www.mil21.es

AfD

Alemania Rusia

04/02/2025@12:59:04

El partido Alternativa para Alemania (AfD) ha propuesto en su programa electoral el levantamiento inmediato de las sanciones contra Rusia y la reactivación de los gasoductos Nord Stream, argumentando que estas acciones son esenciales para asegurar el suministro energético del país. AfD sostiene que las sanciones afectan negativamente la competitividad de Alemania en el mercado global y pone en riesgo el acceso a energía asequible. Alice Weidel, co-líder del partido, ha expresado su deseo de un pronto fin del conflicto en Ucrania, sugiriendo que Estados Unidos debería colaborar con Rusia para lograrlo. Para más detalles, visita el enlace.

Libertad expresión

El canciller alemán Olaf Scholz ha afirmado que la libertad de expresión debe limitarse a los discursos pro-globalistas para que se mantenga libre. Esta declaración autoritaria fue realizada durante el Foro Económico Mundial en Davos, generando una fuerte reacción en línea, incluyendo críticas del empresario Elon Musk. Scholz argumentó que la libertad de expresión en Alemania y Europa no se aplica a posiciones de extrema derecha, lo que ha sido interpretado como un intento de censura hacia opiniones disidentes. La controversia surge en un contexto donde el partido AfD, de tendencia derechista, está ganando popularidad en las encuestas.

Interferencia electoral

El excomisionado europeo Thierry Breton ha advertido que la Unión Europea podría intervenir para anular los resultados de las próximas elecciones generales en Alemania si el partido de extrema derecha AfD gana, citando una supuesta "interferencia" de Elon Musk. En una entrevista reciente, Breton mencionó un diálogo transmitido en vivo entre Musk y la líder del AfD, Alice Weidel, como posible violación de las regulaciones europeas. Esta amenaza recuerda a la intervención de la UE en las elecciones presidenciales de Rumanía en 2022. La situación plantea serias dudas sobre la democracia y la influencia de instituciones globales en elecciones soberanas. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Gas Rusia

La parlamentaria europea Christine Anderson, del partido Alternativa por Alemania (AfD), declaró que Alemania no tiene reservas de gas y que la región sigue dependiendo del suministro ruso. En una reciente intervención, afirmó: "Rusia no cortó el gas, nosotros mismos lo hicimos, que estúpido de nuestra parte". Anderson criticó la reacción de los representantes alemanes a las advertencias de Donald Trump sobre la dependencia energética de Europa respecto a Rusia, subrayando que ahora se reconoce la veracidad de esas afirmaciones. Para más información, visita el enlace.

Ataque Magdeburg

Un ataque en un mercado navideño de Magdeburgo, Alemania, perpetrado por un médico saudí de 50 años, Taleb A., dejó cinco muertos, incluido un niño, y más de 200 heridos. Este evento ha reavivado el debate sobre la seguridad y las políticas de inmigración en el país. Taleb A., conocido por su retórica anti-Islam y su apoyo a partidos de extrema derecha como el AfD, había sido considerado no amenazante por las agencias de seguridad alemanas a pesar de sus antecedentes extremistas. La tragedia plantea serias preguntas sobre la eficacia del sistema de inteligencia alemán y podría polarizar aún más a la sociedad antes de las elecciones nacionales. El ataque resalta la vulnerabilidad de los espacios públicos y la necesidad urgente de equilibrar la apertura con medidas de seguridad efectivas.