El presidente Donald Trump ha presentado un presupuesto de defensa histórico de 1 billón de dólares, el más elevado en la historia de Estados Unidos, con el objetivo de contrarrestar las amenazas provenientes de China y Rusia. Esta propuesta supera significativamente la actual asignación de 895 mil millones de dólares.
Durante el anuncio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, destacó que el enfoque del presupuesto se centra en la letalidad y la preparación. Sin embargo, el Departamento de Defensa enfrenta críticas por no haber aprobado siete auditorías consecutivas, lo que incluye 150 mil millones de dólares en gastos no contabilizados en 2023.
Austeridad y cuestionamientos sobre disciplina fiscal
El aumento del presupuesto coincide con medidas agresivas de austeridad, que incluyen los planes del Pentágono para reducir 60 mil empleos civiles. Además, la nueva iniciativa del empresario Elon Musk, conocida como DOGE, ha eliminado 280 mil puestos federales, lo que suscita interrogantes sobre la disciplina fiscal.
A pesar de que Estados Unidos ya gasta más que Rusia y los aliados de la OTAN juntos, analistas advierten que el tamaño del presupuesto por sí solo no garantiza superioridad en medio de amenazas como la guerra cibernética y los desafíos relacionados con la inteligencia artificial. La meta establecida por Trump para el gasto en la OTAN, que asciende a 256 mil millones de dólares, aún no se ha cumplido.
Dificultades legislativas y críticas al gasto propuesto
Las disputas en el Congreso respecto a aumentos interinos (de hasta 150 mil millones de dólares) y la ambigüedad sobre si el alcance del presupuesto es exclusivo para el Pentágono o abarca una seguridad más amplia complican su aprobación. Los críticos argumentan que esta propuesta podría repetir los patrones de gasto de la era de la Guerra Fría sin abordar las ineficiencias sistémicas existentes.
Trump subrayó la necesidad del incremento presupuestario al señalar las crecientes amenazas globales. «Nadie ha visto algo así», afirmó a los reporteros. «Debemos ser fuertes porque hay muchas fuerzas adversas actualmente». Este compromiso se reafirmó durante una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca.
Contexto histórico y comparaciones internacionales
A pesar del asombroso monto propuesto, este sigue siendo insuficiente frente a su demanda a los aliados de la OTAN para destinar 256 mil millones de dólares, mientras que Rusia cuenta con un presupuesto militar estimado en 157 mil millones de dólares. Estados Unidos supera a ambas naciones combinadas casi tres veces.
No obstante, expertos advierten que un presupuesto elevado no garantiza dominio en el campo de batalla. Las demoras en modernización y el crecimiento burocrático representan retos significativos para mantener dicha supremacía ante las nuevas amenazas tecnológicas.
Un juego arriesgado ante restricciones fiscales
La propuesta del presupuesto por un billón de dólares representa una apuesta audaz por parte del gobierno estadounidense en un contexto marcado por restricciones fiscales y fallos en auditorías. Mientras sus partidarios consideran esencial este aumento para disuadir adversarios, los escépticos cuestionan si simplemente aumentar el gasto puede resolver las ineficiencias sistémicas o enfrentar las amenazas emergentes.
A medida que se desarrollan debates en el Congreso, la forma final del presupuesto —y su impacto sobre la seguridad nacional— dependerá del equilibrio entre letalidad y responsabilidad en un mundo cada vez más impredecible.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra (en miles de millones USD) |
Propuesta de presupuesto de defensa |
1000 |
Presupuesto actual de defensa |
895 |
Gastos no contabilizados en 2023 |
150 |
Recortes de puestos civiles planificados por el Pentágono |
60000 |
Objetivo de gasto de la OTAN propuesto por Trump |
256 |
Gasto militar de Rusia |
157 |