www.mil21.es
España y Chile firman acuerdo cultural sobre memoria democrática
Ampliar

España y Chile firman acuerdo cultural sobre memoria democrática

Un nuevo capítulo en la relación cultural entre España y Chile, enfocado en la memoria histórica y los derechos humanos

viernes 11 de abril de 2025, 21:36h

Escucha la noticia

España y Chile han iniciado una nueva etapa de colaboración cultural centrada en la memoria democrática, tras la firma de un Memorando de Entendimiento entre el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, y la ministra chilena Carolina Arredondo. Este acuerdo, firmado en el marco del IX Congreso Iberoamericano de Cultura, establece un marco de cooperación para los próximos cinco años, enfocándose en la memoria histórica, derechos humanos y el intercambio cultural. Se busca fortalecer la relación entre ambos países a través de proyectos conjuntos, investigación y actividades culturales que promuevan la defensa de los valores democráticos. Durante su visita a Chile, Urtasun también participó en discusiones sobre los desafíos que presenta la inteligencia artificial en el ámbito cultural.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha realizado un viaje a Chile en el contexto del IX Congreso Iberoamericano de Cultura y del Mercado de Industrias Culturales y Creativas, donde España figura como el País Invitado de Honor. Este desplazamiento marca el inicio de una nueva etapa de cooperación cultural con la nación andina, centrada en temas como la memoria democrática, los derechos culturales, la transición ecológica y la diversidad.

Con el propósito de fortalecer los vínculos entre España y Chile, así como construir una agenda común fundamentada en la memoria, los derechos humanos y el impacto transformador de la cultura, Urtasun y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo, han firmado un Memorando de Entendimiento sobre ‘Memoria y Cultura’ en el Palacio Pereira de Santiago.

Un marco para la colaboración

Dicho acuerdo establece un marco de colaboración que se extenderá por los próximos cinco años. Este documento refuerza una historia compartida caracterizada por el exilio, la solidaridad y la defensa de los valores democráticos, reconociendo a España y Chile como aliados en el ámbito cultural y democrático.

En este sentido, Urtasun ha calificado el acuerdo como “un acto de responsabilidad democrática”, subrayando su compromiso político, cultural y ético con la historia compartida. Además, lo considera un homenaje a quienes en ambos países lucharon por la libertad, la justicia y la dignidad. El ministro enfatiza que esta colaboración nace del convencimiento profundo de que la cultura y la memoria son inseparables.

Objetivos del acuerdo

El documento se enfoca en fomentar la cooperación entre archivos y museos de ambas naciones, especialmente aquellos que preservan fondos relacionados con la represión, los movimientos sociales y las luchas por los derechos humanos. Se busca contribuir al fortalecimiento institucional mediante el intercambio de buenas prácticas y metodologías entre profesionales e investigadores en áreas como patrimonio, archivo y museografía.

Entre los objetivos principales del acuerdo se encuentra el intercambio de copias digitales de documentos relevantes para entender la historia de la represión y resistencia democrática en ambos países. También se impulsarán proyectos conjuntos destinados a investigar y difundir aspectos relacionados con la memoria histórica, así como actividades culturales formativas que incluirán exposiciones, seminarios y residencias. De esta manera, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con una acción cultural exterior basada en la cooperación, respeto y defensa activa de los valores democráticos.

Participación en el Congreso Iberoamericano

Durante su estancia en Chile, Urtasun participó en el panel inaugural del IX Congreso Iberoamericano de Cultura 2025 titulado “Inteligencia Artificial: Desafíos y oportunidades”. Asimismo, sostuvo una reunión informal con autoridades culturales iberoamericanas para discutir los retos que plantea la inteligencia artificial en los ámbitos artístico y cultural; este es uno de los ejes centrales del Congreso.

Aprovechando su visita también asistió al Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC Chile), donde España destaca como País Invitado de Honor. Desde allí se llevaron a cabo dos mesas redondas con representantes españoles del sector para abordar tanto la internacionalización de las industrias culturales como los nuevos formatos dentro del ámbito creativo español.

Visitas a espacios emblemáticos

Reconociendo la memoria como eje fundamental en las políticas culturales actuales, Urtasun visitó varios espacios emblemáticos dedicados a este tema en Santiago. Entre ellos se encuentra el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, inaugurado en 2010 tras las recomendaciones emitidas por la Comisión de Verdad y Reconciliación chilena. También conoció el Sitio de Memoria Estadio Victor Jara, antiguo lugar de detención durante la dictadura militar chilena que actualmente funciona como espacio comunitario defensor de los derechos humanos.

En continuidad con su recorrido por estos espacios significativos para recordar las injusticias pasadas del país andino, Urtasun tiene programada una visita al Museo Violeta Parra –dedicado a preservar el legado artístico chileno– así como al Archivo Histórico Nacional para consultar correspondencias del poeta Miguel Hernández traídas por el embajador chileno en España. Finalmente, se reunirá con descendientes de refugiados españoles durante la guerra civil para conocer sus proyectos archivísticos.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo principal de la colaboración cultural entre España y Chile?

El objetivo principal es estrechar lazos entre ambos países y construir una agenda común basada en la memoria, los derechos humanos y el valor transformador de la cultura.

¿Qué acuerdo se firmó durante la visita del ministro de Cultura español a Chile?

Se firmó un Memorando de Entendimiento sobre ‘Memoria y Cultura’, que establece un marco de colaboración para los próximos cinco años.

¿Cuáles son algunos de los temas que se abordarán en el marco de esta colaboración?

Se abordarán temas como la memoria democrática, los derechos culturales, la transición ecológica y la diversidad.

¿Qué actividades se impulsarán como parte del acuerdo?

Se impulsarán proyectos conjuntos de investigación, difusión sobre memoria histórica, y actividades culturales y de formación como exposiciones, seminarios, charlas o residencias.

¿Qué espacios de memoria visitó el ministro Urtasun en Chile?

Visitó el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y el Sitio de Memoria Estadio Victor Jara, entre otros lugares significativos relacionados con la memoria histórica chilena.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios