www.mil21.es
CGT anuncia nuevos paros contra el gobierno de Milei: 'No hay que darle respiro'
Ampliar

CGT anuncia nuevos paros contra el gobierno de Milei: "No hay que darle respiro"

viernes 11 de abril de 2025, 21:51h

Escucha la noticia

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina está organizando nuevos paros en contra del gobierno de Javier Milei, tras un paro reciente con resultados variados y una manifestación con baja participación. La CGT se reunirá el próximo martes para planificar la marcha del 1° de mayo, donde se discutirá una escalada de medidas de fuerza lideradas por Juan Carlos Schmid, quien afirmó que "a este Gobierno no hay que darle respiro". Este clima confrontativo refleja un cambio en la postura de la CGT, que actúa como oposición política. A pesar de las críticas internas sobre la efectividad del paro, los sectores más radicales han tomado el control, mientras que aquellos que abogan por el diálogo quedan marginados. La situación actual muestra una CGT cada vez más cerrada y resistente a perder privilegios frente al avance del oficialismo.

La CGT Intensifica Su Estrategia de Protesta Contra el Gobierno de Milei

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido redoblar sus esfuerzos en un contexto de creciente tensión con el gobierno del presidente Javier Milei. Tras un reciente paro que arrojó resultados dispares y una manifestación con escasa participación, la CGT se prepara para implementar nuevas medidas de fuerza.

El próximo martes, los líderes de la CGT se reunirán para organizar la tradicional marcha del 1° de mayo. Sin embargo, el principal objetivo de este encuentro será debatir sobre una posible escalada en las acciones de protesta, impulsadas por el sector más radical del sindicalismo, liderado por Juan Carlos Schmid, presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Schmid fue claro al afirmar: "A este Gobierno no hay que darle respiro."

Tensión Interna y Resistencia a Cambios

La declaración de Schmid refleja el ambiente actual dentro de la CGT, que se posiciona como una oposición política frente al oficialismo. Este clima se caracteriza por un endurecimiento del discurso que no se había visto desde el retorno a la democracia. “Después del 1° de mayo hay que definir la continuidad” del plan de lucha, enfatizó Schmid.

A pesar de esta postura confrontativa, algunos dirigentes moderados, como Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), han expresado su desacuerdo con las huelgas generales recientes, argumentando que estas no resuelven los problemas existentes y que es necesario buscar un diálogo con el Poder Ejecutivo. Sin embargo, sus advertencias han sido desestimadas, dejando a estos sectores en una posición marginal dentro de la CGT.

Respuestas Gubernamentales y Nuevas Auditorías

Desde la CGT se percibe el avance del gobierno como una "represalia", aunque subyace una resistencia a perder privilegios asociados al antiguo modelo sindical. La Superintendencia de Servicios de Salud, bajo el ámbito del Ministerio de Capital Humano, ha comenzado auditorías e intervenciones dirigidas a corregir prácticas heredadas del sindicalismo corporativo.

A medida que algunos líderes sindicales celebran lo que consideran un éxito parcial del último paro, otros reconocen que la participación fue inconsistente. La decisión de los choferes de colectivos pertenecientes a la UTA de no participar debilitó considerablemente el impacto esperado. Un dirigente comentó: "No fue lo que esperábamos, pero fue mejor de lo que pensábamos."

Nuevos Liderazgos en la CGT

Durante esta jornada también se destacó la reaparición de Jorge Sola, representante del Sindicato del Seguro, quien es considerado como un posible sucesor dentro del liderazgo cegetista. Con un enfoque moderado, Sola enfrenta ahora el reto de reposicionar a la CGT como una entidad representativa y seria en un momento crítico donde el gobierno implementa medidas que buscan reducir privilegios y mejorar resultados económicos.

A medida que avanza este conflicto entre la CGT y el gobierno, queda claro que las próximas semanas serán decisivas para determinar el rumbo tanto del movimiento sindical como del propio gobierno en su búsqueda por implementar reformas significativas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios