La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha instado a sus colegas europeos a fomentar la participación activa de los trabajadores en la toma de decisiones empresariales. Este llamado se realizó durante el Consejo informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), que se lleva a cabo en Varsovia.
Fomento del diálogo social en la transición laboral
Díaz enfatizó la importancia del diálogo social como herramienta fundamental para garantizar una transición justa y con derechos en el ámbito laboral. En un contexto marcado por el creciente uso de algoritmos e inteligencia artificial, la ministra subrayó la necesidad de que las decisiones sobre productividad, despidos y vigilancia no sean delegadas a sistemas automatizados sin supervisión humana.
“El diálogo social no es un adorno; es la piedra angular para asegurar que la transición digital no implique una pérdida de derechos”, afirmó Díaz durante su intervención en la primera sesión plenaria dedicada a los cambios digitales y su impacto en el mundo laboral.
Protección de derechos laborales ante nuevos desafíos
La vicepresidenta también abordó la urgencia de actuar frente a situaciones que podrían resultar en una vigilancia excesiva o discriminación hacia los trabajadores. Recordó que España ha sido pionera en este ámbito con la implementación de la Ley Rider en 2021, que estableció principios de transparencia algorítmica y reconoció la naturaleza laboral del trabajo en plataformas digitales.
Díaz destacó que esta regulación no solo ha mejorado las condiciones laborales en España, sino que también ha servido como modelo para otras reformas en Europa. “Este es el camino que debe seguir avanzando la Unión Europea, promoviendo medidas concretas que fortalezcan los derechos laborales”, añadió.
Colaboración internacional para fortalecer derechos laborales
La ministra propuso avanzar hacia una normativa específica sobre inteligencia artificial aplicada al trabajo y actualizar los derechos de información y consulta al contexto digital actual. “Si deseamos que Europa siga siendo un referente democrático, debemos comenzar por garantizar la democracia también en el ámbito laboral”, concluyó Díaz.
Al finalizar la sesión, Yolanda Díaz se reunió con su homóloga austriaca, Korinna Schumann, ministra de Trabajo, Asuntos Sociales, Salud, Cuidados y Protección al Consumidor. Durante este encuentro se discutieron posiciones conjuntas sobre diversos temas laborales relevantes dentro de la Unión Europea, como la desconexión digital.
Mañana martes, Díaz continuará participando en las sesiones del EPSCO e intervendrá en el panel ministerial del European Forum of New Ideas, donde se analizarán los retos actuales del trabajo en Europa.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Yolanda Díaz?
Yolanda Díaz es la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España.
¿Qué aboga Yolanda Díaz en el Consejo informal de EPSCO?
Yolanda Díaz aboga por la participación de las personas trabajadoras en la toma de decisiones empresariales a través del diálogo social para avanzar en una transición justa y con derechos.
¿Cuál es la importancia del diálogo social según Yolanda Díaz?
Según Yolanda Díaz, el diálogo social es fundamental para garantizar que la transición digital no resulte en una pérdida de derechos laborales.
¿Qué medidas propone Yolanda Díaz para proteger los derechos laborales?
Díaz propone impulsar medidas concretas que fortalezcan los derechos de las personas trabajadoras, como una directiva sobre trabajo en plataformas y normativa específica sobre inteligencia artificial en el trabajo.
¿Con quién se reunió Yolanda Díaz al término de la sesión?
Al término de la sesión, Yolanda Díaz se reunió con Korinna Schumann, la nueva ministra de Trabajo de Austria, para discutir posiciones conjuntas en diversos asuntos laborales.
¿Qué retos abordará Yolanda Díaz en el European Forum of New Ideas?
Yolanda Díaz intervendrá en un panel ministerial donde se abordarán los retos del trabajo en Europa.