www.mil21.es
ANSES mantendrá su atención normal a pesar del paro sindical
Ampliar

ANSES mantendrá su atención normal a pesar del paro sindical

viernes 11 de abril de 2025, 22:33h

Escucha la noticia

ANSES garantiza la continuidad de sus servicios a pesar del paro general convocado por gremios kirchneristas y centrales obreras. El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, confirma que abrirá con total normalidad el 10 de abril. Los trámites esenciales como la presentación de la Libreta AUH 2025 y la Ayuda Escolar Anual 2025 seguirán vigentes, asegurando que millones de argentinos puedan acceder a estos beneficios. ANSES también ha ampliado su atención virtual para facilitar gestiones online. Para más información, visita el enlace.

En el contexto de un paro nacional convocado por gremios kirchneristas y centrales obreras, el Ministerio de Capital Humano, encargado de la administración de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ha confirmado que sus oficinas abrirán este jueves 10 de abril con total normalidad. El gobierno reafirma su compromiso con la continuidad de los servicios esenciales para la población argentina.

La ministra Sandra Pettovello destacó que, a pesar del paro general que afecta a múltiples organismos estatales, ANSES mantendrá su atención al público sin interrupciones. Esta decisión es una clara manifestación del compromiso del organismo con la ciudadanía y se produce en un momento en que otros sectores enfrentan inactividad debido a la movilización sindical.

Trámites claves que no se detienen

Entre los trámites más relevantes que seguirán vigentes esta semana se encuentran:

Presentación de la Libreta AUH 2025

Los beneficiarios pueden presentar desde ahora la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) 2025. Este documento es fundamental ya que acredita tanto la escolaridad como los controles de salud de los menores, permitiendo así el cobro del 20% retenido durante el año anterior. La presentación debe ser realizada por madres, padres o tutores de niños y adolescentes menores de 18 años, o sin límite de edad en casos de discapacidad, siempre que sean desocupados, trabajadores informales, empleados domésticos o monotributistas sociales.

¿Qué acredita la libreta? La asistencia escolar y los controles médicos, incluidos los esquemas de vacunación. ¿Hasta cuándo hay tiempo? El trámite puede realizarse hasta el 31 de diciembre y debe ser presentado mediante Mi ANSES, ya sea a través de la aplicación o en el sitio web oficial. Una vez cargada, se libera el pago del complemento correspondiente. ¿Cómo saber si fue exitoso? ANSES enviará un correo electrónico confirmando el estado; también es posible verificarlo en la misma plataforma.

Aprovechando beneficios adicionales

Ayuda Escolar 2025

Otro beneficio activo esta semana es el trámite para recibir la Ayuda Escolar Anual 2025, una asignación que se otorga cada marzo. Este beneficio está destinado a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados con Asignación Familiar por Hijo (AFH), así como titulares de AUH. Requisitos principales: Tener hijos entre 45 días y 17 años, o sin límite de edad si tienen discapacidad, que asistan a nivel inicial, primario o secundario.

¿Hasta cuándo puede hacerse el trámite? El certificado de alumno regular debe presentarse entre el 24 de febrero y el 5 de marzo. ¿Cuánto se cobra en 2025? La asignación se actualizó conforme a la fórmula de movilidad y alcanzó en febrero un monto total de $130.702, más un refuerzo adicional de $85.000 pagado en marzo, sumando así más de $215.000 por hijo. Este monto fue oficializado mediante el Decreto 63 publicado en el Boletín Oficial.

A partir del lunes 5 de febrero, ANSES amplió las gestiones disponibles a través de su canal de Atención Virtual, operativo desde lunes a viernes entre las 0 y las 20 horas.

Dentro de los trámites que pueden realizarse online se incluyen:

  • Alta o modificación de vínculos familiares
  • Consulta sobre fecha y lugar de cobro
  • Reclamos por beneficios suspendidos o pagos no cobrados
  • Solicitud del Subsidio de Contención Familiar (para jubilados y pensionados)
  • Reclamos por suspensión del Retiro por Invalidez
  • Reajustes por fallos judiciales

Para acceder a estos servicios es necesario ingresar con el número de Código Único de Identificación Laboral (CUIL) y Clave de la Seguridad Social en el sitio oficial o desde la aplicación móvil. En caso requerir documentación adicional, se redirigirá al usuario a la sección «Necesita información».

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20% Porcentaje retenido durante el año anterior para la Libreta AUH.
31 de diciembre Fecha límite para presentar la Libreta AUH.
$130.702 Monto de la asignación que se actualizó en febrero.
$85.000 Refuerzo adicional pagado en marzo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios