La colaboración entre las autoridades de Francia, Eslovenia, España y Bosnia y Herzegovina, respaldada por Eurojust y Europol, ha culminado en la desarticulación de un grupo dedicado al tráfico de armas. Operaciones simultáneas en estos países han resultado en la detención de siete individuos vinculados a esta organización criminal.
Las investigaciones comenzaron tras el hallazgo de un considerable arsenal que incluía armas, municiones y granadas. A medida que avanzaban las pesquisas, surgieron sospechas sobre la presencia de algunos miembros del grupo en Francia. Se determinó que este colectivo traficaba grandes cantidades de armamento adquirido en mercados ilegales de Bosnia y Herzegovina, con el objetivo de introducirlo clandestinamente en territorio francés.
Operativo coordinado y arrestos
Con el fin de detener al grupo delictivo, las autoridades iniciaron una colaboración a través de Eurojust, que facilitó la preparación de Órdenes Europeas de Arresto y Órdenes Europeas de Investigación antes del operativo coordinado. Europol brindó apoyo desde el inicio, proporcionando análisis operativos sobre los casos en los países implicados, organizando reuniones operativas y desplegando agentes en Francia y España para el día de la acción.
El operativo para desmantelar la organización se llevó a cabo el 18 de marzo. Gracias a la cooperación interinstitucional, se logró la detención de siete miembros del grupo: cuatro en Francia, uno en España y dos en Bosnia y Herzegovina. Además, se realizaron registros en España y Bosnia para recopilar información y evidencias sobre las actividades del grupo. Las autoridades bosnias continúan buscando al objetivo principal.
Autoridades involucradas
Las operaciones fueron llevadas a cabo por diversas entidades:
- Francia: JIRS París (Jurisdicción Especializada Interregional); OCLCO (Oficina Nacional de Policía contra el crimen organizado).
- Eslovenia: Fiscalía Estatal del Distrito en Kranj; Dirección Policial Kranj.
- España: PPO Audiencia Nacional; Juzgado Central de Instrucción número 5 en Audiencia Nacional; Guardia Civil.
- Bosnia y Herzegovina: Fiscalía de Bosnia y Herzegovina; Policía Fronteriza; Ministerio del Interior – República Srpska (parte de la investigación previa a la operación).
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7 |
Número de miembros del grupo criminal arrestados |
4 |
Número de arrestos en Francia |
1 |
Número de arrestos en España |
2 |
Número de arrestos en Bosnia y Herzegovina |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué operación resultó en la detención de traficantes de armas?
Una operación internacional coordinada entre las autoridades de Francia, Eslovenia, España y Bosnia y Herzegovina, con el apoyo de Eurojust y Europol, llevó a la desarticulación de un grupo de traficantes de armas y la arresto de siete miembros del mismo.
¿Cuándo se llevaron a cabo las detenciones?
Las detenciones se realizaron el 18 de marzo durante una operación coordinada entre los países involucrados.
¿Qué tipo de actividades ilegales realizaba el grupo?
El grupo traficaba grandes cantidades de armas que adquirían en mercados ilegales en Bosnia y Herzegovina para contrabandeárselas a Francia.
¿Qué autoridades participaron en la operación?
Las operaciones fueron llevadas a cabo por varias autoridades, incluyendo JIRS París y OCLCO en Francia; la Fiscalía del Estado del Distrito en Kranj y la Dirección de Policía Kranj en Eslovenia; la PPO Audiencia Nacional y la Guardia Civil en España; así como la Oficina del Fiscal de Bosnia y Herzegovina y la Policía Fronteriza de Bosnia y Herzegovina.
¿Qué apoyo brindaron Eurojust y Europol?
Eurojust facilitó la preparación de Órdenes Europeas de Arresto y Órdenes Europeas de Investigación. Europol apoyó desde el inicio con análisis operativos, coordinación internacional y desplegando oficiales durante el día de acción.