www.mil21.es
EE.UU. considera excluir acciones chinas de sus bolsas
Ampliar

EE.UU. considera excluir acciones chinas de sus bolsas

viernes 11 de abril de 2025, 22:15h

Escucha la noticia

EE.UU. está considerando la posibilidad de excluir a empresas chinas de las bolsas estadounidenses, según el secretario del Tesoro, Scott Bessent. En una entrevista con Fox Business Network, Bessent afirmó que "todo está sobre la mesa" mientras se implementan controles de exportación para bienes de seguridad. Esta medida podría intensificar la guerra comercial entre EE.UU. y China, ya que actualmente hay 286 empresas chinas cotizando en EE.UU., con un capital bursátil total de 1,1 billones de dólares. Las tensiones comerciales han llevado a aranceles recíprocos que afectan el valor de estas acciones. La decisión final recaerá en el presidente Trump. Para más información, visita el enlace.

Estados Unidos no descarta la posibilidad de excluir las acciones de empresas chinas de las bolsas estadounidenses. Esta afirmación fue realizada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante una entrevista emitida en Fox Business Network.

Bessent destacó que “todo está sobre la mesa”, al tiempo que se implementan controles de exportación para bienes considerados de seguridad nacional. En este contexto, mencionó la creación de una lista negra que podría restringir las inversiones de fondos estadounidenses, incluidos los fondos de pensiones, en aquellas empresas que financian la maquinaria militar china.

No obstante, subrayó que “esa será decisión del presidente [Donald] Trump”. El funcionario recordó que Trump y el presidente chino Xi Jinping habían mantenido una buena relación personal, lo que le lleva a confiar en que la situación se resolverá a un nivel elevado.

Perspectivas futuras

Según información proporcionada por Axios, hasta el 7 de marzo había 286 empresas chinas cotizando en bolsas estadounidenses, con un valor total superior a 1.1 billones de dólares. Sin embargo, este capital ha disminuido en el último mes debido a los aranceles recíprocos impuestos entre Washington y Pekín.

La implementación de medidas como esta podría ampliar la guerra comercial más allá de las tarifas aduaneras, lo cual podría llevar a que las acciones chinas sean excluidas también de otras bolsas internacionales.

Precedentes y tensiones comerciales

Un precedente notable es el caso de la bolsa de Londres, que impidió la salida al mercado de la empresa minorista Shein debido a regulaciones impuestas desde Estados Unidos. Esta firma, valorada en aproximadamente 66 mil millones de dólares por inversores, enfrenta serias dificultades para ingresar al mercado bursátil bajo las actuales políticas gubernamentales.

Bessent calificó como “lamentable” la negativa del gobierno chino a entablar negociaciones con Estados Unidos y describió a China como “los peores infractores del sistema comercial internacional”.

El secretario del Tesoro afirmó: “Tienen la economía más desequilibrada de la historia del mundo moderno. Y puedo asegurarles que esta escalada les perjudica”, refiriéndose a los aranceles adicionales del 84% sobre productos estadounidenses anunciados por China el 9 de abril.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
286 Número de empresas chinas cotizando en bolsas estadounidenses
1,1 billones de dólares Capital bursátil total de las empresas chinas en EE.UU.
84% Aranceles adicionales impuestos por China sobre mercancías de EE.UU.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios