www.mil21.es

Acuerdo en la UE para mejorar la seguridad de los juguetes infantiles

La Unión Europea refuerza la normativa sobre juguetes para garantizar un entorno más seguro para los niños y proteger su salud

viernes 11 de abril de 2025, 19:18h

Escucha la noticia

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre una nueva regulación que actualiza los requisitos de seguridad para los juguetes vendidos en el mercado único de la UE. Esta normativa refuerza las estrictas reglas existentes, alinea las obligaciones de los operadores económicos y prohíbe o restringe productos químicos peligrosos para los niños en los juguetes. Entre las novedades se incluye la prohibición de sustancias cancerígenas y disruptores endocrinos, así como un pasaporte digital del producto que facilitará el control de seguridad. Se establece un periodo de transición de 4,5 años para permitir a la industria adaptarse a estos cambios. El acuerdo ahora debe ser formalmente adoptado por ambas instituciones.

El Consejo y el Parlamento Europeo han logrado un acuerdo provisional sobre una regulación que actualiza los requisitos de seguridad para los juguetes vendidos en el mercado único de la UE. Este pacto, alcanzado recientemente, refuerza las normas de seguridad ya estrictas, alinea las obligaciones de los operadores económicos, tanto de la UE como de países terceros, con la legislación europea existente, aclara las reglas para el pasaporte digital del producto y prohíbe o restringe el uso de productos químicos que pueden ser peligrosos para los niños si están presentes en los juguetes.

La seguridad infantil debe ser siempre prioritaria. Aunque las normas de seguridad para juguetes de la UE son de las más rigurosas del mundo, debemos mantenernos alerta, adaptar las regulaciones a riesgos emergentes y garantizar que se cumplan los estándares de seguridad para todos los juguetes, ya sean fabricados en Europa o en el extranjero. La regulación acordada es un ejemplo de un enfoque legislativo moderno y equilibrado que demuestra que la seguridad infantil, los intereses de los consumidores y la competitividad del mercado europeo pueden y deben ser perseguidos conjuntamente.

Krzysztof Paszyk, Ministro Polaco de Desarrollo Económico y Tecnología

Juguetes más seguros

Las nuevas normativas abordan especialmente nuevos productos químicos perjudiciales. La regulación amplía la prohibición sobre sustancias químicas carcinogénicas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción (CMRs) e incluye otras sustancias peligrosas como los disruptores endocrinos. El acuerdo prohíbe también los sensibilizantes cutáneos y juguetes tratados con productos biocidas (excepto aquellos destinados a permanecer siempre al aire libre). Los productos biocidas son sustancias utilizadas para controlar organismos no deseados que son perjudiciales para la salud o el medio ambiente.

Además, se limita el uso de conservantes y se prohíbe el uso de alérgenos en fragancias en juguetes destinados a niños menores de tres años o en otros juguetes que puedan ser llevados a la boca por niños.

La normativa introduce también una prohibición limitada sobre el uso intencionado de PFAS en juguetes (con excepciones para componentes necesarios para funciones electrónicas o eléctricas del juguete donde la sustancia o mezcla sea completamente inaccesible a los niños). Los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) son químicos utilizados en muchos productos; algunos han sido clasificados como carcinogénicos y/o disruptores endocrinos.

Pase digital del producto

El acuerdo fortalece la aplicación de las normas de seguridad para juguetes, especialmente en lo que respecta a los importados, mediante la introducción de un pasaporte digital del producto que contiene información sobre seguridad que puede ser escaneada por las autoridades aduaneras utilizando un nuevo sistema informático. Este pasaporte permitirá un acceso más fácil a información clave tanto para consumidores como para autoridades aduaneras y de vigilancia, sin comprometer la confidencialidad empresarial.

Obligaciones para operadores económicos

El acuerdo provisional alcanzado hoy alinea las obligaciones de los operadores económicos involucrados en la cadena de valor del juguete – desde fabricantes hasta distribuidores o vendedores (incluidos mercados online) – con aquellas derivadas del nuevo marco legislativo impuesto por la legislación europea aplicable a los juguetes. Asimismo, el pasaporte digital del producto ha sido alineado con la regulación sobre ecodiseño (ESPR), y las advertencias en los juguetes serán más claras y visibles.

Períodos de transición

Teniendo en cuenta la necesidad de proporcionar tiempo a los empresarios para adaptarse a las nuevas reglas, el acuerdo establece un período de 4.5 años para permitir que la industria implemente eficazmente los nuevos requisitos.

Siguientes pasos

El acuerdo provisional alcanzado con el Parlamento Europeo ahora necesita ser respaldado y adoptado formalmente por ambas instituciones.

Contexto

Hasta ahora, la seguridad en los juguetes ha estado regulada por la Directiva 2009/48/CE, que establece los requisitos de seguridad que deben cumplir los juguetes – ya sean fabricados en la UE o importados – para poder ser comercializados en el mercado europeo.

La nueva regulación fue presentada por la Comisión en julio de 2023 como respuesta a la Estrategia Química para Sostenibilidad de la UE, que aboga por fortalecer la protección de consumidores y grupos vulnerables frente a químicos nocivos. El Consejo adoptó su posición (mandato negociador) el 15 de mayo de 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del nuevo reglamento sobre la seguridad de los juguetes?

El nuevo reglamento tiene como objetivo actualizar los requisitos de seguridad para los juguetes vendidos en el mercado único de la UE, reforzando las reglas existentes y alineando las obligaciones de los operadores económicos.

¿Qué sustancias químicas se prohíben o restringen en los juguetes según el nuevo acuerdo?

Se amplía la prohibición de productos químicos cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción (CMRs) e incluye otras sustancias peligrosas como disruptores endocrinos. También se prohíben alérgenos de fragancias en juguetes destinados a niños menores de tres años.

¿Qué es el pasaporte digital del producto y cuál es su función?

El pasaporte digital del producto contiene información de seguridad que puede ser escaneada por las autoridades de control fronterizo, facilitando el acceso a información clave tanto para consumidores como para autoridades aduaneras.

¿Cuánto tiempo tendrán las empresas para adaptarse a las nuevas normas?

El acuerdo establece un período de transición de 4,5 años para que la industria implemente efectivamente los nuevos requisitos.

¿Qué autoridad tiene la Comisión Europea respecto a los juguetes en el mercado?

La regulación otorga a la Comisión la autoridad para retirar juguetes del mercado si surgen nuevos riesgos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios