www.mil21.es

Acoso sexual

Violencia género

Iniciativas para fortalecer la protección y apoyo a mujeres en el entorno laboral, promoviendo una cultura de igualdad y prevención de la violencia

19/02/2025@14:20:08

Los delegados sindicales jugarán un papel clave en la detección de víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, según las propuestas presentadas por CSIF para la renovación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Estas iniciativas incluyen la comunicación a la Inspección de Trabajo sobre casos identificados y la creación de un delegado especializado en Igualdad. Además, se busca garantizar derechos laborales y promover cuotas de reserva en programas de empleo para mujeres afectadas. La subcomisión del Congreso está evaluando estas medidas para mejorar el apoyo y tratamiento a las víctimas en el entorno laboral.

Acoso laboral

Bárbara Di Rocco denunció al periodista kirchnerista Jorge Rial por acoso sexual durante una reunión de trabajo. En un programa de streaming, Di Rocco relató cómo Rial desvió la conversación hacia temas personales, haciendo comentarios inapropiados sobre su cuerpo y preguntando sobre su vida privada. La activista expresó su molestia al darse cuenta de que el encuentro no tenía como objetivo ofrecerle un empleo, como había esperado. Tras el incidente, Di Rocco compartió un video en Instagram para visibilizar la difícil situación que enfrentan las personas trans en el acceso a derechos básicos. Esta denuncia se suma a otras controversias en las que ha estado involucrada Di Rocco.

Acoso sexual

La Vicepresidencia de Colombia investiga una denuncia de acoso sexual presentada por dos mujeres policías contra el coronel José Jhon Ruiz Rodríguez, quien era asesor en la entidad. La vicepresidenta Francia Márquez condenó los actos de acoso y mostró su apoyo a las denunciantes, quienes presentaron pruebas documentales del caso. Se ha remitido la denuncia a la Oficina de Control Disciplinario para garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia. Ruiz Rodríguez ya no ocupa ningún cargo en la Vicepresidencia tras ser confrontado por las acusaciones. Para más detalles, visita el enlace.

En un giro inesperado en el panorama político y mediático español, Aída Nízar, conocida colaboradora televisiva de 'Ni que fuéramos shhh' y ex 'gran hermana', ha presentado una denuncia contra Íñigo Errejón, exdiputado de Sumar, por hechos que califica de agresión sexual y amenazas.

Las víctimas –entre los nueve y los 17 años de edad- eran manipuladas psicológicamente por el detenido hasta el punto de desarrollar dependencia emocional.
  • 1

Justicia sexual

La nueva legislación busca fortalecer el sistema judicial y garantizar derechos esenciales para quienes sufren violencia sexual en el país

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introduce importantes avances en la atención a las víctimas de violencia sexual. Esta normativa garantiza el acceso a la justicia y consolida derechos para las víctimas, modificando la regulación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer y asegurando asistencia jurídica gratuita. La ley también otorga competencias al Ministerio Fiscal para coordinar acciones en violencia de género y sexual. Además, se realizan cambios en el Estatuto de los Trabajadores relacionados con despidos nulos por adaptación de jornada. Para más detalles, visita el enlace.

Despidos España

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo de España establece que las empresas deben otorgar un trámite de audiencia previa antes de realizar despidos disciplinarios, permitiendo a los trabajadores defenderse de las acusaciones. Esta decisión busca evitar despidos fulminantes sin oportunidad de réplica, como en el caso de un profesor despedido por acoso sexual. La nueva normativa podría llevar a que los despidos sin este procedimiento sean considerados improcedentes, lo que implicaría indemnizaciones para los afectados y posibles sanciones económicas para las empresas. Para más detalles, visita el enlace.

La denuncia de acoso sexual presentada por la actriz y presentadora Elisa Mouliaá contra Íñigo Errejón ha generado una ola de reacciones y ha puesto en el punto de mira la conducta de figuras públicas en el ámbito político y mediático.

El suceso ha tenido lugar en Ibiza, donde dos inmigrantes ilegales fueron detenidos por acoso sexual a una mujer en el Hotel La Noria, el lugar en el habían sido aislados para pasar la cuarentena por Covid-19.