Fortalecimiento de la cooperación en seguridad entre Estados Unidos y Panamá
En un movimiento decisivo para contrarrestar la creciente influencia de China en el hemisferio occidental, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el Presidente panameño, José Raúl Mulino, anunciaron una ampliación significativa de la cooperación bilateral en materia de seguridad durante una reunión de alto nivel. Este acuerdo incluye la reapertura de una antigua base militar estadounidense y ejercicios conjuntos de defensa, lo que marca un cambio estratégico al convertirse Panamá en el primer país en América en salir de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) impulsada por China.
El canal de Panamá, un punto vital para el comercio global que maneja más del 40% del tráfico de contenedores estadounidense—con un valor aproximado de 270 mil millones de dólares anuales—se encuentra en el centro de esta asociación. Aunque China opera puertos clave en ambos extremos del canal, Hegseth dejó claro que Estados Unidos no tolerará ninguna amenaza a la neutralidad de esta vía acuática. “China no construyó este canal. China no opera este canal, y China no va a convertir este canal en un arma,” afirmó con firmeza.
Un giro estratégico frente a Beijing
La decisión de Panamá de retirarse de la BRI representa una victoria diplomática significativa para la administración Trump, que ha advertido sobre la incursión económica y militar de Pekín en América Latina. “Damos una cálida bienvenida al compromiso del Presidente Mulino para hacer de Panamá el primer país en nuestro hemisferio que sale de la Iniciativa de la Franja y la Ruta,” declaró Hegseth, presentando este paso como un retorno a la soberanía panameña.
La embajada china en Panamá respondió acusando a Estados Unidos de “chantaje” y “sensacionalismo”, sin embargo, los funcionarios panameños enfatizaron su alineación con Washington. Un comunicado conjunto destacó el esfuerzo panameño por combatir la migración ilegal a través del Darién Gap—un conocido corredor de contrabando—y la reanudación de grandes ejercicios militares como PANAMAX 2026, que fortalecerán la preparación regional.
Reapertura del Fuerte Sherman y entrenamiento en guerra selvática
Uno de los desarrollos más simbólicos es la reapertura parcial del Fuerte Sherman, un antiguo sitio estadounidense dedicado al entrenamiento en guerra selvática que fue abandonado en 1999. La "Escuela Jungle" solía capacitar anualmente a 9,000 tropas, y su resurgimiento subraya el enfoque del Pentágono hacia la superioridad táctica. “Nunca debería ponerlos en una pelea justa,” comentó Hegseth a las tropas estadounidenses destacadas en Panamá. “Mi trabajo es colocarlos en una situación donde sean abrumadores.”
El regreso del establecimiento se alinea con el impulso del gobierno Trump para reafirmar su influencia sobre la zona del canal, que fue cedida a Panamá durante la presidencia de Jimmy Carter. Aunque la plena propiedad sigue fuera del alcance, Estados Unidos ampliará su coordinación militar, incluyendo tránsito naval acelerado y asociaciones en ciberdefensa con la Autoridad del Canal de Panamá.
Aseguramiento comercial y garantías económicas
Los nuevos acuerdos incluyen un mecanismo denominado “Primero y Libre” para compensar a Panamá por los peajes renunciados, un incentivo crítico para mantener el acceso marítimo sin restricciones. Los analistas consideran que este pacto fortalece la economía panameña mientras asegura los intereses comerciales y militares estadounidenses.
La visita de Hegseth también reafirmó 230 millones de dólares en ayuda estadounidense para seguridad durante cinco años, destinados a operaciones contra narcóticos y fortalecimiento fronterizo. El Presidente Mulino elogió esta colaboración, marcando un contraste notable con los vínculos más cálidos establecidos por su predecesor con Beijing.
El canal de Panamá continúa siendo uno de los puntos estratégicos más importantes del mundo, y la asociación entre Estados Unidos y Panamá garantiza que permanezca abierto, neutral y libre de coerción. Este acuerdo representa un retorno a una diplomacia asertiva—una que prioriza los intereses estadounidenses sin necesidad de propiedad directa. Como expresó Hegseth: “Juntos recuperaremos el canal de la influencia china.” A través ya sea presencia militar o persuasión diplomática, el mensaje es claro: Estados Unidos está nuevamente presente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
$230 millones |
Ayuda de seguridad de EE. UU. durante cinco años. |
40% |
Porcentaje del tráfico de contenedores de EE. UU. que pasa por el Canal de Panamá. |
$270 mil millones |
Valor anual del tráfico de contenedores a través del Canal de Panamá. |
9,000 |
Tropas anualmente entrenadas en la antigua base Fort Sherman. |