www.mil21.es
Lightmatter presenta un chip fotónico que revoluciona la eficiencia de la IA
Ampliar

Lightmatter presenta un chip fotónico que revoluciona la eficiencia de la IA

viernes 11 de abril de 2025, 22:15h

Escucha la noticia

Lightmatter ha presentado su innovador chip de computación fotónica, Envise, el 8 de abril, que utiliza luz en lugar de electrones para reducir drásticamente el consumo energético y acelerar los procesos de inteligencia artificial (IA). Este avance aborda las ineficiencias de los chips de silicio tradicionales al evitar la disipación de calor y la fuga de electrones, lo que permite una transferencia de datos más rápida. Con un ancho de banda óptico de 114 terabits por segundo, el superchip Passage M1000 conecta miles de GPUs y minimiza el tiempo ocioso en centros de datos, reduciendo los costos operativos. Lightmatter, valorada en 4.4 mil millones tras una ronda de financiación de 850 millones, se posiciona como un competidor clave frente a gigantes como Nvidia. La tecnología fotónica podría ser crucial para hacer frente a la creciente demanda energética del sector IA, que representa aproximadamente el 2% del consumo eléctrico global. Con lanzamientos programados para 2025 y 2026, Lightmatter promete revolucionar la infraestructura de IA hacia un futuro más eficiente y sostenible.

La empresa Lightmatter ha presentado su innovador chip de computación fotónica, llamado Envise, el 8 de abril. Este dispositivo utiliza luz en lugar de electrones para reducir drásticamente el consumo energético y acelerar los procesos de inteligencia artificial (IA), abordando las ineficiencias que presentan los chips de silicio tradicionales.

A diferencia de la tecnología semiconductora convencional, la computación óptica de Lightmatter evita la disipación de calor y la fuga de electrones, lo que permite una transferencia de datos más rápida y supera los límites físicos del encogimiento de transistores. El chip fotónico en 3D conecta miles de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) con un ancho de banda óptico de 114 terabits por segundo, eliminando cuellos de botella al permitir el flujo de datos a través de toda la superficie del chip en lugar de solo por sus bordes.

Un avance significativo en la infraestructura AI

En un movimiento que podría redefinir el futuro de la infraestructura en inteligencia artificial, Lightmatter se posiciona como un actor clave en un nuevo paradigma computacional. Con una valoración actual de 4.4 mil millones de dólares tras una ronda de financiamiento por 850 millones, la compañía busca desafiar a gigantes del sector como Nvidia y AMD.

El CEO Nick Harris ha señalado que "estamos alcanzando límites físicos fundamentales" en relación con las limitaciones impuestas por las tecnologías tradicionales. La tecnología fotónica evita problemas típicos como la disipación del calor y la fuga eléctrica al utilizar luz, lo que resulta en menos generación térmica y transferencias más rápidas.

Pasaje M1000: Redefiniendo las interconexiones AI

Junto con el Envise, Lightmatter ha anunciado el Passage M1000, un superchip fotónico capaz de conectar miles de GPUs con un impresionante ancho de banda óptico. Este dispositivo actúa como un interconector "sin bordes", permitiendo que los datos fluyan a través de toda la superficie del chip, lo cual es fundamental para evitar cuellos de botella en los sistemas actuales.

Analistas del sector han calificado esta innovación como un avance convincente frente a soluciones basadas en cobre. En colaboración con GlobalFoundries y Amkor, Lightmatter ha preparado el M1000 para su fabricación, integrando fotónica con silicio mediante la plataforma Fotonix.

Abordando el problema del tiempo ocioso en GPUs

Uno de los principales desafíos en los centros de datos dedicados a IA es el tiempo ocioso que experimentan las GPUs mientras esperan datos debido a conexiones lentas. Las soluciones Passage L200 y M1000 abordan este problema reemplazando el cableado eléctrico por luz, lo que reduce la latencia y mejora la eficiencia.

Según Kasthuri Jagadeesan, analista del Everest Group, el diseño óptico co-empaquetado (CPO) podría reducir hasta ocho veces los tiempos necesarios para entrenar modelos IA. Esta mejora es crucial para empresas que implementan modelos lingüísticos grandes (LLMs), donde cada retraso puede traducirse en pérdidas millonarias debido al uso ineficiente de recursos computacionales.

Impacto económico y energético

Aparte del aumento en velocidad, los chips desarrollados por Lightmatter consumen significativamente menos energía. Esto representa un cambio fundamental ante las crecientes demandas energéticas asociadas a la IA; actualmente, los centros de datos representan aproximadamente el 2% del consumo eléctrico global, cifra que se espera se duplique para 2026. La fotónica podría mitigar esta tendencia al alinearse con objetivos sostenibles.

Confiados en su potencial, los inversores han valorado a Lightmatter en 4.4 mil millones de dólares. A pesar de que competidores como Nvidia están explorando enlaces ópticos similares, Lightmatter se distingue por su integración vertical que combina computación e interconexión.

Perspectivas futuras

Se prevé que la plataforma M1000 sea lanzada durante el verano de 2025, seguida por el L200 en 2026. Lightmatter planea presentar su tecnología durante la Conferencia sobre Fibra Óptica en San Francisco este abril, donde líderes del sector evaluarán su viabilidad práctica.

Las innovaciones duales presentadas por Lightmatter —Envise para computación y Passage para interconexión— marcan un punto decisivo en la infraestructura dedicada a IA. Como señala Harris: "Estamos mirando hacia el futuro de los procesadores". Aunque existen desafíos relacionados con la escalabilidad en producción, el potencial para desbloquear una IA más rápida y ecológica hace que la fotónica sea una tecnología digna de seguimiento. Para las empresas que buscan implementar IA a gran escala, las innovaciones propuestas por Lightmatter podrían convertirse pronto en elementos indispensables.

Conclusión

La llegada del chip fotónico Envise representa un avance significativo en la evolución tecnológica relacionada con IA, abordando problemas críticos como el consumo energético y la velocidad computacional. Al aprovechar el poder de la luz, estos chips no solo prometen revolucionar las cargas laborales relacionadas con IA sino también allanar el camino hacia un futuro informático más sostenible y eficiente. A medida que la industria continúa enfrentándose a las limitaciones impuestas por el silicio tradicional, las innovaciones ofrecidas por Lightmatter podrían transformar radicalmente el panorama tanto para centros de datos como para aplicaciones relacionadas con IA alrededor del mundo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$850M Ronda de financiamiento obtenida por Lightmatter.
$4.4B Valoración de Lightmatter tras la ronda de financiamiento.
114 terabits/sec Ancho de banda óptico del chip fotónico Passage M1000.
8x Reducción en los tiempos de entrenamiento de modelos AI gracias a la tecnología CPO.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios