www.mil21.es
Bessent: La UE se perjudicaría al acercarse a China
Ampliar

Bessent: La UE se perjudicaría al acercarse a China

viernes 11 de abril de 2025, 22:14h

Escucha la noticia

El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, advirtió a la Unión Europea sobre los riesgos de acercarse a China, afirmando que sería como "cortarse la garganta". Defendió las tarifas impuestas por Trump y destacó que una alineación con Beijing podría perjudicar las relaciones transatlánticas. Sus comentarios se produjeron tras declaraciones del Primer Ministro español, Pedro Sánchez, quien sugirió una reevaluación de las relaciones comerciales con China en medio de la incertidumbre sobre las políticas comerciales de EE. UU. Bessent enfatizó que el modelo comercial chino es perjudicial para la economía global y que muchos países buscan negociar con Washington para establecer un frente unido contra las prácticas comerciales desleales de China.

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha defendido las tarifas impuestas por la administración Trump y ha advertido a la Unión Europea sobre los riesgos de alinearse con China.

En una reciente declaración, Bessent afirmó que si el bloque europeo busca estrechar lazos con Pekín mientras debilita sus relaciones con Washington, estaría “cortándose la propia garganta”.

Advertencias sobre el comercio internacional

Estas declaraciones se produjeron el miércoles, poco después de que el Primer Ministro español, Pedro Sánchez, instara a una reevaluación de la relación comercial de la UE con China. Durante un viaje diplomático a Asia, Sánchez sugirió que la Unión Europea podría beneficiarse de una cooperación más cercana con Beijing en medio de la incertidumbre respecto a las políticas comerciales estadounidenses y los recientes aumentos arancelarios impuestos por Trump.

Sánchez advirtió: “Nadie gana en una guerra comercial. Todos los países pierden”.

Defensa de las políticas arancelarias

Bessent respaldó las decisiones tarifarias del presidente Trump y exhortó a los socios comerciales a no alinearse con China, argumentando que sus políticas comerciales son perjudiciales para la economía global. En una conferencia de prensa, mencionó: “Los ministros económicos en España han expresado opiniones como ‘Oh, tal vez deberíamos alinearnos más con China’, eso sería cortarse la propia garganta”.

El secretario del Tesoro también destacó que las exportaciones chinas que quedarían fuera debido a las tarifas estadounidenses forman parte de un modelo comercial que continúa produciendo y dumping sin cesar.

Cambios en las tarifas y negociaciones futuras

El miércoles, Trump anunció una pausa de 90 días en las tarifas recíprocas para 75 países, reduciendo los aranceles previamente establecidos entre el 10% y el 50% a una tasa plana del 10% para todos excepto para China. A este país le aplicó un aumento adicional del 125%, acusándolo de escalar el conflicto tras incrementar sus propias tarifas sobre productos estadounidenses al 84%.

Bessent afirmó: “En términos de escalada, desafortunadamente, el mayor infractor en el sistema comercial global es China, y son el único país que ha escalado”.

Nuevas negociaciones comerciales

El Secretario del Tesoro indicó que muchos países están buscando negociar con Washington tras los cambios tarifarios y mencionó conversaciones próximas con Japón y Vietnam. Además, expresó su deseo de finalizar nuevos acuerdos comerciales con aliados estadounidenses para crear un frente unido contra lo que considera una estructura comercial desequilibrada por parte de China.

Por su parte, China ha rechazado firmemente estas tarifas y prometió luchar contra ellas. El Ministerio de Finanzas chino calificó los últimos aumentos arancelarios como “un error tras otro”, afirmando que “infringe los derechos e intereses legítimos de China y daña gravemente el sistema multilateral basado en reglas”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios