La consulta estará abierta hasta el 3 de abril. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-agricultura-pesca-y-alimentacion-inicia-la-consulta-publica-previa-de-la-ley-de-agricultura-familiar/
Afiliación social
El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una mejora en el mercado laboral y un aumento en la calidad del empleo en España
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable crecimiento en febrero, superando los 21,4 millones de ocupados desestacionalizados, lo que representa un aumento del 2,4% interanual. Este incremento se traduce en 500.551 nuevos afiliados en el último año y 58.735 más respecto a enero. La ministra de Inclusión destaca la reducción de la brecha de género en el empleo, con un crecimiento del empleo femenino del 14,2% desde la reforma laboral. Además, la creación de empleo en España supera a otros grandes países europeos, con un aumento significativo de contratos indefinidos y una mejora en la calidad del empleo. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo agrícola
El ministro destaca la importancia de un enfoque integral para abordar las necesidades urgentes del sector agrícola europeo y mejorar su sostenibilidad
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, aspectos que buscan mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Además, se destaca que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse en quienes más lo necesitan, priorizando a pequeños y medianos productores. La Comisión también ha activado un fondo de crisis para apoyar al sector agrario afectado por desastres climáticos. Para más detalles, visita el enlace.
|
Ayuda agrícola
Medidas gubernamentales buscan mitigar el impacto económico en el sector arrocero tras los daños ocasionados por la reciente DANA en Valencia
El Gobierno de España ha anunciado una ayuda de 3.000 euros por hectárea para los arroceros de la Albufera de Valencia que no podrán sembrar en la campaña actual debido a los daños causados por la DANA. Esta compensación, publicada en el Boletín Oficial del Estado, se destina a productores con tierras de regadío afectadas por lodos que impiden la siembra. La medida forma parte de un plan más amplio para abordar las pérdidas en el sector agrario tras las inundaciones y no requerirá gestiones administrativas por parte de los beneficiarios. Se espera que el listado de afectados sea publicado pronto, facilitando así el acceso a esta ayuda.
Contaminación ambiental
La contaminación del río San Sebastián en El Salvador, resultado de la explotación minera y metalúrgica, ha teñido sus aguas de un color rojo sangre, generando una grave crisis ambiental. Este afluente, ubicado en Santa Rosa de Lima, es un recordatorio del desastre causado por la minera estadounidense Commerce Group Corp., que fue responsable de la contaminación y cuya licencia fue revocada en 2006. A pesar de esto, el gobierno de Nayib Bukele busca reactivar la minería en el país, lo que ha despertado la oposición de activistas y comunidades locales preocupadas por los efectos nocivos en la salud y el medio ambiente. Grupos ambientalistas advierten sobre el riesgo de que esta situación se repita en otros ríos si se permite la minería metálica. La contaminación actual incluye metales pesados peligrosos para la salud humana y el ecosistema. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Guerra comercial
China ha suspendido la importación de troncos estadounidenses debido a preocupaciones sobre plagas forestales, en el contexto de la guerra comercial con EE.UU. La decisión busca proteger la producción agrícola y la seguridad ecológica del país. Además, China ha detenido las licencias de importación de soja de tres empresas estadounidenses tras detectar hongos nocivos. Esta medida se produce mientras EE.UU. incrementa los aranceles a productos chinos, lo que intensifica las tensiones comerciales entre ambas naciones. Para más detalles, visita el enlace.
Presidencia danesa
Los ministros discuten estrategias clave para fortalecer la agricultura y la pesca en el contexto de la próxima presidencia danesa de la UE
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con su homólogo danés, Jacob Jensen, para discutir los desafíos de la próxima presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea. Durante el encuentro, Planas destacó la importancia de temas como el nuevo presupuesto de la Política Agraria Común (PAC), la implementación de nuevas técnicas genómicas y la revisión de la Política Pesquera Común (PPC). Ambos ministros coincidieron en la necesidad de una PAC fuerte y estable, así como en mejorar el procedimiento de toma de decisiones en las cuotas de pesca. La colaboración entre ambos países es clave para abordar los retos del sector agroalimentario y pesquero europeo. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Baja desempleo
La reducción del desempleo en febrero refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, destacando mejoras significativas en varios sectores económicos
En febrero de 2025, el número de desempleados en España ha disminuido en 5.994 personas, alcanzando un total de 2.593.449, la cifra más baja en este mes desde 2008. Este descenso del 0,23% se produce en un mes donde tradicionalmente se registra un aumento del paro. Comparado con el año anterior, el desempleo ha caído en 166.959 personas (-6,05%). Los sectores que han experimentado mayores reducciones son Servicios, Construcción e Industria, mientras que el paro ha aumentado en Agricultura y entre quienes no tenían empleo previo. El desempleo femenino también ha disminuido, situándose en su nivel más bajo desde 2008. Sin embargo, el paro juvenil ha aumentado en un 3,46%. En cuanto a las comunidades autónomas, el paro ha bajado en nueve de ellas, destacando la Comunidad Valenciana con la mayor reducción. La cifra total de contratos celebrados fue de 1.098.491, con un notable porcentaje de contratos indefinidos. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace proporcionado.
Acciones urgentes para reducir emisiones de metano en Europa
La reducción de emisiones de metano es crucial para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública en Europa
La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) ha publicado un informe que destaca la necesidad urgente de tomar medidas para controlar y reducir las emisiones de metano en Europa y a nivel global. A pesar de que las emisiones de metano están disminuyendo en la UE, este gas sigue representando el 12% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa. El metano no solo contribuye al cambio climático, sino que también es un precursor de la contaminación por ozono a nivel del suelo, lo que afecta la calidad del aire y la salud humana. Se estima que cumplir con las pautas de calidad del aire de la OMS podría prevenir hasta 70,000 muertes prematuras anualmente en la UE. La EEA subraya la importancia de acciones políticas efectivas para abordar este problema crítico. Para más información sobre las iniciativas de la UE para reducir estas emisiones, se pueden consultar los enlaces proporcionados en el informe.
Recuperación viveros
Iniciativas gubernamentales para revitalizar la agricultura valenciana tras los daños ocasionados por fenómenos climáticos extremos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, liderado por la secretaria de Estado Begoña García Bernal, ha anunciado un compromiso para recuperar los viveros de Valencia afectados por la DANA. Esta iniciativa forma parte de un paquete de 170 millones de euros destinado a reparar caminos rurales e infraestructuras de regadío, así como a restaurar el potencial productivo agrario en la región. Durante su visita al vivero Orvifrusa en Chiva, García Bernal enfatizó la importancia de apoyar a los agricultores valencianos y garantizar su recuperación económica tras las pérdidas sufridas. Además, se han habilitado 444,5 millones de euros para medidas de apoyo al sector agrario afectado.
|
|
|
|
|