En un informe revelador publicado recientemente, la Fair Tax Foundation (FTF) ha acusado a seis grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos —Amazon, Meta, Alphabet, Netflix, Apple y Microsoft— de haber pagado casi $278 mil millones menos en impuestos corporativos estadounidenses durante la última década de lo que habrían debido abonar a una tasa impositiva del 29.7%. Este análisis, que abarca un total de $2.5 billones en ganancias y $11 billones en ingresos, revela una tasa impositiva efectiva promedio del 18.8%, que desciende al 16.1% al excluir los impuestos por repatriación única.
Las compañías mencionadas han sido señaladas por utilizar jurisdicciones con bajos impuestos para reducir su carga fiscal, destacando a Netflix como la que presenta el menor índice de impuestos sobre ganancias, con un 14.7%. El informe también pone de relieve prácticas como el "traslado de beneficios" a países con tasas fiscales más bajas y "posiciones fiscales contingentes" que inflan las contribuciones fiscales reportadas. Estas tácticas, junto con incentivos fiscales como el beneficio por ingresos intangibles derivados del extranjero (FDII), han permitido a estas empresas ahorrar miles de millones en impuestos.
Análisis crítico: Estrategias y evasión fiscal
El estudio de la FTF examina cómo estas prácticas han configurado un sistema que favorece la evasión fiscal. A pesar de los esfuerzos globales para abordar este problema, como la propuesta de un impuesto mínimo global del 15% por parte de la OCDE y las reformas BEPS en Estados Unidos, persisten las lagunas legales que permiten a las empresas continuar con sus estrategias agresivas.
Paul Monaghan, CEO de FTF, critica el sistema actual por estar diseñado para facilitar la evasión fiscal y hace un llamado a los gobiernos para cerrar estas brechas y adoptar reglas fiscales mínimas globales. La necesidad de rendición de cuentas es urgente, dado que un 63% de los estadounidenses considera que las corporaciones pagan muy poco en impuestos.
Crisis de confianza: La percepción pública sobre las corporaciones
A medida que se profundiza el debate sobre la equidad fiscal, el informe subraya la creciente desconfianza pública hacia las prácticas fiscales corporativas. A pesar de que las empresas afirman cumplir con las leyes fiscales vigentes, se argumenta que existe un problema sistémico detrás de esta situación. Amazon defendió su enfoque asegurando que paga todos los impuestos debidos mientras invierte significativamente en infraestructura tanto en Estados Unidos como en Europa desde 2010.
No obstante, críticos como Monaghan sostienen que el hecho de que sus tasas impositivas sean la mitad del promedio nacional indica un diseño sistemático que permite esta situación. La presión sobre los legisladores aumenta ante la necesidad imperiosa de actuar frente a este déficit democrático relacionado con la recaudación tributaria.
Un futuro incierto: ¿Puede cambiar el panorama fiscal?
A medida que las naciones enfrentan desafíos relacionados con sistemas tributarios interconectados y plagados de lagunas legales, surgen llamados para recuperar ingresos fiscales perdidos. Las propuestas como el impuesto mínimo global del 15% aún no han sido ratificadas por economías importantes, lo cual podría redefinir el escenario fiscal mundial si se implementan adecuadamente.
A medida que avanza este debate crucial, queda por ver si las obligaciones morales de las corporaciones podrán alinearse con sus complejas estructuras financieras o si serán los contribuyentes quienes deberán asumir ese costo. “Esto no se trata solo de codicia; es un fracaso sistémico”, concluyó Monaghan, advirtiendo que sin acciones decisivas por parte de los gobiernos, la era del pasaporte fiscal libre para Big Tech podría continuar indefinidamente.
Fuentes:
TheGuardian.com
Tribune.com
NationalTechnology.co.uk
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
$278 mil millones |
Cantidad que se alega que seis grandes empresas tecnológicas han dejado de pagar en impuestos corporativos en EE. UU. durante la última década. |
$2.5 billones |
Beneficios combinados generados por las seis empresas analizadas. |
$11 billones |
Ingresos totales generados por las seis empresas analizadas. |
18.8% |
Tasa impositiva efectiva promedio pagada por las seis empresas sobre sus beneficios. |