www.mil21.es

agencia espacial europea

Astronauta discapacidad

24/02/2025@17:32:15

John McFall, un exatleta paralímpico británico, se convertirá en el primer astronauta con discapacidad en volar hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). Tras recibir un certificado de la Agencia Espacial Europea (ESA), McFall está preparado para misiones espaciales de larga duración. A pesar de haber perdido su pierna derecha en un accidente, ha tenido una destacada carrera deportiva y fue medallista en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008. En 2022, fue seleccionado para un estudio conjunto de la ESA y NASA que busca demostrar la viabilidad de enviar personas con discapacidad al espacio. Aunque aún no tiene asignación de misión ni fecha definida, deberá completar más pruebas y certificaciones antes de su viaje.

Educación STEM

Iniciativa educativa innovadora que busca potenciar el aprendizaje en ciencias y tecnología, preparando a los estudiantes para desafíos del futuro

La Junta de Andalucía, Boeing y First Scandinavia han lanzado el proyecto educativo 'Aulas Newton' en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Esta iniciativa, que estará activa del 10 de febrero al 11 de marzo, busca fomentar el aprendizaje en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de aulas itinerantes equipadas con tecnología avanzada. Se espera formar a 720 alumnos de Secundaria en competencias clave del siglo XXI mediante actividades prácticas como simulaciones de vuelo. Este proyecto se suma a los esfuerzos por impulsar vocaciones STEM en Andalucía, un sector que genera miles de empleos y oportunidades en la industria aeroespacial.

  • 1

Un equipo internacional de astrónomos anunció este lunes el descubrimiento de una molécula poco común, la fosfina, en las nubes de Venus. En la Tierra, este gas sólo se fabrica de forma industrial o por microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno. La detección de fosfina podría apuntar a vida aérea extraterrestre, según indica la Agencia Espacial Europea (ESA).