www.mil21.es

Aumentan los discursos de odio contra musulmanes durante el Ramadán, advierte Inclusión

La comunidad musulmana enfrenta un aumento alarmante de hostilidad y estigmatización en un contexto de creciente intolerancia social y religiosa

miércoles 16 de abril de 2025, 23:29h

Escucha la noticia

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha alertado sobre el aumento de discursos de odio dirigidos a la comunidad musulmana durante el Ramadán. Según el boletín del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), se ha registrado un incremento del 5% en estos discursos, que cuestionan las prácticas religiosas y la integración de los musulmanes en España. Incidentes recientes, como ataques racistas a futbolistas durante partidos, han visibilizado este problema. Además, casi la mitad de los contenidos de odio están relacionados con la inseguridad ciudadana. Las plataformas sociales han mostrado una baja tasa de eliminación de estos contenidos, lo que agrava la situación. Para más información, visita el enlace.

Aumento de discursos de odio hacia la comunidad musulmana durante el Ramadán

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha emitido una alerta sobre el alarmante incremento de los discursos de odio religiosos coincidiendo con la celebración del Ramadán. Según el boletín mensual de marzo del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), que depende del Ministerio, se ha registrado un aumento significativo del 5% en los discursos de odio relacionados con la religión durante este periodo.

La observancia del mes sagrado por parte de la comunidad musulmana ha sido utilizada como pretexto para cuestionar sus prácticas religiosas y su integración en la sociedad española. En este contexto, el informe del Oberaxe señala que ha surgido un discurso agresivo que incita a la expulsión de este grupo, presentándolos como una amenaza para la ciudadanía.

La situación se ha visto agravada por el hecho de que futbolistas reconocidos han sido blanco de estos ataques xenófobos. El 19 de marzo, el jugador Lamine Yamal sufrió comentarios racistas debido a su práctica religiosa durante el Ramadán. Los mensajes despectivos emplearon un lenguaje explícito, sugiriendo incluso su expulsión tanto del equipo nacional como del país.

Incidentes destacados en el ámbito deportivo

Asimismo, durante el partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, celebrado el 4 de marzo, se repitieron ataques racistas dirigidos al jugador Brahim Díaz. Estos comentarios no solo se centraron en su origen marroquí, sino que también hicieron referencia a su observancia del Ramadán. Las expresiones fueron insultantes y denigrantes, evidenciando cómo el deporte se convierte en un espacio propicio para la difusión del discurso de odio.

Casi la mitad (49%) de los contenidos relacionados con discursos de odio en marzo tuvieron conexión con la inseguridad ciudadana, específicamente vinculados a personas del norte de África y musulmanas. Además, el desalojo reciente de un imán y su familia en Salt (Girona) ha intensificado estas narrativas negativas, alimentando estigmas y fomentando estereotipos sobre la "radicalización" y falta de integración entre las personas musulmanas.

Reacciones ante las redes sociales

Un aspecto notable del informe es que las plataformas X y YouTube no han retirado ningún contenido notificado por el Observatorio (0%). Por su parte, Facebook también presenta una baja tasa de eliminación, habiendo actuado únicamente en un 8% de los casos reportados.

En contraste, TikTok destaca por tener la tasa más alta de retirada, alcanzando un 92%, seguida por Instagram con un 29%. Este panorama ha llevado a un incremento general en las tasas de eliminación entre las plataformas, que aumentó catorce puntos respecto al mes anterior. El monitor FARO identificó 3.717 contenidos relacionados con discursos de odio, realizando 259 notificaciones a diversas redes sociales; estas retiraron aproximadamente el 36.68% (95) del total reportado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5% Aumento del discurso de odio relacionado con el ámbito religioso durante marzo.
49% Porcentaje de contenidos de odio relacionados con la inseguridad ciudadana en marzo.
26% Porcentaje de discursos de odio relacionados con políticas públicas de ámbito económico.
6.67% Porcentaje de contenidos reportados en marzo relacionados con la distribución de menores no acompañados.
0% Tasa de retirada de contenidos notificados por X y YouTube.
8% Tasa de retirada de contenidos notificados por Facebook.
92% Tasa de retirada más alta alcanzada por TikTok.
29% Tasa de retirada alcanzada por Instagram.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha alertado el Ministerio de Inclusión sobre los discursos de odio durante el Ramadán?

El Ministerio de Inclusión ha alertado sobre un alarmante aumento de los discursos de odio religiosos durante la celebración del Ramadán, con un incremento significativo del 5% en comparación con meses anteriores.

¿Cómo se han manifestado estos discursos de odio?

Los discursos de odio se han utilizado para cuestionar las prácticas religiosas de las personas musulmanas y su integración en la sociedad española, incluyendo ataques dirigidos a futbolistas como Lamine Yamal y Brahim Díaz por su observancia del Ramadán.

¿Cuáles son algunos desencadenantes de estos discursos de odio?

Casi el 49% de los contenidos de odio están relacionados con la inseguridad ciudadana, y eventos como el desalojo de un imán en Girona han aumentado la virulencia de estos discursos, fomentando estereotipos negativos hacia la comunidad musulmana.

¿Qué plataformas no han retirado contenidos notificados por discurso de odio?

Las plataformas X y YouTube no han retirado ninguno de los contenidos notificados por el Observatorio, mientras que Facebook tiene una baja tasa de retirada. TikTok y Instagram, en cambio, han mostrado tasas más altas de eliminación de contenido ofensivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios