En el marco del décimo aniversario del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEACH), se ha informado que más de 172,000 pacientes han sido tratados y curados de hepatitis C en España durante la última década. Esta iniciativa ha posicionado al país entre los líderes mundiales en la lucha contra esta enfermedad.
La ministra de Sanidad, Mónica García, inauguró un evento conmemorativo donde destacó los logros alcanzados gracias a este plan. En su discurso, subrayó que "el PEACH es sin duda un gran proyecto de país; lo fue en su creación en 2015 y lo sigue siendo diez años después". La ministra resaltó las cuatro líneas estratégicas del plan: cuantificación del problema, acceso acelerado a nuevos medicamentos, coordinación entre agentes implicados y fomento de la investigación.
Impacto del Plan Estratégico
El PEACH fue diseñado como una respuesta urgente ante la necesidad de incorporar los antivirales de acción directa (AAD) al Sistema Nacional de Salud. Gracias a esta estrategia, se ha logrado un acceso universal, equitativo y gratuito al tratamiento, resultando en una notable disminución de la mortalidad por hepatitis C y reduciendo casos severos como cirrosis hepática y hepatocarcinoma.
A pesar de que la hepatitis C sigue siendo un desafío significativo a nivel mundial, España ha avanzado considerablemente en su abordaje integral. Desde enero de 2015 hasta diciembre de 2024, se han tratado un total de 172,312 pacientes con AAD, logrando una efectividad terapéutica del 94.81%. Este alto índice ha sido fundamental para disminuir la prevalencia del virus en el país.
Estadísticas actuales y poblaciones vulnerables
Actualmente, España presenta una de las tasas más bajas del mundo en cuanto a infección activa por VHC, con una estimación del 0.14% en 2022. Sin embargo, al excluir grupos con factores de riesgo, este porcentaje desciende al 0.12%, lo que representa aproximadamente 45,000 casos; se estima que menos de un tercio permanece sin diagnóstico.
Es importante señalar que estas cifras son significativamente más altas entre poblaciones clave. Por ejemplo, el 12.5% de los usuarios activos de drogas están infectados, así como el 8.5% entre hombres gays y bisexuales que participan en prácticas sexuales específicas.
Guía para el diagnóstico precoz
La Guía de cribado para la infección por VHC, aprobada por la Comisión de Salud Pública en julio de 2020 y actualizada en 2022, establece un marco para el diagnóstico temprano e intervención adecuada. Esta guía prioriza el cribado entre individuos con factores de riesgo y poblaciones vulnerables, asegurando así un seguimiento clínico efectivo para todos los diagnosticados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
172,312 |
Pacientes tratados con antivirales de acción directa (AAD) entre enero de 2015 y diciembre de 2024. |
94.81% |
Índice de efectividad terapéutica de los tratamientos. |
0.14% |
Prevalencia estimada de infección activa por VHC en 2022. |
45,000 |
Número estimado de casos en la población general excluyendo grupos en riesgo. |
13,000 |
Número estimado de personas sin diagnosticar en la población general. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos pacientes han sido tratados y curados de hepatitis C en España en la última década?
Más de 172.000 pacientes han sido tratados y curados de hepatitis C en España en una década, específicamente entre enero de 2015 y diciembre de 2024.
¿Qué es el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEACH)?
El PEACH es una iniciativa del Sistema Nacional de Salud que se publicó hace diez años, con el objetivo de abordar la hepatitis C como un problema de salud pública y ha logrado situar a España entre los países con mejores indicadores en este ámbito.
¿Cuál ha sido la efectividad del tratamiento con antivirales de acción directa (AAD)?
La efectividad terapéutica del tratamiento con antivirales de acción directa ha alcanzado un 94,81%, contribuyendo significativamente a la reducción de la prevalencia de la infección por VHC en España.
¿Cómo ha impactado el PEACH en la mortalidad por hepatitis C?
Gracias al PEACH, España ha logrado una notable reducción en la mortalidad por hepatitis C, así como en los casos de cirrosis hepática, hepatocarcinoma y necesidad de trasplantes hepáticos.
¿Cuál es la prevalencia actual de infección activa por VHC en España?
En 2022, se estimó que la prevalencia activa por VHC era del 0,14%, lo que equivale aproximadamente a 54.500 personas. En la población general, este porcentaje baja al 0,12%.
¿Qué grupos poblacionales tienen tasas más altas de infección por VHC?
Las tasas son significativamente más altas entre las personas usuarias de drogas y hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) que practican chemsex.
¿Qué medidas se están tomando para el diagnóstico precoz del VHC?
La Guía de cribado aprobada por la Comisión de Salud Pública prioriza el cribado en personas con factores de riesgo y poblaciones vulnerables, garantizando su seguimiento clínico adecuado.