En un desarrollo que combina elementos de ironía y seriedad, Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y figura prominente del kirchnerismo, ha declarado a través de sus representantes legales que se encuentra en una situación financiera crítica, afirmando que no puede “subsistir” tras perder las cuantiosas asignaciones económicas que recibía como consecuencia de su mandato y por ser viuda del también ex presidente Néstor Kirchner. Esta declaración fue presentada ante la ANSES con un tono alarmante, donde se señala que la ex mandataria “no posee bienes” y que cualquier ingreso a su patrimonio “quedaría automáticamente paralizado” debido a una inhibición judicial.
Los abogados de Kirchner sostienen que el único recurso económico que le permite sobrevivir es su asignación mensual vitalicia, considerada un derecho de seguridad social inembargable. Esta narrativa busca presentar una imagen de vulnerabilidad económica para quien, hasta hace poco tiempo, percibía ingresos exorbitantes.
Detalles sobre los ingresos económicos
Se reporta que Cristina Kirchner recibía aproximadamente $19.645.844,41 correspondientes a su jubilación como ex presidenta y $15.609.453,32 por pensión de viudez, lo que suma un total mensual de $35.255.297,73.
Además, contaba con un “adicional por zona austral”, atribuible a su residencia en Río Gallegos, el cual en septiembre de 2024 alcanzó $5.960.861. La reciente decisión del gobierno nacional de suspender estos pagos se basa en la incompatibilidad del cobro simultáneo de dos beneficios según la Ley 24.018, lo que ha provocado una respuesta inmediata del entorno kirchnerista, que busca revertir esta medida mediante acciones administrativas y judiciales. Es importante señalar que dicha incompatibilidad aún está bajo revisión judicial.
Reclamos y contexto social
Cristina Fernández de Kirchner ha elevado un reclamo judicial argumentando su incapacidad para “subsistir” sin sus jubilaciones privilegiadas, las cuales en su apogeo le generaron más de $21,8 millones netos mensuales. En contraste, la jubilación mínima en Argentina apenas alcanza los $285.820,74, sumando un bono extraordinario de $70.000, lo que totaliza $355.820,74. Los beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez o vejez reciben alrededor de $270.074,44, incluyendo el bono.
Ante este panorama marcado por profundas desigualdades sociales, la ex presidenta —quien enfrenta múltiples acusaciones de corrupción— intenta equiparar su situación con la realidad de los sectores más vulnerables del país utilizando el término “subsistencia” para defender un privilegio millonario actualmente objeto de escrutinio tanto judicial como social.
La noticia en cifras
Descripción |
Monto (en pesos argentinos) |
Jubilación como ex presidenta |
$19.645.844,41 |
Pensión por viudez |
$15.609.453,32 |
Total mensual (jubilación + pensión) |
$35.255.297,73 |
Adicional por zona austral (septiembre 2024) |
$5.960.861 |