El sector energético de la Unión Europea ha liderado la reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en el bloque, con un descenso del 9% en 2023 en comparación con el año anterior. Esta información proviene de los últimos datos oficiales proporcionados por la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) a las Naciones Unidas. Este descenso representa la mayor reducción relativa de emisiones desde 1990, consolidando aún más el compromiso del bloque para disminuir su parte de las emisiones globales.
Un avance significativo
Los datos oficiales presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) indican que, desde 1990 hasta 2023, la reducción total de gases de efecto invernadero en la UE alcanzó un -37%, lo que equivale a una disminución de 1,728 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (Mt CO2e). Este avance se ha visto acompañado por un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 70%, mientras que las emisiones han caído un 37%.
La mayor parte de estas reducciones se registraron en el sector energético, donde las emisiones cayeron un impresionante 22%, marcando así el descenso más significativo en los últimos 33 años. Esta tendencia se atribuye a una notable disminución en el consumo de carbón y gas natural para la generación eléctrica y térmica, junto con un aumento considerable en el uso de energías renovables.
Aumento del uso de energías renovables
Según datos de Eurostat, el uso de energías renovables experimentó un incremento notable en 2023, impulsado principalmente por la energía hidráulica, eólica y solar. Sin embargo, el consumo de bioenergía disminuyó durante este período.
- Entre 1990 y 2023, las reducciones más significativas se dieron en la producción pública de electricidad y calor, así como en industrias manufactureras y construcción.
- Diversos factores han impulsado esta tendencia hacia la baja en las emisiones: el creciente uso de energías renovables, la adopción de combustibles fósiles menos intensivos en carbono y mejoras en la eficiencia energética.
- A pesar del progreso general, sectores como el transporte y la refrigeración han visto incrementos en sus emisiones debido a una demanda superior que supera los avances tecnológicos.
- En cuanto al sector forestal y terrestre, se ha observado una disminución neta en las remociones, acelerada por varios factores como el envejecimiento forestal y los efectos negativos del cambio climático.
Estos cambios estructurales han llevado a una menor intensidad energética y a una reducción significativa en la intensidad del carbono asociado a la producción y consumo energético comparado con 1990.
A medida que Europa avanza hacia sus objetivos climáticos, estos resultados subrayan tanto los desafíos persistentes como los logros alcanzados en su camino hacia un futuro más sostenible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
-37% |
Reducción total de emisiones en la UE desde 1990 hasta 2023 |
22% |
Disminución de emisiones en el sector energético en 2023 |
1,728 millones de toneladas CO? equivalente (Mt CO?e) |
Reducción total de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2023 |
2,908 Mt CO?e |
Emisiones actuales en la UE (2023) |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector energético de la UE en 2023?
El sector energético de la Unión Europea lideró la reducción de emisiones, logrando una disminución del 9% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero en comparación con el año anterior.
¿Qué factores contribuyeron a la reducción de emisiones en el sector energético?
La disminución se debió principalmente a una fuerte reducción en el consumo de carbón y gas natural para la generación de electricidad y calor, así como a un aumento significativo en el consumo de energía renovable.
¿Cómo se comparan las reducciones actuales con las del pasado?
La reducción del 9% representa la mayor disminución relativa de emisiones desde 1990, consolidando el progreso de la UE hacia la reducción de su participación en las emisiones globales.
¿Qué sectores experimentaron mayores reducciones entre 1990 y 2023?
Las reducciones más significativas fueron en la producción pública de electricidad y calor, industrias manufactureras y construcción, combustión residencial, y hierro y acero.
¿Qué cambios estructurales han influido en las emisiones durante este período?
Los cambios han sido impulsados por un aumento en la utilización de energías renovables, el uso de combustibles fósiles menos intensivos en carbono y mejoras en la eficiencia energética.
¿Cómo ha afectado el clima a las emisiones?
La demanda de energía para calefacción ha sido menor debido a mejores estándares de aislamiento en los edificios y inviernos más suaves en Europa desde 1990.
¿Existen sectores donde las emisiones han aumentado?
Sí, las emisiones aumentaron en los sectores del transporte y refrigeración/aire acondicionado debido a una demanda más fuerte que supera las mejoras en eficiencia tecnológica.
¿Qué está sucediendo con las remociones netas en el sector forestal y terrestre?
Las remociones netas han disminuido, acelerándose esta tendencia negativa en los últimos años debido al envejecimiento de los bosques, aumento de la tala y los impactos negativos del cambio climático.