www.mil21.es
California's Audit Reveals Major Issues with COVID Unemployment Benefits
Ampliar

California's Audit Reveals Major Issues with COVID Unemployment Benefits

jueves 10 de abril de 2025, 16:24h

Escucha la noticia

California has been found in noncompliance with seven out of 22 federal programs, according to a state audit that highlights significant failures in the unemployment benefits program. The audit reveals that the state likely issued $200 million in ineligible payments in 2023, with 66% of claimants facing verification issues. Lawmakers, including Assembly Minority Leader James Gallagher, criticize Governor Gavin Newsom's administration for mismanagement and call for urgent reforms to restore accountability. The findings raise concerns about potential federal funding cuts and the state's ongoing structural deficit in its unemployment fund, which could lead to increased payroll taxes and economic strain on businesses. For more details, visit the full article.

Un reciente audit estatal ha revelado que California no cumple con los requisitos de siete de los veintidós programas federales evaluados, destacando fallas «pervasivas» en el programa de beneficios por desempleo. Esta situación pone en riesgo la financiación federal destinada al estado. Se estima que California realizó pagos ineligibles por aproximadamente 200 millones de dólares en 2023, y un alarmante 66% de los solicitantes muestreados presenta problemas de verificación.

Legisladores, como el líder de la minoría en la Asamblea, James Gallagher, han responsabilizado a la administración del gobernador Gavin Newsom por una gestión deficiente y por no cumplir con las funciones básicas del gobierno. Las conclusiones del auditor estatal generan preocupación sobre la posible retención de fondos federales y el daño económico a largo plazo, lo que subraya la necesidad urgente de reformas para restaurar la responsabilidad y la confianza.

Resultados del auditor evidencian incumplimiento generalizado

El informe elaborado por el auditor estatal adjunto Linus Li concluyó que California no cumplió materialmente con los requisitos establecidos para siete programas federales, entre los cuales se encuentra uno donde el incumplimiento es notablemente alto. El documento indica: «Este informe concluye que el Estado no cumplió materialmente con ciertos requisitos para siete de los veintidós programas o grupos de programas federales auditados».

A pesar de que el estado ha mostrado cumplimiento con otros programas federales, persisten deficiencias en sus prácticas contables y administrativas, lo que afecta sus controles internos relacionados con el cumplimiento de requisitos federales.

Programa de beneficios por desempleo bajo escrutinio

Uno de los hallazgos más críticos del informe se refiere al programa de beneficios por desempleo del estado. Aunque ya han pasado años desde que California realizó pagos fraudulentos durante la pandemia por un total de 55 mil millones de dólares, se estima que en 2023 se hicieron «pagos potencialmente ineligibles» cercanos a los 200 millones. De un total de 138 solicitantes evaluados para asistencia por desempleo pandémica, 91 (66%) presentaron problemas en su verificación.

James Gallagher criticó duramente a la administración actual, afirmando: «Mientras Gavin Newsom busca atención nacional, los californianos se encuentran ante una administración incapaz de llevar a cabo las funciones básicas del gobierno. El gobierno federal tiene razón al examinar este gasto y decidir si es apropiado seguir destinando recursos a una administración que lo trata como si fuera dinero ficticio».

Déficit estructural y aumento en impuestos sobre nómina

Los hallazgos del auditor son especialmente preocupantes dado el déficit estructural continuo del fondo de desempleo del estado. Según la Oficina Analista Legislativa (LAO), dicho fondo enfrenta un déficit estructural anual de 2 mil millones de dólares, además de una deuda acumulada de 20 mil millones y pagos anuales por intereses a nivel federal que ascienden a mil millones.

Para abordar esta situación financiera, la LAO ha recomendado un aumento significativo en los impuestos sobre nómina. Actualmente, las empresas pagan 42 dólares por empleado que gana 46 mil 800 dólares o más al año; sin embargo, se sugiere que esta cifra debería incrementarse hasta alcanzar los 889.20 dólares, más de veintiuna veces superior al impuesto base vigente, para cubrir la insolvencia del estado.

Contexto histórico y posibles implicaciones futuras

Los resultados del auditor no solo reflejan fallas administrativas actuales sino también un problema persistente en la gestión californiana respecto a fondos federales. Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, el programa de beneficios por desempleo ha sido objeto de controversia debido a informes generalizados sobre fraude y mala administración.

Las repercusiones derivadas de este auditor podrían ser profundas. Si el gobierno federal decide retener financiamiento debido al incumplimiento detectado, esto podría acarrear consecuencias económicas severas para el estado. Además, el aumento propuesto en impuestos sobre nómina podría imponer una carga significativa sobre las empresas, potencialmente conduciendo a recortes laborales y desaceleración económica.

Conclusión

El informe del auditor estatal destaca la necesidad crítica de mejorar la supervisión y responsabilidad en la gestión californiana respecto a programas federales. A medida que el estado enfrenta las consecuencias derivadas del auditoría, queda claro que son necesarias reformas significativas para restaurar la confianza pública y asegurar un uso responsable de los fondos públicos. La respuesta del gobierno federal ante estos hallazgos será observada con atención, ya que podría establecer un precedente sobre cómo otros estados serán responsabilizados por su uso de fondos federales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 millones Pagos probablemente ineligibles realizados por el estado en 2023.
66% Porcentaje de reclamantes muestreados con problemas de verificación.
$2 mil millones Déficit estructural anual del fondo de desempleo del estado.
$20 mil millones Deuda total del estado relacionada con el fondo de desempleo.
$889.20 Nueva cantidad sugerida para aumentar el impuesto sobre nómina por empleado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios