www.mil21.es
China aclara que los aranceles de Trump son un costo para los estadounidenses, no para extranjeros
Ampliar

China aclara que los aranceles de Trump son un costo para los estadounidenses, no para extranjeros

lunes 14 de abril de 2025, 23:09h

Escucha la noticia

China ha enviado un mensaje directo al pueblo estadounidense sobre los aranceles impuestos por Donald Trump, desmintiendo la idea de que estos gravámenes solo afectan a las economías extranjeras. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, destacó que los aranceles son un impuesto para los estadounidenses, ya que las empresas locales son las que los pagan y trasladan esos costos a los consumidores. Un empresario estadounidense en un video explicó cómo los altos costos de producción en EE.UU. hacen que los aranceles no incentiven el regreso de la manufactura al país. Esta situación pone de relieve la complejidad de la guerra comercial entre EE.UU. y China. Para más información, visita el enlace.

China se dirige al pueblo estadounidense sobre los aranceles de Trump

Pekín ha optado por comunicar un mensaje directo al pueblo estadounidense en lugar de limitarse a dialogar con la Casa Blanca. Esta decisión busca aclarar la situación en el marco de la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump, quien ha intentado convencer a sus compatriotas de que el impacto de los gravámenes recae únicamente sobre las economías extranjeras.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, desmintió esta narrativa mediante un video publicado en su cuenta de X. En este material audiovisual, un empresario estadounidense que importa productos chinos expone su perspectiva sobre el tema.

El empresario afirma: «¿Los países extranjeros pagan los aranceles? No: las empresas estadounidenses los pagan y luego trasladan los costos a ustedes [los consumidores]». Además, subraya que «los aranceles no devuelven la manufactura. Son simplemente un impuesto para los estadounidenses».

Un ejemplo ilustrativo desde Estados Unidos

En el video mencionado, el empresario explica que cuando las mercancías chinas llegan a un puerto estadounidense, permanecen allí hasta que él paga personalmente el arancel. También critica el elevado costo de la mano de obra en su país, señalando que fabricar productos en Estados Unidos resulta significativamente más caro que en China.

Para ilustrar su argumento, relata que encargó un prototipo de una botella de cristal para salsa picante tanto en China como en una fábrica estadounidense. Según su testimonio, el costo del prototipo en EE.UU. era «un 800 % más caro», lo cual evidencia la disparidad entre ambos mercados.

«Pidieron 7.000 dólares por hacer los moldes y querían 2 dólares por etiqueta», comenta. En contraste, menciona que en China las etiquetas más económicas cuestan 5 centavos, mientras que las de calidad superior tienen un precio de 25 centavos. El empresario concluye razonando que incluso un arancel del 50 %, 200 % o 300 % no motivaría a él ni a otros negocios a trasladar su producción a Estados Unidos para este tipo de productos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
800% Costo del prototipo en EE.UU. comparado con China
7,000 dólares Costo de hacer los moldes en EE.UU.
2 dólares Costo por etiqueta en EE.UU.
5 centavos Costo por etiqueta en China (calidad estándar)
25 centavos Costo por etiqueta de calidad ultra alta en China
50%, 200%, 300% Ejemplos de porcentajes de aranceles mencionados
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios